Rovira: “el Consejo de la Magistratura ha contribuido en la jerarquización de la Justicia”





“La Justicia de Paz Letrada es una realidad”, pero también reflexionó que “es imperiosa la necesidad de dar una mayor cobertura territorial. Por eso tenemos otro proyecto para el año entrante, de los tres Poderes del Estado a fin de llegar a una cobertura final y territorial, con una nómina de agentes judiciales y magistrados para darle cobertura en materia judicial a toda la provincia”

Por otra parte dijo que “desde que empezamos a construir este nuevo movimiento (la Renovación) de cara a la sociedad, la agenda de debate en Misiones la escribe la gente, por eso decimos que el poder está en la gente, y por eso la normalidad, la paz reinante. Nada hay que saque de contexto nuestra vocación, e inclinación permanente a buscar soluciones que necesitamos, a corregir, a rectificar algún rumbo que no es el adecuado, y básicamente a pensar en nosotros como sociedad”.

Indicó que esto se da “en un tiempo como éste donde ciertamente hay un mundo en el que se dan monopolios de grandes imperios mediático, donde no está a la voz de la sociedad en distinguir que temática es la que se instala. Entonces aparecen temas desde la morbosidad y la gravedad de un asesinato, donde se muestran una y otra hasta llevarlo a un extremo indeseable.

“No hay país en el mundo civilizado y con estadísticas mucho más alarmantes de inseguridad y homicidios que las nuestras, que tengan que asistir permanentemente a plantear cuestiones de las víctimas de esos flagelos como condición central a discutir”, sostuvo Rovira.

Y agregó que “Misiones es otra cosa. Y debo destacar con un periodismo y entidades que lo canalizan, comprometidos con la sociedad. Vaya la paradoja, la lejanía del poder central les permite una actitud mucho más comprometida con la realidad, sin dejar de ocuparse también de los verdaderos males de la sociedad”.

CEM
Rovira fue consultado por las constantes actividades del Centro de estudios estratégicos de Misiones (CEM), dijo que “la propuesta es elevar el debate político para que la política deje de ser un tabú, deje de ser una actividad sin razón o con exclusiva tendencia hacia la partidocracia o el interés de los dirigente, para devolver y dar vuelta esta ecuación y devolver a la sociedad, jóvenes y adulto, todas las condiciones como centro de reflexión y actualidad del debate universal, inclusive. Pensamientos filosóficas, doctrinas hasta hoy desconocidas, que debieran estar rápidamente al alcance de nuestra sociedad misionera. Que va a tener que decidir sobre distintos problemas que se van a presentar. Como la crisis energética. En uno o dos decenios, a más tardar, desaparecerán los hidrocarburos”.

Luego, el titular de la Cámara, observó que “quienes hoy tienen 16-18 años, dentro de 20 años van a padecer aquella crisis energética O tendencias dominantes como el uso masivo de las Tics sobre las que los adultos parecen estar distraídos. Hemos tenido el placer y el orgullo de hacernos eco de la sociedad juvenil en el uso de las tecnologías de un mundo, no que va a venir, sino que ya vino”.


Recursos naturales

En otro sentido Rovira, recordó que “Misiones tiene judicializado la provincialización de los recursos hídricos de la provincia. El río Paraná es de los misioneros, el río Uruguay es de los misioneros, el rió Iguazú también lo es. Iniciamos una tarea responsable, la creación de organismos de excelencia en materia ecológica, para en algún momento, ser los administradores plenos de lo que es nuestro”

“De la misma manera como recuperamos nuestra historia, buscando nuestro lugar, con seminarios, encuentros, leyes consecuentes que resguarden los derechos de lo que es de todos los misioneros. Puede ser que transcurra un poco más de tiempo, pero vamos a poder devolver a nuestras generaciones lo que es nuestro”.

Protesta de efectivos de Prefectura y Gendarmería

Al respecto, Rovira dijo que “hubiera sido preferible no tener esta situación. Quienes llevan adelante la actividad de la defensa no pueden demandar salarios de esta manera. La cuestión debe plantearse en otros planos y liberar a la sociedad de un piquete hecho por agentes de seguridad. No hay que preocuparse”
“Lo que sí me preocupa es la dinámica de algunos medios que puedan confundir a la tranquila población misionera. Pero de hecho aquí no hay ningún hecho porque la democracia está sellada. En todo caso hay que abogar por el diálogo y la reconstrucción de una situación que se ha salido de cauce”, señaló Rovira.
Después expresó que “los argentinos que somos de carne y hueso somos anteriores a las instituciones. Claro que puede haber un parentesco con el hartazgo de un grupo ínfimo de personas que nunca estuvo de parte de gobiernos democráticos y mucho menos de un gobierno que haga cosas, por supuesto que cometiendo errores también. Pero son 4 años, un plazo que estos núcleos ínfimos deben respetar, que son presentados como una sociedad rimbombante, que genera una profunda intolerancia y tiene apuro por cambiar las reglas de la democracia. Pero esto se hace solamente con el voto. Tienen que esperar 4 añitos y activamente con el voto decidir qué sigue”.

Voto a los 16

Por otra parte, Rovira también se refirió a la aprobación en el Senado del voto optativo para los jóvenes de 16 años, y declaró que no está “pensando en el voto. Mi gran alegría es porque la juventud en general será puesta en agenda y atendida. Creo que sería un pensamiento muy estrecho el estar imaginando sacar ventajas electorales”.
“Antes de la ley nacional, Misiones se había ocupado de los jóvenes”. Y anticipó que “en las próximas sesiones ordinarias vamos a presentar una legislación propia de la juventud para el ejercicio voluntario de la razón que ya está madura, y la preparación al pleno goce de todas las facultades cívicas”.
Indicó que “acá en Misiones, los jóvenes ya son parte de la política. No me gusta hablar de cupos pero se han superado ampliamente, hay una gran mayoría de jóvenes dirigentes, de mujeres. Y forman parte los jóvenes de una construcción activa desde la política, acercando puntos de vista muchas veces difíciles de interpretar para un adulto”.