Search

Parlamento Estudiantil: “compartimos con ustedes un entorno de vanguardia que se ha ido generando alrededor de nuevas tecnologías en la Provincia, y que tienen a la educación y a los jóvenes como sujetos prioritarios”

Al momento de dirigirse a los jóvenes parlamentarios, el titular de la Legislatura sostuvo que “la juventud, la adolescencia está caracterizada por altibajos y justamente estándares, por ahí, difíciles de manejar pero en buena hora que así sea, en buena hora que todas las expresiones dentro de lo que son condiciones éticas de compañerismo y de solidaridad sean bienvenidas”. Al mismo tiempo que destacó que “el Parlamento Estudiantil en Misiones ha ido transitando sobre temáticas que le son propias a ustedes”.

Como ejemplo de ello, Rovira recordó que Misiones fue la primera provincia donde se aprobó el voto a los 16 años. “Como ciudadanos ustedes ya han dado un paso importantísimo en esta dirección. En el otro, lo que más nos interesa y es el objeto central de este Parlamento Estudiantil, está la posibilidad de que entre ustedes ya conformando un carácter de pre ciudadanos comprometidos, primero con su época, con su tribu, con su mundo pero es una preparatoria de lo que viene después. Que no es muy distinto”, observó.

“Hace tiempo que dedicó buena parte de mi accionar a promover a la juventud de mi provincia en todos los aspectos. Por eso más allá de los temas elegidos, los temas democráticamente analizados y debatidos en todas las regiones escolares de la provincia de Misiones que van a formar parte de la agenda de este Parlamento; también nosotros queremos compartir con ustedes un entorno de vanguardia que se ha ido generando alrededor de nuevas tecnologías en la Provincia, y que justamente tienen a la educación y principalmente a ustedes, los jóvenes, como sujetos prioritarios de esta nueva experiencia. En esa línea, recordó Rovira al proceso disruptivo de la “clase invertida”, extendido a nivel mundial, con la cual es posible “habilitar otros canales de intercomunicación que aseguren el proceso de enseñanza y aprendizaje”.

“Dejamos de hablar solamente de enseñanza donde los modelos tradicionales o antiguos consideraban al alumnos como un sujeto estático, donde el docente se paraba frente al aula, daba sus clases con contenido pedagógico -que no se discute- pero donde estaba claro esa pasividad del alumno”.
“Hoy los nuevos sistemas educativos en el mundo viene de la mano de utilizar los dos procesos y de activar los procesos participativos; y se habla de un proceso de enseñanza colaborativo, donde los alumnos tanto en la escuela como en sus casas aprovechan el mejor tiempo en el proceso de adquisición de estos conocimientos”, subrayó.

Posteriormente resaltó “que Misiones es la primera provincia del país en contar con una Escuela de Robótica. Que es irnos al extremo más secular de lo que puede ser un proceso educativo. A partir del año que viene, todos los chicos de la provincia y también siguiendo el modelo educativo formal del Ministerio y Consejo General de Educación van a tener la oportunidad de hacer uso de tecnología inédita en el país, adelantándose a cualquier escuela pública o privada de la Argentina, incluso de Latinoamérica”, indicó Rovira.
Señaló que la Escuela de Robótica que funcionará en el edificio ubicado sobre la avenida Roca casi Costanera de Posadas. Será pública y gratuita. “Va a estar equipada con los últimos elementos, por ejemplo, la realidad virtual”, adelantó.

“Son herramientas que van a permitir a nuestros jóvenes en la provincia simular cualquier realidad y potenciar las habilidades del estudiante, dijo Rovira, quien sostuvo que se necesitan “nuevas generaciones con mayor creatividad”.

Resaltó “el desarrollo de las neurociencias, que dan al docente un abanico de posibilidades, junto a las tecnologías que no tuvimos en las décadas pasadas; y todo esto se amplifica con la capacitación de nuestros docentes”, expresó.
Para esta edición fueron seleccionados por sorteo 39 establecimientos, de un total de 284 inscriptos, en su mayoría del interior de la provincia, además de una banca que representa a la comunidad Mbya Guaraní.

Acompañaron a Rovira el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, diputados y autoridades legislativas, en un acto que se realizó antes de la sesión semanal, con la participación del coro estable y del ballet folclórico del Parque del Conocimiento.