Paridad de Género: para Rovira “no hay que verla como un derecho ganado, sino como una responsabilidad ganada, que es mucho más importante”

Previo a la sesión, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira, ofreció este jueves 25 una conferencia de prensa en la que además de referirse a la nueva ley sancionada, efectuó un balance sobre la tarea legislativa efectuada durante el año por los representantes provinciales, la crisis nacional y las medidas adoptadas por Misiones para afrontarla, la relación Nación-Provincia, entre otros temas.

Rovira manifestó que la paridad de género debe ser entendida en un sentido amplio: “es un instrumento que lleva adelante un concepto que se apoya en la razón, en la ciencia, en el humanismo, que va a dar otra dimensión a la mujer. Rompe una cáscara: la del macho, del varón. Después del abolicionismo de la esclavitud, de la aparición del voto femenino, había lugares intocables.”
Recordó que “Misiones se fue preparando desde la política. Tuve el honor de tener la primera Vicegobernadora mujer y con una Superior Tribunal de Justicia conformada en su mayoría por mujeres”.
“En nuestro espacio político siempre hemos sido más generosos con las mujeres, hay un convencimiento tácito de la participación de la mujer. Más allá del número, creo en la calidad de la participación de la mujer. Porque es un hecho profundo, es un hecho epistemológico muy profundo, como el concepto de la Gestalt, donde la suma de las partes es más que el todo. Con la participación de la mujer, la sociedad va a tener ese plus: porque el todo es superior a la suma de las partes”.
“Más que una suma de derechos, está la responsabilidad, y hay un campo enorme, para todos, porque más que una suma de derechos está la responsabilidad, y para ser más eficaces a nuestra sociedad no hay que verlo como un derecho ganado, sino como una responsabilidad ganada, que va a ser mucho más importante”, precisó.
Opinó, asimismo, que “esta nueva ley va a generar un proceso disruptivo en la política. En buena hora. Y con un resultado muy interesante de un proceso muy intenso, el límite es el grado de participación, convencimiento y emergencia de una nueva camada de mujeres, que junto a las que ya están van a ir tallando otra sociedad distinta, que va a tener la mayor aportación, que va a ser humanística”
“Eso va a tallar una nueva sociedad, un mejor razonamiento apoyado en la ciencia para distinguir lo cierto, que va constituyen un verdadero paradigma de mayor permanencia; la manera de abrirse camino en esta sociedad de mucha información y poco conocimiento es a través de los procesos científicos”, resaltó.

La crisis actual
Respecto a la situación de crisis actual que está atravesando el país, la definió como “compleja”, advirtiendo que “a los problemas hay que ponerlos en su verdadera dimensión: los hay graves y menos graves, los hay urgentes. Desde la política, nuestra principal preocupación es resolver aquellos que están a nuestro alcance”.
“Durante este tiempo de crisis hemos dotado a nuestra Provincia de leyes de vanguardia en todos los campos, cuando la economía no anda hay que incentivar los otros campos. Proteger todo el entramado social que va desde la salud primero. Nuestras políticas sanitarias han progresado muchísimo”, ejemplo de ello “en el Presupuesto 2019 de la Provincia llegamos a niveles nunca vistos de asignación de recursos provinciales para responder a la altísima calidad de todos los servicios de salud, totalmente gratuitos, de costo cero. Cuando en el mundo casi este tipo de desarrollo social sanitario está dejando de existir” porque “la medicina está fuertemente impulsada por empresas privadas”.
También consideró que “el desarrollo social y la educación son los pilares de una verdadera sociedad que está pensando en los años que viene, y que indudablemente constituyen el verdadero soporte para transitar la crisis”.

