El primer mandatario misionero expresó en su discurso que “voy a impulsar una ley que asegure que haya recursos necesarios para tecnificar el agro, que haya recursos suficientes para los insumos estratégicos en materia productiva amplia, que haya recursos para el crédito, que hoy cumpliendo un rol que si bien no es específico, todos sabemos que es una de las barreras que tenemos para producir e industrializar nuestros productos porque los bancos no dan dinero a tasas convenientes”.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo del agro provincial dijo que en la ley se impulsará la creación de “un fondo fiduciario, pero con la garantía plena de todas las instituciones sociales, colectivas e individuales de esta provincia”. Añadió que “las ideas a medida que nosotros las presentamos son ley o sea que cuando se renueve la Cámara inmediatamente este mismo año yo voy a presentar ese proyecto”.
El gobernador Rovira y el jefe de gabinete Maurice Closs presentaron ayer en el Centro de Convenciones varios programas y planes de créditos y subsidios destinados al sector productivo, al turismo y a los emprendedores en general, por un valor total de 12 millones de pesos. Entre los programas presentados se encuentran la segunda edición del Programa Provincial de Agregación de Valor a las Cadenas Productivas (Provalor), el Programa de Crédito “Hosterías de Misiones y servicios adicionales al Turismo”, el programa de micro-créditos a los estudiantes de los últimos años de las Escuelas de la Familia Agrícola (Proefa), además de subsidios y créditos a cooperativas, y nuevos detalles del Plan Tractor.
Los organizadores del encuentro previeron mesas de informes para los asistentes e interesados, donde se brindó detalles respecto a la forma de ejecución de los planes y programas, e incluso estuvieron a disposición los formularios de presentación de los proyectos. El Gabinete Económico Productivo, encabezado por Closs, explicó que el Gobierno provincial decidió destinar más de 8 millones de pesos al sector de los emprendedores, del turismo, y productivo en general, a través de la implementación de estos planes y programas, al que deben sumarse los cuatro millones destinados en la primer etapa del Plan Tractor 2005.
“Los fondos que se destinan a estos programas provienen de Rentas Generales de la Provincia, de los propios sectores productivos provinciales. Esta política gubernamental de fomento de la economía provincial, mediante créditos accesibles al sector productivo y de emprendedores, responde al compromiso del Gobierno de impulsar Políticas de Estado orientadas a un modelo de economía social basada en la producción agropecuaria, el turismo, y la agregación de valor”, dijo Closs.
Por su parte, Rovira agregó en declaraciones a los medios presentes que “hay que dar un fuerte apoyo y jugarse por las políticas respectivas que vayan mucho más allá de lo coyuntural y que signifiquen un apoyo concreto y no legislaciones anodinas que únicamente aseguren bancas, resultado de la vieja politiquería de los acuerdos, de las mismas caras, esto es responder a la gente”. Según las previsiones del gabinete económico, este año se entregarán más de quince millones de pesos al sector productivo entre créditos y subsidios. Este monto se distribuye en la política yerbatera, la política tealera, aportes a las cooperativas, el Programa Provalor y el Programa de Articulación del Conocimiento de las Escuelas de la Familia Agrícola (Proefa). En montos globales, se prevé destinar 9.750.000 pesos a créditos, y 6.100.000 pesos a subsidios.
Más de tres millones irán a las cooperativas, consideradas por el Gobierno como un área sensible que puede mover la aguja del crecimiento económico en la provincia por el derrame de sus ganancias entre los asociados y la generación de mano de obra.