Rovira acompañó el lanzamiento de la fórmula presidencial del oficialismo Cristina Fernández – Julio Cobos

Que mejor lugar que el mítico Luna Park, escenario que además de albergar eventos musicales y teatrales, fue el escenario de los acontecimientos más importantes del boxeo argentino, para la presentación de la fórmula presidencial de la Concertación plural que integran Cristina Fernández y Julio Cobos.
Una Concertación Plural que tuvo su representación acorde entre los asistentes al acto con detalles significativos como la proyección de un emotivo video dirigido por Leonardo Favio donde se vieron imágenes de Perón, Evita, Balbín, Yrigoyen, Palacios, Illia y Alende; y la ejecución de las marchas peronistas y radicales. En ambos discursos se puso énfasis en la Concertación Plural.
En ese sentido, el gobernador de la provincia Carlos Rovira se mostró alegre y reflexivo. “Estoy contento con la invitación del presidente de la Nación, Néstor Kirchner a compartir el lanzamiento y en acompañar este nuevo movimiento federal; y mucho más porque se consolida a nivel nacional esta concertación pluralista en coincidencia con la fuerza Renovadora nacida allá por el 2003 en nuestra provincia”; expresó el primer mandatario provincial.
Asimismo, en otro tramo de su declaración a la prensa, Rovira resaltó “la sintonía que tiene el Gobierno Provincial con esta Concertación Plural planteada desde el Gobierno nacional; al presentar en la provincia para las próximas elecciones de octubre, una fórmula conformada por candidatos jóvenes y que reúne a un militante de extracción radical como Maurice Closs y una mujer peronista, como Sandra Guimenez”.
El gobernador Carlos Rovira y la delegación de 40 funcionarios provinciales, intendentes de distintas localidades y varios candidatos del Frente Renovador de la Concordia; conformaron la delegación misionera que participaron del acto junto al presidente Néstor Kirchner, quién estuvo acompañado por el Gabinete completo. A ellos se sumó la de representantes de diferentes partidos y facciones políticas y sociales afines al proyecto nacional. Radicales K, socialistas, telermanistas, miembros de la CGT y de organizaciones de derechos humanos; a los que se agregaron gobernadores radicales y peronistas.

Cristina: “La responsabilidad es no tentarse con la hegemonía”

La candidata presidencial del oficialismo, Cristina Fernández de Kirchner, afirmó este martes que no cree en “la generosidad como categoría política” pues “responsabilidad significa no tentarse con la hegemonía excluyente”.
Al mismo tiempo, analizó que “es necesario reconstruir un sistema de representación política” y agregó que este desafío constituye la razón de ser de la denominada “concertación” plural planteada desde el Gobierno nacional.
La candidata presidencial del espacio que unirá al Frente para la Victoria y el radicalismo K encabezó este martes en el Luna Park el acto en el que se lanzó oficialmente la fórmula que integra con el gobernador de Mendoza, Julio Cobos.
Ambos remarcaron en sus discursos -de 17 minutos el de Cobos y de 21 el de la senadora- el carácter plural y federal de la concertación, lanzada por el presidente Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2005.
En ese sentido, Cristina recordó que cuando se lanzó la concertación algunos pensaron que “podía ser un nuevo partido o una convocatoria electoral populista” y por el contrario “es el resultado de una reflexión, de un análisis” en el camino de construir un proyecto de país.
La senadora, en un tramo de su discurso, rescató “el sentido de respeto profundamente federal y plural” de la gestión de Néstor Kirchner: “Ese hombre que está sentado ahí es el presidente de todos los argentinos y decidió que la historia debía cambiar, que debían ser convocados todos los argentinos que por decisión de los ciudadanos habían sido electos”.
“Gobernar es articular los esfuerzos de todos los argentinos. Hoy hay gobernadores que no son de mi partido”, dijo refiriéndose a los radicales K que adhieren a la concertación.
.La candidata recordó cuando Juan Domingo Perón regresó por primera vez al país en 1972 y la visita que le efectuó a la casa de Gaspar Campos el entonces líder radical Ricardo Balbín, cuando saltó la cerca de la vivienda para reunirse con el caudillo justicialista.
“Esta concertación quiere articular representaciones politicas y sociales, que superando viejas antinomias, se reconozcan en la construcción de un proyecto de país”, afirmó Cristina.
Apelo también a “mis hermanas de género, ciudadanas de dos mundos, porque vemos cosas que ellos no ven”.
Remarcó los procesos que lideraron Leandro N. Alem, Hipólito Yrigoyen y “la incorporación de los trabajadores de la mano de Perón y Eva” y “los derechos sociales de los socialistas (Juan B. Justo)”.
Y finalizó: “Esta es la concertacion de la Argentina, no es un proyecto individual, es el proyecto de Argentina. Con ustedes voy a luchar, creyendo en lo que pienso y en la Patria”.