Rovira: “como siempre tendremos en cuenta el mensaje del pueblo, para seguir trabajando”

Rovira abrió la conferencia de prensa agradeciendo y felicitando “a todo el pueblo de la provincia, donde una vez más a dado el tono en esta primera elección nacional, si bien provincial, en total tranquilidad y dando una muestra acabada de lo que somos los misioneros, de que tenemos el valor democrático muy incorporado y los hemos hecho pacíficamente”.
“También quiero felicitar a todos los candidatos a diputados y concejales de la Renovación que han sido electos. Por supuesto también, y muy especialmente, a los jóvenes de la provincia, que han tenido hoy un capítulo primordial, donde por primera vez en esta democracia ganada han tenido la oportunidad que nosotros no hemos tenido, de ejercer con el voto la participación ciudadana y también alumbrar nuevos tiempos democráticos protagónicos para la juventud. Es un tema que nos llena de orgullo”.
Además, continuó Rovira dijo que “como en ocasiones anteriores que me he referido en esta fecha tan cara y cálida a la democracia, siempre lo he hecho acatando y respetando el veredicto del pueblo misionero que no se discute. Nuevamente debo agradecer el acompañamiento mayoritario que ha dado al Frente Renovador en todo los pueblos de la provincia y también posibilitando continuar una tarea pendiente de seguir llevando satisfacción, trabajo, esfuerzo a todos los rincones de la provincia”
“También hay que felicitar a todo el arco de la oposición, a quiénes no nos votaron, que también significa mucho para esta democracia, para ir consolidando un accionar que es importante. Así lo vemos hoy como oficialistas es muy importante contar siempre con una voz que marque las diferencias y fundamentalmente la voz del pueblo. Por eso con mucha atención, como en todas las ocasiones, hemos receptado esta voz de la ciudadanía misionera que es lo principal y es lo que estamos acostumbrados a seguir, es nuestra guía”,
“Quiero agradecer además a la militancia de toda la provincia que como en toda las ocasiones siempre ha estado y está dispuesta a llevar esa voz de aliento y de esperanza, en definitiva a llevar esa voz que moviliza y que es solo propia de la militancia que abraza con pasión un proyecto político, y lo construye y lo lleva adelante”.

Conferencia de prensa

Al hacer una evaluación de los resultados provisorios Rovira dijo: “Se observa hasta aquí, con un nivel que ya marca tendencia de escrutinio –números más, números menos- que hay una clara mayoría, hay una fuerza que aparentemente sería una primera minoría, la UCR, y luego le siguen cinco, seis grupos políticos. Es decir que la oposición se ha fragmentando en siete grupos políticos que estarían alcanzando la cifra repartidora para alcanzar consagrar un diputado, incluyendo a la UCR. Esto estaría hablando de un reparto relativo, con los guarismos que tenemos hasta ahora”
“Pero lo que es claro, si nos referimos a las últimas elecciones (las del 2011), la franja de minorías eran mucho más estrechas, hoy en el 2013 podemos hablar que hay minorías casi duplicadas, eran 3 en el 2011 y ahora hay 6 grupos políticos que tienen un porcentaje similar, con lo cual estamos hablando de una ampliación del espectro, no en números sino en calidad opositora”.

Ley de Lemas

“Por otro lado, la ley de lemas no tiene nada que ver con el pueblo. El pueblo vota y elige lo que quiere y no hay sistema. Con esto se demuestra una vez más que los sistemas electorales son estériles a la población. La población vota lo que quiere con ley de lemas, sin ley de lemas y ejerce con toda claridad su voto”.

