Provincialización: “me genera un legítimo orgullo el rescatar nuestra historia y rememorarla en el presente”, expresó Rovira

“Lamento que no lo hayamos hecho antes, porque la provincialización debía celebrarse año a año. Estamos trabajando arduamente para que el año próximo podamos rememorar esos hechos históricos, comprender lo que es ser provincia autodenominada, rendir homenaje a quienes hicieron posible la provincia”, expresó Rovira.

Luego recordó que “ya hemos declarado nuestro prócer y héroe a Andrés Guacurarí y Artigas, hechos todos estos que están concatenados con un profundo contenido de proyecto provincialista de la Renovación, que me toca conducir. Justamente dedicando toda la atención y predilección política de lo que es un retorno hacia delante”.

.

Expropiación del Savoy

Al ser consultado sobre la expropiación del ex Hotel Savoy, Rovira dijo que “en términos legales, estamos próximos a cumplir la primera etapa de la ley, que es la expropiación, estamos ultimando los detalles en ese aspecto para luego hacernos cargo del predio, donde hay interesantes proyectos que se esta elaborando con líneas arquitectónicas modernas y funcionales para cumplir también con el otro precepto de la ley que es la construcción de un Museo de Civilización y de los Inmigrantes y un salón de exposiciones para mostrar las obras culturales del quehacer cultural de los misioneros”

Proyecto de limitar la elección de intendentes

Por otra parte, Rovira se mostró en desacuerdo con limitar la reelección de los intendentes y explicó “A mí ya me genera rechazo la palabra limitar porque es una reducción, es una traba. Mi estado mental siempre es en positivo. No estoy de acuerdo. Es un tema de los intendentes y deciden los pueblos si quieren que permanezca quien está dirigiendo sus destinos, o el mantenimiento de determinado programa de gobierno. Es una decisión madura. De todos modos no está dentro de las urgencias de tratamiento”.

Re elección de Chavez.

Rovira, también fue consultado sobre la victoria de Hugo Chávez en Venezuela. Al respecto, el legislador dijo que “es un jalón muy importante en el derrotero libertario que se está dando en la región. Es un proceso de contenido, luego de décadas de liberalismo, donde el pueblo de Venezuela, con un carácter patriótico, sostiene el gobierno que quiere y al gobernante que quiere; que merece el más alto respeto hacia la soberanía popular. Por eso no se entienden conceptos editoriales de algunos medios que no se explican lo que elige la gente”.

Encuentro Nacional de Mujeres

Sobre este tema, el presidente de la Cámara opinó que “el encuentro en sí fue positivo en su faz metodológica y temática, lamentablemente fue noticia un hecho minúsculo e intrascendente que no hizo más que marcar con claridad que a los misioneros no nos gusta el atropello, la violencia. Que somos respetuosos y pacíficos. Que Misiones está muy alejado de esos temperamentos y espíritus disociadores, propios de las grandes ciudades”.

Política Sanitaria Misionera

Rovira sostuvo que el destaque que hizo el ministro de Salud de la Nación Juan Manzur respecto del Parque de la Salud, tenía que ver “con el camino recorrido y la atención preferente que hace a la inclusión social, obtenidas con recursos propios, asegurando la gratuidad para todos los misioneros; que hoy permite exhibir con orgullo la baja de la mortalidad infantil, por debajo de la media nacional, aunque debemos seguir trabajando en este aspecto; concretando lo que ha significado siempre un compromiso social y una meta permanente. Ha sido posible concebir este Parque de la Salud con un Hospital Madariaga con servicios de primerísimo nivel”.

Pero también destacó que complementa esos servicios las líneas de investigación científica que han comenzado a ponerse en marcha y se aprofundizarán con la creación de la Facultad de Medicina, de la Ucami (Universidad Católica De las Misiones) que permitirá asegurar recursos humanos calificados, trabajando asimismo con la Universidad Nacional de Misiones en la biomedicina.

“Hoy el último premio Nobel distingue justamente esta visión pluridisciplinaria de la ciencia médica. Se ha permitido un avance producto de programas científicos que pueden desarrollarlos nuestros jóvenes y también nuestros adultos. La nueva sociedad podrá acceder muy pronto a una farmacología específica. La nueva farmacología celular que permitirá en vez de atacar a la enfermedad con una droga a todo el cuerpo y con los problemas de los efectos secundarios, sino selectivamente las células afectadas por la patología”, explicó Rovira.

Luego agregó: “Misiones hoy se destaca en la creación de los Institutos del Cáncer y de Genética Humana y se encamina a constituirse en un referente del país y en el exterior. Porque se encamina a abordar líneas de investigación con seriedad y desde una perspectiva integral, que complementarán los servicios de excelencia y gratuitos de que ya se dispone”.

Sobre que en la provincia sesione el Consejo Federal de Diputados de Salud, el presidente de la Legislatura subrayó que “no es casual ya que hay avidez por conocer las normativas vanguardistas sancionadas por el Parlamento misionero. La legislación en salud también resguarda el presente y se proyecta al futuro”.

Presupuesto 2013

Es un hecho trascendente, que año a año, se discuta en profundidad como lo hemos hecho, con la participación plena de todos los organismos. Una Cámara abierta, participativa, plural y con la seriedad y la madurez de dotar permanentemente al Poder Ejecutivo una herramienta de comunicación y unión con el pueblo. A mi me llena de orgullo porque soy quien rige los destinos de este poder”

“También demostrar, una vez más, a toda la sociedad misionera de que el entendimiento y el cumplimiento de la palabra empeñada, en este caso del Legislativo, sin el más mínimo menoscabo intento de desviar sino todo lo contrario, potenciar, amplificar la tarea del Poder Ejecutivo, es la prende que puedo exhibir con orgullo es haber elevado la jerarquía del debate político, rompiendo ese círculo de interpretaciones mezquinas, devolviendo con grandeza, para bien de todos los misioneros”, subrayó Rovira..

Régimen fiscal misionero

“Es uno de los grandes temas que hacen a este nuevo presente. Frente a la historia, ni esperamos que vinieran de afuera. Nuestro régimen fiscal es fundamento de nuestro presente. Nosotros mismos conseguimos lo nuestro con un trabajo muy intenso, sacrificios, claridad política para no detener el tren de progreso de los misioneros”, dijo Rovira.

Y agregó que “no nos detuvimos en lo que hicieron otros gobiernos o el gobierno nacional. Misiones progresa con los recursos que capta con mucha inteligencia y solvencia Hacienda y Rentas para volcarlos a toda la sociedad misionera”.

Para concluir, opinó sobre el Presupuesto de la Nación 2013, al respecto dijo que “recién tiene media sanción de diputados. Pero me hubiera gustado que se asignara a Misiones muchos más recursos y obras”.