Al hacer una evaluación de la actuación de la Comisión, Rovira dijo: “Estos documentos son el fiel testimonio de la seriedad y profundidad del trabajo de esta Comisión, que es inédita en cuanto a la participación y al rol del legislador misionero en custodia de valores fundamentales de nuestra democracia y la república. Esta comisión ha llevado una tarea para enriquecer un debate muy importante y que hoy ya está llegando a dar resultados y conclusiones que van a implicar las correcciones”, señaló Rovira.
En ese sentido, Rovira adelantó que va a presentar un proyecto de Ley de corrección del Código Procesal Penal de la provincia con la cual se busca transparentar todos los criterios judiciales en materia de escuchas “para no quedarnos únicamente en el conocimiento de deficiencias, de dolo, de negligencias, sino justamente corregirlas”, sostuvo Rovira.
“Este tipo de intervenciones de escuchas domiciliarias debe estar regido no sólo por la participación fehaciente y conocida de los jueces, que en primer término deben rubricar su utilización, sino también debe ser de conocimiento pleno de todo el Poder Judicial, y también de los otros Poderes del Estado. De tal manera que por un lado, se acote lo que es estrictamente necesario para esclarecer algún acaso que justifique la intervención o escucha, y por otro lado, conocer cuál es la carátula que motiva la solicitud, quién la solicita y fundamentalmente el tiempo para que no ocurra como en el pasado, que argumentando delitos o supuestos crímenes judiciales se hacían escuchas para conocer la vida privada, económica y comercial, o la vida pasional de innumerables personas, no sólo de la provincia sino del país”, explicó el presidente de la Legislatura.
Luego agregó: “Creo que se están dando pasos importantes a la corrección de esta modalidad delictuosa que ha costado sin sabores a la comunidad misionera y por supuesto el juicio y destitución de dos magistrados misioneros”, en referencia a los ex jueces Horacio Gallardo y José Luis Rey.
