También anticipó que ya se empezará a tratarse en comisión, y a partir de la próxima semana todos los días se acercarán los funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial “para desarrollar en profundidad todas las cuestiones en los aspectos cuantitativos y cualitativos del Presupuesto, con una cuota de para incorporar aquello que pudiera no estar previsto, en coordinación con el Ejecutivo provincial”.
El presidente de la Cámara destacó que las previsiones presupuestarias son posibles gracias al cambio que impuso la Renovación con respecto a las políticas de los 90´, “No endeudándose, no gastar más que el Presupuesto”. “Pero también creo que hay algo sustantivo que viene ocurriendo y que permite que las asignaciones marcadas por el Gobernador se puedan cumplir -por el otro lado de la cuenta fiscal- que son los recursos. Misiones con la gestión renovadora impone una especial atención a los recursos porque es el principio para el cumplimiento de las metas propuestas. Se trata de impuestos muy pequeños pero que tienen un cumplimiento cada vez mayor y están destinados a sostener la justicia social, con asignación de recursos a los que menos tienen de abajo hacia arriba. Así como el esquema fiscal funciona al revés: pagan los que más tienen, son los que más contribuyen”.
Además observó que “muchas de la oposición dicen que hay que bajar los impuestos, y las provincias gobernadas hoy por los opositores los están subiendo. “Misiones es la última provincia en valor cuantitativo de su presión tributaria. Tiene alicuotas de 2,25 y 2,50 por ciento para Ingresos Brutos y Buenos Aires la ha subido al 4 por ciento, justamente por decisión de Macri; es decir casi el doble de lo que se tributa en la provincia”.
