“Tengo que agradecer al pueblo misionero, y pedir a toda la clase política, o por lo menos a nuestros compañeros, realzar la atención y el compromiso, que considero tiene que partir de uno mismo”, aseguró Rovira en el día de la Lealtad Peronista.
“La lealtad va de adentro hacia afuera, primero a los principios, a las aspiraciones de estar al servicio permanente de toda la comunidad, especialmente a los sectores más necesitados”, dijo.
“No hay que esperar hasta el día 17 de octubre, a la lealtad hay que ejercerla todos los días, siendo leal con los principios, con el amor que uno heredó de la familia y el amor que siente al pueblo”.
Respecto de las próximas elecciones consideró que “estamos viviendo un clima muy particular, donde debemos esperar con todo respeto la decisión del pueblo misionero y del pueblo de la Nación para conocer la nueva representación, en este medio mandato que queda”.
Sobre el proyecto para legislar sobre el descanso de los trabajadores de comercio los días domingo, manifestó que “el proyecto se encuentra en estudio, rescatando el pensamiento de una gran mayoría de empleados de comercio de toda la provincia”.
Habló de “las nuevas corrientes humanistas que hay en el mundo, donde por un lado se protege la fuente laboral, pero por otro lado también se tienen en cuenta cuestiones de tradición, tanto religiosa como folclórica o familiar, en el resguardo de un feriado que nació con la vida misma”.
“El día dominical es para la familia, para quienes profesan un culto para hacerlo, para el esparcimiento, la comunicación y para tantas otras cuestiones que también son importantes al lado del trabajo; así que se pueden hacer las dos cosas, felizmente el perfil de actividad que tiene nuestra provincia permite que no haya un drenaje negativo, todo lo contrario, las actividades se compensan a lo largo de la semana”, reflexionó.
Consultado sobre el respaldo de las cámaras de comercio de la provincia, Rovira aseguró que “se trata de un fuerte apoyo por eso estamos escuchando a todos”, y garantizó el resguardo de las diferentes actividades turísticas de la provincia, que quedarían excluidas de la normativa.
Con relación al régimen madera controlada sancionado, el legislador explicó que “es un programa que se inscribe en otras leyes que van protegiendo y controlando todos los productos que vienen de los bosques implantados, que hoy por hoy significan una importante fuente de riquezas para nuestra provincia, y un factor de empleo, de crecimiento y de distribución social.”
“El mundo se mueve con parámetros cada vez más exigentes en lo que hace a la cuestión ecológica, por eso Misiones, una provincia forestal por naturaleza, se pone a la vanguardia de las provincias argentinas en cuanto a la exigencia de este tipo de condiciones; toda norma que pretenda realzar el valor de sustentabilidad de un producto, significa en un mercado más exigente, lograr mejores precios”, concluyó.