A su regreso a la provincia luego de participar en la firma de un acuerdo entre el gobierno argentino y el de Bolivia para la provisión de gas natural al país, el gobernador Carlos Rovira dijo que la construcción del gasoducto es un elemento faltante para la integración del complejo energético, "es por eso que va a tener un impacto positivo en el desarrollo misionero". No quiso hacer pronósticos acerca de cuándo llegará el gas natural a la provincia pero remarcó que lo importante es que el proyecto "está marchando" y aseguró que la traza "va a pasar por la provincia y abastecerá a las principales ciudades". Destacó que por el acuerdo firmado entre el presidente Néstor Kirchner y su par boliviano, Carlos Mesa, se elevará el doble la capacidad de inyección de gas.
Recordó que el gasoducto del NEA costará mil millones de dólares, con aportes de la empresa Techint "y está asegurada la traza hasta Misiones". El gobernador hizo declaraciones en el Aeropuerto de Posadas a su regreso de Buenos Aires. Allí ante los periodistas evitó pronunciarse acerca de los cuestionamientos sobre la condecoración recibida del gobierno francés y sobre las denuncias de la oposición contra el directorio del Instituto de Fomento Agro Industrial.
A principios del 2007
El que posteriormente dio detalles de la construcción del gasoducto fue el director de Gas de la Subsecretaría de Obras Públicas, José María Tomaselli. El funcionario señaló que aun debe definirse el recorrido de la traza del subtroncal que llegará a Misiones, ya que “podría ser tanto por la ruta 12 como por la ruta 14, desde Paso de los Libres, “alentando el viejo proyecto de una usina en Oberá. Y dijo que “hablar de fines de 2006 o principios de 2007” es una “buena fecha” para estimar la llegada del fluido que, de todos modos, “primero irá a la industria” porque en lo que respecta al consumidor final deberán hacerse primero las instalaciones centrales y domiciliarias para acercar el fluido.
En cuanto a la firma del acuerdo Kirchner-Mesa, destacó que “esto ratifica que los pasos que se vienen dando en la consolidación del proyecto son coherentes y acertados. Este protocolo aumenta lo que ya actualmente se importa de Bolivia y lo traslada a fines del 2006 y principios del 2007 en una volumen del orden de 20millones de metros cúbicos que es base de lo que se está desarrollando el proyecto del gran gasoducto, es un paso más que aclara el panorama, ahuyenta a algunos fantasmas y confirma que se siguen dando los pasos con destino a la concreción hacía fines del 2006 y principios del 2007 del funcionamiento de esta obra”, indicó.
En declaraciones a LT 17 el funcionario señaló que “el proyecto está en una etapa de confección de pliegos para licitarse esto a principios del año que viene. Lo que era una iniciativa privada de Techint que iba a estar bajo el marco jurídico de la Ley de Hidrocarburos 17319, pasa ahora a regirse por el marco regulatorio de la Ley 24076, así que a parte la presencia de los gobernadores del NEA con el presidente Kirchner le ha dado un marco político manifiesto a la direccionalidad que tiene este gasoducto. No estamos hablando de un gasoducto, estamos hablando de abastecimiento de gas al NEA y a la Argentina”, remarcó.
Declinó referirse a “ramal secundario” al ducto que acercará el gas a Misiones. “Es una cuestión geopolítica nuestra de que tenemos que hacer todos los esfuerzos que venga el gas, es distinta de la situación de Chaco, por Chaco va a pasar el gas y a Misiones hay que traerlo, por eso la presencia de los gobernadores fue un signo importante en esto. Preferimos hablar del abastecimiento de gas al NEA, como también algunos bolsones particulares del noroeste y otros lugares particulares”.
##