Presupuesto de Nación 2019
En cuanto a la posición asumida por Misiones respecto del Presupuesto 2019 de la Nación aprobado el miércoles dijo que “en cualquier sociedad, el acuerdo más beneficioso es el que contempla la satisfacción de las dos partes. Por eso dimos ayer con responsabilidad el aval que se necesitaba para la aprobación de un Presupuesto que no es de crecimiento. Hemos acompañado para no quedar acorralados en el negacionismo. Nosotros creemos que la política es el gran arte que disponen los pueblos de una verdadera construcción, de dialogar, de debatir y de acordar, si no, los seres humanos dejaríamos de lado una de las capacidades más importantes que tenemos”- Gracias a ello, “hemos acordado cuestiones beneficiosas para la provincia y eso quedó en manos del Gobernador y los legisladores por Misiones. Buscamos la menor desgracia dentro de esta crisis para los misioneros y la posibilidad de construir acercamientos que van a significar cosas muy importantes”, remarcó.
En tanto en el ámbito provincial dijo que este año, en el ámbito educativo, se han aprobado “leyes de vanguardia como las de educación digital, metodologías disruptivas, de la cultura hacedora (o maker). Todo esto nuevo no lo tenemos y tenemos que tenerlo cuanto antes, porque el mundo piensa en la educación como un elemento más importante que la economía”.
Sostuvo que “hay hechos fundantes que pueden asegurar procesos de conocimiento. La Escuela de Robótica es una experiencia hoy singular que está siendo seguida por gente de nuestro país y de países vecinos, es una muestra de que no estamos hablando solamente, por eso en plena crisis y con recursos propios estamos llevando adelante un proceso significativo que es muy importante para nuestros jóvenes, y que trae sinergia porque va envolviendo a padres, docentes y al resto de la sociedad además de los estudiantes”.
“Los docentes no miran más con recelo y carácter extraño las nuevas tecnologías sino que están despertando inquietud y necesidad de aprender”, advirtió Rovira.
Acotó que “el desarrollo de las ciencias permite poner ideas y filosofías modernas al alcance de todos. El uso de la ciencia y de la determinación. El propósito es el que mueve al mundo. Estoy feliz porque avanzamos en importantísimas obras legislativas”.
“Hemos avanzado en importantísimas obras legislativas para Misiones, hemos activado el aparato legislativo para poner a nuestra provincia al frente de procesos transformadores, que están cambiando el rostro de la sociedad”, reseñó el legislador.

Actualidad Económica
“La situación económica es compleja. Pero siempre abogué por soluciones. En nuestro apoyo hemos cuidado de no seguir cayendo en la recesión, que los precios de los productos tengan una red de contención. En una crisis, es poco lo que se puede hacer desde un gobierno provincial para revertirla en tanto las decisiones en ese terreno corresponden al Gobierno Nacional. Lo que sí estamos haciendo en la Provincia es adoptar medidas tendientes a ampliar la plataforma social. Nuestra Provincia hoy tiene todos los elementos disponibles para ayudar al más necesitado, para socorrer necesidades básicas de nuestro ciudadano y no detener el proceso educativo, apoyar a los sectores más vulnerables”.
“Por ejemplo, aprobamos la Ley de las EFA que es de vanguardia, que la hemos hecho porque nos gustan los desafíos y porque va a permitir no sólo para afianzar a estudiantes sino para ampliarlas. Habrá duplicaciones de escuelas en el corto plazo, porque hay una demanda insatisfecha”.

