Durante la reunión, el presidente de la Legislatura, ingeniero Carlos Rovira, se refirió al aspecto formal del plenario de la comisión encargada de la elaboración del primer Digesto Legislativo de la Provincia de Misiones. “De la caracterización del cuerpo normativo que ha culminado en esta primera parte, hay un ADN jurídico de la provincia de Misiones, que es una marca indeleble de cuál a sido nuestra trayectoria como sociedad”, destacó el legislador.
Asimismo, explicó que “si analizamos el perfil de las normas identificadas, leídas, catalogadas y que hoy forman parte de la base informática que tiene la Cámara de Representantes vamos a ver un perfil muy propio, hay una hegemonía de cerca de 3.000 leyes que son los primeros productos legislativos de la Cámara de Diputados de los misioneros”.
Rovira manifestó que a través del trabajo efectuado se hace evidente “la fuerte propensión a la educación que hay en las leyes provinciales, hay un conjunto de casi tres centenas de leyes destinadas a la educación, y eso habla del afán del misionero por educarse”. “También hay una fuerte tendencia a los códigos y normas financieras y económicas, somos una sociedad muy progresista y de facilitación a todo lo que es empleo, producción, comercio y crecimiento”.
El diputado destacó el alto grado de profesionalismo del recurso humano misionero, debido a que “más de una treintena de profesionales del derecho están participando y se están capacitando directamente, muchos más indirectamente, y ese valor agregado jurídico y profesional queda en la provincia de Misiones y va a ser parte activa de la segunda etapa que hoy comienza, quizás lo más sustantivo desde el punto de vista del derecho, que es el análisis epistemológico de las normas”.
Por otra parte, el secretario académico de la UBA, doctor Gonzalo Álvarez, explicó que “Misiones integra un reducido grupo de provincias argentinas que han tomado una firme decisión de encarar una tarea trascendental, de revisar su legislación y de formular un digesto jurídico; esto hace factible uno de los presupuestos en los que descansa nuestro estado de derecho, que es la presunción del conocimiento de la ley”.
“El digesto es un proyecto de asociación estratégica que trasciende el objetivo de colaborar en la elaboración del Digesto, pensamos que la acción como se está encarando se asocia con la formación y capacitación de recursos humanos”, agregó el profesional.
“Nosotros entendemos esta colaboración estratégica entre la Legislatura y la Facultad de Derecho desde una concepción en la que cada uno está poniendo lo mejor de sí para el cumplimiento de sus funciones”, concluyó el académico.
Participaron del encuentro, realizado el martes 4 de agosto a las 18 en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura, diputados provinciales, diputados electos; representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, y de los organismos de la Constitución; profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Santa Fe, además de funcionarios, y profesionales del derecho.