Rovira destacó los alcances del Mercado Concentrador

También asistieron el vicegobernador Hugo Passalacqua, el intendente Orlando Franco, el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Ricardo Maciel, el vicepresidente de la Cámara, Alberto Alvarez, funcionarios provinciales y municipales, diputados y autoridades legislativas, jefes comunales, concejales, productores y feriantes, además de un importante número de simpatizantes renovadores.

La concreción de este emprendimiento tiene sus raíces en la ley de Ferias Francas impulsada por Rovira y sancionada en el 2010 por la Legislatura provincial, con el fin de promocionar y facilitar la producción, el consumo y la comercialización de los productos provenientes de las chacras.

Rovira sostuvo que el Mercado Concentrador tiene que ver con el “cuidado de la producción misionera, en todos los aspectos, agregando no sólo calidad en los insumos, sino también fundamentalmente acercando estos nuevos equipos tecnológicos, como la Biofábrica y la posibilidad de informatizar la chacra, que hoy a través de las escuelas EFA y del sistema formal educativo ya van orientando a los hijos de agricultores desde el estudio de las nuevas modalidades y las nuevas herramientas al servicio de la producción”.

“Hoy no sólo tenemos herramientas, sino que tenemos los hombres, como aquí Ricardo Maciel, un viejo militante, no por edad, sino por el compromiso con las chacras, quien hoy está al servicio de los sueños de nuestros chacareros y nuestros productores, pequeños y medianos”, agregó.

Según informaron desde el IFAI, por el momento todos los sectores funcionarán de martes a sábado, menos el frutihortícola que lo hará de jueves a sábado. A medida que aumente la producción se ampliarán los días de atención. La venta será minorista con una caja centralizada, bajo las normas de higiene y seguridad alimentaria.

El edificio cuenta con cámaras de frío para conservar carnes, lácteos, verduras, hortalizas y frutas, un sector para la venta de alimentos elaborados, otro para la venta de artesanías y uno para la realización de jornadas de capacitación.