“Quienes quedaron encerrados en el odio y el resentimiento ni siquiera dan la cara”

Ante un numeroso público que se acercó de Guaraní y localidades vecinas como San Martín, Campo Ramón y Oberá, Rovira diferenció con vistas a las elecciones del 29 de octubre la gestión del Frente Renovador de la Concordia, que él encabeza, de la oposición; sosteniendo que desde el oficialismo se muestran hechos concretos y que “en cambio quienes quedaron encerrados en el odio y el resentimiento no presentaron propuestas, ni siquiera dan la cara”. “La evidencia fue el acto cívico más importante de la historia de Misiones que tuvimos con nuestro pueblo de cara al presidente de la Nación, como garantía de un presente que no se discute en nuestro país. 150 mil personas que llegaron solas, pese a que el pasado trató de impedirlo y no pudo. Allí está la evidencia, pero también con toda la contundencia del silencio de un pueblo que ha roto definitivamente las cadenas de la opresión, de los capangas que pretenden desviar la atención”, apuntó. El mandatario provincial aseveró que la Renovación rinde “examen de los hechos, que es lo más importante de este presente misionero absolutamente distinto al de algunos años atrás”. “Las concreciones tienen cada vez más fuerza y tienen que ver con actitudes diferentes, fundamentalmente desde la política”, dijo, aunque recordó que “un pequeño grupo de la dirigencia política ha priorizado acuerdos entre dirigentes”; a lo que calificó como “un proyecto mezquino, chiquito”. Sin embargo, aclaró que “por otro lado el pueblo, sus anhelos y realidades, que va construyendo su destino”, y que “de ese lado estamos nosotros para defender a nuestra provincia, a la Nación”. Al respecto indicó como fundamental “el pedido de nuestro presidente de sumar a todos, peronistas, radicales, independientes, productores, trabajadores rurales, gente interesada en que a la provincia y a todo su pueblo le vaya mejor”; y que esto es necesario para que “este tiempo sea sostenido para que el fruto alcance para todos”.