Interpretación del voto

“Hay que poner mucha atención, yo no soy de los que califican –nunca lo he hecho- el voto del ciudadano misionero, siempre lo he tomado con mucho respecto. Debemos decir también que la cantidad de sufragios que recibió la Renovación a mermado, eso no lo estamos escondiendo, lo sabemos. Lógicamente esto tiene que ver quizás que el resultado anterior ha sido mucho más abultado, y si analizamos en la trayectoria de los últimos diez años vamos a ver que se va acomodando a valor históricos.
Por eso, esto lejos de sorprender yo creo que estamos en una situación de plena normalidad, el pueblo se ha concentrado en valores y ha rescatado diferencias que son muy buenas y aportantes a la democracia. Nosotros necesitamos que el pueblo nos marque, como en este caso en una votación, lo que no hemos hecho bien y lo que tenemos que mejorar y eso se hace democráticamente”
“Es muy positivo, y lejos de generarnos un problema, todo lo contrario, yo me acomodo mucho más a las dificultades y creo que todos nos debemos acomodar más a planos que nos saquen de la comodidad, y lo podemos decir con autentico compromiso porque ganamos las elecciones”
“Pero lo más importante para ganar es el compromiso con la gente, por eso para ganar simplemente hace falta un voto. Entonces el que se plantea quedarse en las diferencias, yo creo que es una cuestión muy menor y que no está dentro de nuestro espacio político. Lo que es importante es saber que hacer con esa mayoría y hacia donde dirigirnos, como siempre lo hemos hecho al corazón de la gente, al corazón de las necesidades y hoy más que nunca a seguir trabajando en lo que falta”
“Hay que ser muy cuidadoso, y no voy a caer en interpretar o hacer interpretaciones equivocas del voto de los misioneros. Lo que si la certeza, es que el sufragio del pueblo de Misiones ha sido mayoritariamente para el Frente Renovador en una cantidad menor que en las últimas elecciones. Hoy es otro escenario, estamos en otros tiempos. Y luego, en lo que hace al voto siete u ocho espacios políticos más que ha elegido minoritariamente el pueblo misionero para votar. Ese es el escenario, es un escenario de dispersión”

Legislatura: la mayoría sigue siendo la Renovación

“En la Cámara de Diputados, el Frente Renovador sigue teniendo una amplia mayoría, no va a ver cambios. Los cambios si debemos incorporar desde la dirigencia política de hacer mucho más proactivo la indicación del pueblo misionero, para eso debemos analizar y lo vamos hacer porque es muy necesario como en todas las ocasiones.
“Cada examen que rendimos en democracia hay que luego con mucha pasión y delicadamente incorporarlo dentro de nuestra agenda, y eso nos corresponde a todos, principalmente lo que ganamos. También así tendrán que hacer sus deberes –supongo- todas las fuerzas políticas porque así funciona esto”
Este escenario, a mi en lo particular, me estimula mucho más porque creo que es importante hacer más, es importante movilizarnos más en todos los sentidos por convicciones propias pero ahora más aún a partir de la indicación que nos da el pueblo misionero      

Referéndum: Querellante particular

Al respecto sobre si la participación de la gente colmó las expectativas, Rovira dijo que si; y agregó que “fue claramente una decisión tomada en positivo”. “Pero siempre, a la luz de alguna manipulación mediática, hay algo de recelo muy minoritario en la gente, algo así como un concepto sacro de la Constitución, y en el mundo las Constituciones están obligadas a revisarse y a enmendarse o sea a incorporar nuevos textos, como en este caso un nuevo derecho, hacerlo de manera ágil y con el voto ciudadano.
Pero si es cierto, sectores conservadores de nuestra sociedad y el liberalismo constitucionalista que es un fuerte viento que corre en todo el mundo hace que nos apeguemos a un texto casi deforma dogmática y donde casi nadie, felizmente acá lo pudimos hacer, pueda corregirlo.
Creo que es un avance, y estoy plenamente satisfecho porque además consagramos un derecho que le va a servir a la gente.   

Voto Joven

“Al margen de que me tocó muy de cerca, si fuera por el análisis particular el hecho de haber votado mi hijo ya para mi colmaba todas las expectativas, sacando ese hecho que para mi es todo un orgullo, creo que ha sido plenamente importante a partir de la vigencia en Misiones de dar a los jóvenes la posibilidad de ejercer el sufragio.
Si estudiamos el voto, los primeros en la historia universal, cuando la mujer en la Argentina accedió al sufragio por una cuestión también de atavismo, como no lo tenía, la primera participación fue escasísima. Y si analizamos más atrás otras cuestiones como la esclavitud, cuando se la abolió con la Asamblea del Año 13, muchos esclavos querían seguir siéndolo. Las cuestiones atávicas que fueron negadas y que no vienen de la mano de luchas por sus conquistas muchas veces llevan un tiempo hasta su consolidación total
A parte no debemos olvidar que el voto de los 16 años era optativo, también dependía mucho del núcleo familiar en la orientación y en el estímulo para llevarlo a votar. No obstante creo que el resultado cuantitativo también es bastante halagüeño, pero tenemos que esperar la totalidad del escrutinio para hacer una valoración exacta de este voto. Pero yo considero, en lo particular, altamente positivo que Misiones haya iniciado el voto de los 16 años, en el marco de esta jornada que ha sido absolutamente tranquila, transparente y clara”, concluyó Rovira.