Rovira: “el proyecto de Presupuesto 2012 está a tono con el elevado crecimiento económico de Misiones”

El presidente de la Legislatura agregó: “vamos a empezar su tratamiento a partir de esta semana. Esperamos que cuando culmine –como es una tradición- la explicación detallada de todas las áreas, ser los primeros en la Argentina en tener votado y sancionado la ley número uno, como lo es la del presupuesto”, sostuvo Rovira.

Registro de prestadores de servicios de cosecha de yerba mate

En la sesión del pasado jueves 4 de agostó, la Cámara también aprobó la ley en la que se crea el Registro de Prestadores de Servicios de la Cosecha de Yerba Mate, en el que deberán inscribirse los contratistas, subcontratistas y cesionarios que tengan a cargo a trabajadores rurales no permanentes o cíclicos de la cosecha de la yerba mate El objetivo es alentar, promover y controlar la regularización de los trabajadores.
Al respecto, Rovira sostuvo que la norma aprobada “nos va a permitir profundizar no solamente el aspecto informativo con la creación de este registro, sino también transparentar una situación que se ha venido dando en los últimos años y donde –de algún modo- expresamos nuestra voluntad de reforzar los mecanismos del Estado provincial para socorrer a esta actividad tan importante en la medida de su mayor conocimiento y acercamiento de la Secretaría de Trabajo, y sobre todo revertir situaciones diversas que van desde la extrema explotación –en algunos casos- de tareferos y también sostener la debida búsqueda del salario digno o una compensación adecuada en los niveles más bajos y no permitir la sobre explotación o el manejo indebido de algunos grupos que siempre hay”. En ese sentido, Rovira destacó que “felizmente hay grupos de contratistas que han logrado situaciones de equilibrio, a los cuales destacamos y que con la Ley resaltamos”.
“Creo que es un paso importante, no sin antes también hacer la más firme defensa al precio de la yerba mate. Siempre he sostenido que hoy el precio del kilo de hoja verde de yerba mate tranquilamente puede estar en $1,50. Ahora bien, no es una cuestión de pedido”, sostuvo el presidente de la Cámara, para luego recordar que “Misiones históricamente desde la Renovación ha sido el principal defensor del precio de la yerba, en una economía que la consideramos de primer grado pero lamentablemente hoy controlada por un organismo nacional que hasta ahora no ha receptado y ha servido –porque no decirlo- para entender las situaciones de nuestra provincia”.
“Creo que es una de las cuestiones pendientes- insisto- de fuera de nuestra jurisdicción que cuenta con la voluntad de toda la representación nacional de Misiones y es uno de los temas ha trabajar permanentemente y es la voluntad del gobernador y mía, quiénes permanentemente tratamos de corregir mirando hacia arriba el precio de nuestro principal producto agrícola”, afirmó Rovira
“Es un paso importante, los siguientes van a ser en este sentido. Creo que está en el ánimo de la presidenta de la Nación la corrección del precio de la yerba mate, un valor que históricamente ha venido sufriendo por distorsiones propias del mercado y de la economía oligopólica al cual pertenece. Por eso quizás la solución es volver a una regulación pero más próxima, donde los misioneros controlemos esta situación dentro de la ley del Inym, que creo que es lo que se esta imponiendo. Aspiro a que en una economía que está dando fuertes concentración a índices de crecimiento permanente es posible este correctivo desde el lado de la razón como lo planteamos siempre”, concluyó Rovira.