Rovira debatió con jóvenes misioneros sobre política estratégica reemplazando la forma tradicional del acto político, con un empleo inédito de las TICS

Reemplazando la forma tradicional del acto político, con un empleo inédito de las TICS: generar primero la consulta a los jóvenes acerca de sus inquietudes y organizar entonces la charla que, una vez concluida, se abrió a las preguntas de los presentes sin agenda previa. “Misiones y la Renovación es vanguardia en la búsqueda no solo de nuevos espacios, de nuevas ideas, sino en la promoción de lo que se llama la extensión o la ampliación de derechos. Darles las posibilidades a los jóvenes es una aplicación de derechos”, dijo Rovira.
Al comenzar su alocución, el titular de la Legislatura Provincial manifestó sentir “una gran alegría de poder compartir con los jóvenes de mi provincia esta charla de ida y vuelta con una idea que nació hace un tiempo atrás pero la estamos desarrollando y llevando adelante con un protagonismo que nos distingue a los misioneros en el concierto de la nación”.
“Misiones y la Renovación es vanguardia en la búsqueda no solo de nuevos espacios, de nuevas ideas, sino en la promoción de lo que se llama la extensión o la ampliación de derechos. Darles las posibilidades a los jóvenes es una aplicación de derechos”, dijo.
“Esto no nació ayer ni es un interés electoral. Ya en el año 2013 por iniciativa de nuestro bloque Renovador en la Cámara aprobamos una ley dando posibilidad a los hombres y mujeres de 16 años, de empezar a participar como ciudadanos en el acto más puro y sagrado de la democracia que es el sufragio”.
“A partir de allí la idea se va perfeccionando y hoy con el uso de herramientas como la informática, las tecnologías de la información y las comunicaciones, que felizmente casi todos o todos poseen, podemos extender, comunicarnos y ampliar esos derechos y las posibilidades de protagonizar un proyecto compartido en toda la provincia”, agregó.
“El eje de la charla es la política desde el punto de vista de la visión estratégica que son cuestiones nuevas, y esto tiene que ver con la política más moderna que hay en el mundo donde las democracias más avanzadas se valen de ciertas tecnologías como estas que son aplicadas por las grandes empresas económicas y por países que están a la vanguardia tecnológica”, introdujo.
“Ellos basan su éxito como comunidad en el uso de algunos criterios y algunos conceptos que también podemos aplicarlos en la política, y hoy los jóvenes los portadores de ese cambio”.
“Por eso por ahí veo, incluso de otro espacio político, que se proponen como el cambio, y el cambio no tiene que ver ni con la edad, ni con los slogan de marketing que se escriben fácilmente y se repiten en una placa de televisión o en un diario; tiene que ver con actitudes, antecedentes como este que van implicando el verdadero término del cambio”, manifestó el legislador.

“El cambio son los jóvenes, el vector más importante para el cambio es la juventud por eso nosotros tenemos en cuenta, no desde ahora, sino desde siempre la importancia de ir generando espacios dentro de nuestro proyecto político para expresiones como estas”.

Líderes en el campo político
Durante la conversación desarrolló términos como el liderazgo, “conocido en el campo empresarial, y muy aplicado también en el campo político desde hace mucho tiempo”.
“Liderar significa conducir, poder movilizar un determinado colectivo, un número de gente con actitudes y hacia metas bien prefijadas. Hay actitudes y aptitudes que debe tener el líder; algunas pueden ser nativas y otras adquiridas. Con esto le estoy diciendo que cualquiera puede ser un líder en su área y que no hace falta liderar un gran número de gente” expuso.
Sobre líder precisó que se trata de una persona que “inspira, significa que ejerce por su vocación, pasión, formación y actitudes el verdadero liderazgo que es empujar, en el buen término, a la gente hacia una meta común que les interese y les dé resultados, les de beneficios sociales y de todo tipo”.
“Debe saber de antemano adonde quiere ir y, algo muy importante, antes que liderar a los demás debe liderarse a sí mismo. Tiene que ser sensible, honesto, trabajar con la verdad, ser transparente, tiene que ser humilde, siempre ponen el ejemplo de la humildad y la generosidad. Por ahí los egos y la vanidad pueden perder a las personas y ese no es el camino adecuado para liderar al conjunto”, aclaró.
“Muchas veces en el proceso de liderazgo hay que ceder. Este proceso no tiene nada que ver con el éxito individual, que es fugaz, y es alcanzable. El objetivo del líder es el éxito del colectivo de la sociedad, que en política son las metas sociales. Dentro de la Renovación es el progreso de nuestra provincia, el crecimiento económico, la generación de empleo, el acceso a la educación”.

Visión estratégica
“Significa la incorporación de otro elemento que fundamental que es el tiempo y que permite al líder la anticipación, ver lo que no ve el común de la gente. El líder no es un ser sobrenatural, es un ser común pero que debe estar acostumbrado a pensar, reflexionar, tener tolerancia, paciencia, para permitirse ver lo que otros no ven porque están nerviosos, dominados por el ego o porque se quieren ver ellos mismo y no ver la sociedad”, señaló.
Rovira dijo que no pretendía asumir el papel de “maestro ciruela” sino de transmitir experiencias, reflexiones, herramientas que pudieran serles de utilidad a los jóvenes. “he sido profesor universitario y esto me apasiona”, indicó para señalar que su pretensión fue la de “encender la llama de un proceso que se alimente a diario. Que ustedes continúen a través del mecanismo que he solicitado a Flavia Morales, y que pretende no tenga fin. Con mensajes también para dentro de mi partido”.
También durante la charla repasó otros conceptos vinculados a la neurociencia, a la política, a la importancia del conocimiento, de la acción, la voluntad, el esfuerzo, la preparación personal y la empatía.