APOSTOLES. El intendente José Cura anticipó en su discurso el anuncio que en el cierre del acto de entrega de viviendas del Iprodha en esta ciudad, realizó el gobernador Carlos Rovira, quien confirmó la firma de un protocolo entre los gobiernos de la provincia de Misiones y el Estado de Rio Grande do Sul para la construcción de la represa hidroeléctrica de Garabí.
El titular del Ejecutivo provincial estuvo ayer en el barrio Lomas del Mirador de Apóstoles acompañado de integrantes de su gabinete, quienes realizaron distintos anuncios, firmaron convenios y entregaron viviendas a nuevos adjudicatarios del Iprodha, así como subsidios a distintas instituciones e insumos; además de fondos destinados principalmente al sector agropecuario.
Rovira reservó para el final de su discurso el anuncio de la firma del protocolo con el gobernador Germano Rigotto del Estado de Río Grande do Sul, lo que se concretará el próximo miércoles 5 de enero de 2005 en Porto Alegre, Brasil. El mandatario misionero remarcó que se resguardarán los aspectos ambientales como una cuestión de prioritario interés para Misiones, por lo que prefirió resaltar el aprovechamiento integral del río Uruguay desde Azara hasta el Moconá.
Y en este sentido, también anunció la propuesta binacional de concretar una iniciativa conexa, que consiste en la creación de un primer parque internacional entre Misiones y Rio Grande do Sul, que abarcaría las áreas comprendidas por el Moconá y el del Parque do Turbo, en aquel estado brasileño.
“El 5 de enero se firmará el primer protocolo, que será la piedra angular para empezar a transitar el camino de la construcción de la represa Garabí, que tendrá matices como los cuidados de los recursos naturales”, dijo Rovira en una parte de su discurso.
El intendente José Cura confirmó a El Territorio, que la firma del protocolo con el estado de Rio Grande do Sul, se concretará en la ciudad de Porto Alegre, capital de aquel estado y que también participarán del encuentro el gobernador Ricardo Colombi, de la provincia de Corrientes y los intendentes que integran el Foro Regional interprovincial para Garabí XXI, que se formara al impulso de los municipios que abarcará la represa.
Viviendas en Apóstoles
Rovira presidió un acto de entrega de viviendas y subsidios ayer en esta ciudad. En su discurso el gobernador realizó un repaso del último año de su gestión y remarcó la vinculación con la ciudad de Apóstoles, lugar donde vivieron sus abuelos y donde nació su padre, por lo que manifestó su voluntad de concluir el año que termina encabezando el acto de ayer en la ciudad que visitó en siete oportunidades durante los últimos doce meses.
Rovira puso énfasis en el aumento de la recaudación y la redistribución de los recursos a los distintos municipios y sectores productivos que los integran.
En este sentido subrayó la entrega de un monto total de 30 millones de pesos en subsidios a distintas cooperativas de Misiones y remarcó la importancia del desarrollo del plan ganadero cuya meta será llegar a la producción de un millón de cabezas en la provincia.
También recordó el mejoramiento del precio de la yerba mate y fortalecimiento del turismo e instó al directorio del Inym para que aproveche la inversión que realizó la provincia en el camión para la promoción, y que sea aprovechado también para potenciar la promoción de la yerba mate y el consumo del producto en el país.
En un pasaje de su alocución, Rovira insistió en el tema agrario y en la diversificación que impulsa el gobierno para el desarrollo de otras alternativas, que según el Gobernador, “contribuyeron a que las chacras dejen ser banderas de remate en las inmobiliarias.”
Rovira también le dedicó sus críticas a la Cámara de Diputados, a cuyos integrantes fustigó por haberse aprobado el presupuesto más alto de la provincia y por generar leyes que “hacen que el poco tiempo que estoy en Posadas, esté firmando vetos, que son más de cien”, dijo el Gobernador.
Subsidios y convenios
Entre los convenios más importantes que se firmaron ayer, figura el de la reactivación del campo de 50 hectáreas que posee el Ministerio del Agro y la Producción que será manejado por un consejo que integrarán representantes de los municipios involucrados, más representantes del gobierno, de la Universidad de Misiones y del Inta.
El anuncio lo concretó el ministro del área, Alex Ziegler, quien además entregó un subsidio para la Cooperativa Agropecuaria destinado a la construcción de la mampostería de una sala de extracción de miel, así como insumos agrícolas, material de inseminación, terneros, alevinos y distintos elementos para los colonos.
Al momento de referirse a la situación de los agricultores que fueron afectados por el último temporal, Ziegler insistió en la necesidad de seguir buscando soluciones dentro de los carriles institucionales, mientras que al final del acto, los representantes de los agricultores afectados, le entregaron al Gobernador un informe escrito sobre la situación y le reiteraron la necesidad de asistencia.
De su lado, el intendente Cura enumeró algunas de las obras que logró concretar en su gestión y agradeció que el Gobernador visitara su ciudad por séptima vez, desde que él está al frente de la comuna.
Cura habló del entoscado que realizó en 380 kilómetros de caminos terrados dentro de su jurisdicción, de las nuevas viviendas habilitadas, de la atención a los más pequeños que se está materializando con una colonia de vacaciones en la Expoyerba y prometió más obras para el año que se iniciará.
El Complejo Garabí-Santa María
De acuerdo con informaciones disponibles, el actual proyecto denominado Garabí-Santa María difiere del anterior elaborado a mediados de 1980 por Agua y Energía de la Argentina y Electrobras del Brasil, a través de las consultoras Hidrened y Hidroservice, respectivamente .
El nuevo estudio de factibilidad prevé la construcción de dos cierres sobre el río Uruguay: el primero a la altura de la localidad correntina de Garruchos, con una cota 74 sobre el nivel del mar (el anterior había sido fijado a cota 94) y el segundo, en Santa María, Misiones, a cota 94.
En ambas diques se instalarán sendos equipamientos electromecánicos con capacidad de generar 1.800 megavatios de hidroelectricidad en total. Los estudios actuales se hallan a cargo de la consultora Demison Sociedad Anónima de la Argentina, asociada con otra de origen brasileño.
Al estar de los mismos informes, el territorio misionero a afectarse por la inundación de los futuros embalses, no superaría las 10.000 hectáreas. De continuar con el primitivo proyecto -que habría sido definitivamente descartado- la superficie a anegarse en la provincia sería de 30.000 hectáreas.
Varias empresas constructoras argentinas y brasileñas han manifestado interés en invertir en esta obra binacional, la primera en su tipo que ejecutarían en forma conjunta los estados más importantes del Mercosur.
Fuente: territoriodigital.com 30-12-2004
##