Política para el 2019
Respecto de las perspectivas políticas del Frente Renovador de cara al 2019, dijo que “vamos a seguir esta línea de un sentimiento muy profundo, desde las raíces: el misionerismo está cada vez más inmerso en nuestro objetivo electoral, con respuestas a la gente, en una tarea elevada e íntegra. En épocas de crisis acentuaremos el acompañamiento a las familias misioneras. Lo real es estar al lado del que sufre, del que necesita. Un proceso que se va a profundizar es el protagonismo de la sociedad, con dirigentes nuevos: militantes o adherentes”.
“Las crisis son las oportunidades, el refresco de los partidos políticos. Como el proceso activo que pusimos en práctica ahora y antes. Por ejemplo, la Renovación es el único partido que ya cumplió con la paridad sin ley”.
Reiteró además que “la democracia la hace la gente con su voto”, pero puntualizó que la convocatoria a elecciones es decisión del Gobernador. “Misiones tiene tradición en el uso de las dos fechas: participación desdoblada para que la ciudadanía elija libremente a los candidatos provinciales y municipales y acompañar el proceso nacional, con el requisito previo de las Paso”.
Y en cuanto a su futuro político, dado que vence su mandato en el 2019, dijo que “nunca ha sido obsesión de quien les habla su futuro. Me he inclinado por los tiempos previos. Ver qué aportamos para llegar a las etapas electorales que me hacen acordar a los exámenes que rendía cuando estudiante. Me gustaría volver a esos exámenes de la Facultad”.
Y agregó que su deseo es “aportar siempre lo mejor en el proceso previo. Para que después hable la gente. No estoy pensando mucho en mi futuro. Y de hecho lo que haré hasta que me muera es debatir ideas. Si le sirven a la política en buena hora. Si a mi hijo en buena hora y también en buena hora si le sirve a mi familia o a mi círculo de allegados. Porque siempre le voy a ceder mi lugar a otro. Y siempre estaré buscando imprimir a la política mayor vigor, excelencia”.

Eliminación del Ministerio de Salud Pública de la Nación
Por otra parte y respecto de la supresión a nivel nacional del Ministerio de Salud Pública, con un criterio distinto al provincial, manifestó que “en Misiones cuando hablamos del mejor resultado y más amplio, no es una cuestión magistral, sino que combinamos el razonamiento, la ciencia, el humanismo, el afán de progreso. Los resultados son sorprendentes en la salud Pública. No solo por la asignación de recursos que hicimos crecer año tras año. Sino que se trata de un proceso continuo y contrario a cuanto ocurre a nivel nacional. Hay cuestiones que obligan a la búsqueda de la excelencia. No sólo el valor estadístico, sino ir más allá profundizando capacitaciones, con pluridisciplina”.
Señaló entonces los avances tecnológicos que se dan en todas las áreas incluso en la del periodismo y comentó que “la comunicación cuántica es un hecho universal que logró China. Puso en órbita el primer satélite a través de los fotones, que no se pueden hackear. Será una revolución en el mundo de la información. Será casi mejor que la realidad. Sin fotoshop”, concluyó.

Valor histórico

Antes de la conferencia, se efectuó la restitución de la carta que Andrés Guacurarí y Artigas envió a José Artigas, fechada el 25 de diciembre de 1815 en Candelaria, la cual fue hallada en la remodelación de la casa del artista misionero Gevasio Malagrida.

La restitución del original se encuadra en la conmemoración del natalicio del prócer misionero, a quien se rendirá homenaje el próximo 29 de noviembre en el monumento erigido en la costanera de la capital provincial.

El documento histórico fue entregado por el diputado Roque Gervasoni, acompañado por Malagrida, al presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira. Será exhibido en forma permanente en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura provincial.

Posiblemente se trate del único escrito con tales características, confeccionado con pluma y con tinta indiana. En esa oportunidad, el autor la firmó solamente con el apellido “Artigas”.

El manuscrito…

“Mi General: remito a Vuestra Señoría el parte que en copia me remite el Gobierno de Corrientes, y también el que me dá el Capitán Miño; por los que se enterará vuestra señoría de todo lo acaecido; y cómo son los partes falsos que dán; yo no creo que el enemigo me repase en los territorios de mi mando, y solo temo que lo haga río abajo, donde no son hombres para defenderse, ni tampoco para dar un parte cierto, porque es tanto el descuide y timidez de esos combates fronterizos, que apenas de un hombre a Cavallo cuando ya tira a disparar, y comenzar a dar partes falsos; yo hasta que me ordene Vuestra señoría no hago retirar al Capitán Miño, de donde está acampado. Dios guie a Vuestra Señoría muchos años. Cuartel de Candelaria 25 de Diciembre de 1815”.