“Todo ese espacio está sujeta a una ley que ya está sancionada. Para ello hemos creado un anexo al Iprodha, con este instituto, la Entidad Binacional Yacyretá y cada uno de los municipios impactados por el lago del embalse. De esta forma incorporamos valiosísimos terrenos para intervenciones urbanas e inversiones tanto públicas como privadas”, sostuvo Rovira.
Voto a los 16: “Misiones es vanguardia”
Por otra parte Rovira, destacó la decisión que se da desde el campo de la política de posibilitar el acceso pleno de la juventud a la acción democrática, a través del sufragio. También puso en relieve el aporte que significará para la justicia la creación de la figura del querellante particular, en tanto, calificó como “un orgullo” la revalorización del estatus de los agentes sanitarios, ambas medidas impulsadas mediante proyectos de su autoría.
“Así como tanto hemos predicado y abierto posibilidades de acceso pleno a nuestra juventud, en democracia lo más importante y sagrado es el sufragio, también para nuestros jóvenes de 16 años que están en plenitud. Quiero aclarar que la neurociencia hoy da elementos contundentes de madurez intelectual, así que no hay que ser mezquinos y sí hay que ser generosos”, indico Rovira.
Y agregó que “el desafío para la dirigencia política es sacudir las barreras mentales e ideológicas en un mundo que avanza con otros parámetros, con otros paradigmas y atender más en las cuestiones que le interesan a los jóvenes, como en este caso, dándoles la oportunidad de elegir”, subrayó Rovira.
Querellante particular
Sobre la figura del querellante particular, el presidente de la Legislatura opinó que “el ciudadano tenía una traba, una barrera constitucional, que le impedía el acceso como querellante, o sea participar en cualquier proceso judicial como querellante de esa causa, entonces esto necesita del referéndum popular, de un cambio en la Constitución Provincial y por la enmienda constitucional que vamos a sancionar, a partir del año próximo, que es la próxima elección, vamos a someter al veredicto de la ciudadanía misionera para consagrar este nuevo derecho que es algo muy importante para todos los procesos jurídicos. Esto es un nuevo precepto en dirección de la sociedad misionera, y también dota a la Justicia de la herramienta institucional adecuada, que es un cambio en la Constitución”.
Debate político
Por otra parte, Rovira expresó que el hecho que se haya debatido políticas “a lo grande” en este año Legislativo “tiene la impronta de una provincia que es distinta al resto del país e incluso a la de la Nación. Nos esforzamos por plantear justamente esa singularidad de cara al ciudadano. La agenda, en parte, la ha escrito el ciudadano misionero, también hemos cumplido con el compromiso de la palabra, algo que es costumbre de la Renovación, en cuestiones trascendentes de la sociedad, han regido íntimamente e inexplicablemente todos los asuntos que se han tratado, que han sido largamente debatidos, generosos y todos forman parte de dotar a nuestra sociedad y a nuestra provincia de mayores fortalezas y también de solucionar viejos temas”, dijo Rovira.
Figura del Agente sanitario
En ese sentido, Rovira dijo que la sanción de la Ley del Agente Sanitario lo “llena de orgullo, de alegría y una emoción tremenda, porque se trata del militante de la salud. que fue la primera figura en este largo ciclo que empezó hace más de diez años, en mi primer mandato como gobernador, cuando el agente sanitario, rescatando la idea del médico de cabecera, recorría todos los caminos de Misiones en contacto con la gente y ha levantado la bandera más contundente como sujeto social, que es la atención primaria de la salud, de la prevención, dándole el status que se merecen todos los agentes sanitarios, Misiones da un paso definitivo ya en el sitial importante de conseguir este bien social en plena magnitud, y está asegurada por varias décadas de un sistema sanitario que va dando éxito tras éxito”, manifestó.
Da Vinci, primer robot en un hospital público
“Como complemento de estos recursos humanos, hoy tenemos en nuestras manos también, dentro del Parque, el instrumento más moderno de la Argentina que es el primer robot en un hospital público que va a permitir todo tipo de cirugías y que también ha sido un gran desafío, lo hemos comprado con recursos propios y por lo tanto, en este caso la medicina sintetiza una verdadera política de Estado que ha sido diseñada hace mucho tiempo, que ha sido sostenida. Ya más de 500 mil personas de todo Misiones, es decir casi la mitad de la población, se han atendido en el nuevo Hospital Madariaga, con total gratuidad. Es conmovedor ver, sobre todo, la valoración que le da el pueblo a estas concreciones”, reflexionó Rovira
Digesto Jurídico
El Digesto Jurídico Legislativo que se actualiza en ésta, la última sesión ordinaria, “ha contribuido a mejorar la administración de Justicia, al facilitar la tarea mediante un compendio reducido de leyes, clasificadas con rigor científico y epistemológico. En el corpus anterior había muchas leyes contradictorias que terminaban impactando negativamente en el justiciable”.
Además, el titular de la Cámara destacó la sanción de la ley del querellante particular pero dijo que “la tarea no ha sido concluida a pesar de los avances que se han hecho en la Justicia misionera dotándola de elementos modernos. Para el año que viene tendremos los capítulos finales de la reforma de los códigos, junto con la creación de nuevos Juzgados, para llegar a una cobertura geográfica final. Por lo que crearemos al menos un Juzgado de Paz en cada municipio cumpliendo con un mandamiento de la Constitución provincial”.
Primera Legislatura del país que tiene firma digital
Rovira subrayó que la Cámara de Diputados de la Provincia “es el primer poder del país que tiene firma digital, esto también es un avance en la dirección de transparentar todos los actos, de facilitar el acceso, la comprensión hasta la redacción y la formulación de las leyes para cualquier ciudadano y para nosotros mismos, pero con un requisito de una entidad que es la ONTI (Oficina Nacional de Tecnologías de Información) que es el organismo rector en materia de las formulaciones previas y todo el soporte informático que hay que presentar para acceder a esta firma digital. La firma digital la disponen muy pocas compañías en el mundo, y lo hemos conseguido acá en el Parlamento, los misioneros”, remarcó Rovira.
Año Legislativo 2012
Rovira señaló que “se han cumplido largamente los objetivos propuestos para este año parlamentario. Fue un año muy intenso, como siempre inmerso en todas las realidades, escuchando todas las campanas, pero no retaceando ni desviando un solo día ningún aspecto, como en otro lugares donde la rencillas políticas producto de la intranquilidad política, no es materia en Misiones. Acá lo importante es que rige una política muy seria, que es el paraguas que permite que los poderes, en este caso la Legislatura, trabajen los asuntos que les interesen a la sociedad”.