Rovira, en su discurso, distinguió
a “la minoría correcta y comprometida, sobre todo en el respeto a una
democracia vigorosa, fundada en principios y sostenida en hechos. Importa mucho
más lo que se hace y lo que se practica, que lo que se declama”. Al mismo
tiempo que sostuvo que “muchas veces no se cumple en respetar la mayoría que
dispuso el pueblo de la provincia de Misiones”. Lo han hecho sí los diputados
de la minoría, frente al centenario partido (UCR) que ha dado la espalda a la
voluntad y soberanía popular que es el voto”.
Rovira expresó que “no se trata de votar a una persona, sino del compromiso institucional basado en la coherencia; por eso destaco a quienes sin ningún tipo de prejuicio o complejo, van desde su rol de opositores, pero sosteniendo las instituciones, en línea recta en la dirección del pueblo”.
También celebró, “que ésta Cámara, con toda claridad y el vigor, sigue sosteniendo la gobernabilidad, la pluralidad de ideas, un derrotero elevado en la búsqueda de la excelencia legislativa para brindarla al ciudadano que transita esta época plena de democracia”.
“Este marco es especial en lo personal por las vicisitudes de salud que por prescripción médica me han mantenido alejado de mis funciones, debo decir con emoción que el día de mi regreso a la tierra colorada sentí eso que es muy difícil explicar en palabras, pero que significa el amor al terruño y al pueblo”, expresó.
“Quería compartirlo con ustedes y agradecer a los doctores Badaracco, Herrera, Villalba, al personal, camilleros del Hospital Madariaga. Fueron ellos quienes hicieron el diagnóstico, se realizó aquí, lo que indica la jerarquía y el profesionalismo de la salud pública misionera. He podido comprobar en carne propia el profesionalismo, el trato igualitario con el que se atiende a miles y miles de misioneros. La urgencia de la cirugía obligó a que se hiciera en Buenos Aires, aquí falta poco para que esto se concrete también en nuestra Provincia. Felizmente en el país existe esta posibilidad”, añadió Rovira
“Estoy felizmente de nuevo aquí, acompañado de mi esposa y de mis hijos Ramiro y Miranda. Y quiero agradecer innumerables testimonios y mensajes de afecto recibidos, que he atesorado durante estos días, de miles y miles de misioneros a los que siento cerca desde que abracé esta aventura de servir a este mismo pueblo misionero”
“Debo agradecer a Dios que me ha puesto en este camino de manera íntegra, camino que no abandonaré, que seguiré transitando con el corazón palpitante junto al pueblo misionero, frente a la injusticia, a la necesidad, a la pobreza, al lado de quien más nos necesita, de la tarea todavía no completada y de la pasión de seguir soñando para seguir realizando la tarea enorme de dar felicidad al pueblo de la provincia”.
“Me considero una persona más, dedicada a la formación intelectual, gracias a mis padres, siempre me inclinaré al estudio. Vivir con la comprensión del entendimiento para uno mismo y para la sociedad. Y es importante también permanecer abierto a las emociones del espíritu. Para enfrentar problemas, injusticias, la mentira, la traición y tantas otras cosas propias del mundo en que nos movemos. He pagado ese tributo con la prueba más exigente para mi persona
Rovira indicó que ha “enfrentado como siempre los hechos de manera apasionada y tranquila, siempre me moví en el plano del esfuerzo, me he apartado de la comodidad. Siempre lo mío tiene que ver con la dificultad, a la que se la vence con el único escudo y espada invencible que se llama fe”.
“En algún momento se me ha querido arrebatar la fe pero han fracasado en el intento, porque mi fe está permanente, vigorosa y Dios me la ha fortalecido para continuar esta tarea”. “Quería abrazar a todos en estas palabras, a los militantes, a los presentes, decirles que una vez más cuenten con este servidor”, concluyó Rovira.