El gobernador Carlos Rovira dio a conocer ayer los nombres de los nuevos funcionarios que formarán parte del Gabinete provincial, que se renovará parcialmente a partir del 10 de diciembre por la asunción de los diputados y senadores electos el 23 de octubre pasado y donde la gran sorpresa fue la denominación de la actual Subsecretaria de Tierras, Claudia Noemí Gauto, al frente del Ministerio de Gobierno, quien se convertirá en la primera mujer en ocupar esa función ministerial.
Gauto reemplazará a Miguel Ángel Iturrieta, quien dejará el cargo para asumir como diputado nacional.
Entre los otros cambios que sufrirá el Gabinete, Rovira también anticipó que Jorge Franco dejará la presidencia del Instituto de Previsión Social (IPS) para asumir como ministro Coordinador de Gabinete en reemplazo de Maurice Closs, senador electo. Y que su lugar será ocupado por Valentín Alsina, actualmente vicepresidente de la obra social estatal.
Mientras que la presidencia del directorio de Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA) será ocupada por Jorge Pernigotti en lugar del diputado electo Esteban Cartago Lozina, a quien Rovira ayer confirmó como el próximo “presidente de la Legislatura provincial”.
El Gobernador dio a conocer estos nombramientos ayer por la tarde durante el acto de inauguración del Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CeDITec), en cercanía del acceso al Aeropuerto Viejo de Posadas, donde dejó habilitada la primera Feria de la Tecnología Misionera.
La llegada de Claudia Gauto al Ministerio de Gobierno marcará un ante y después en la vida política misionera al constituirse en la primera mujer en llegar a ese cargo. Y no hace más que confirmar la política de apertura y participación que ha otorgado la renovación a la rama femenina, situación que ya se había manifestado en la conformación de las listas para la contienda electoral pasada.
Gauto, una abogada que inició su actividad vinculada al Estado provincial en 1989 en el por entonces Ministerio de Asuntos Agrarios, se desempeñó hasta no hace más de dos años en el Área de Legislación y Técnica de la Gobernación junto al actual diputado provincial Julio Duarte. Y desde diciembre del 2003, viene manejando con criterio una de las áreas más sensibles del gobierno, como la Subsecretaría de Tierras y Colonización del Ministerio del Agro y la Producción. Está muy ligada al Frente Renovador desde su inicio y siempre fue muy tenida en cuenta por el primer mandatario provincial, a tal punto que el propio Rovira le ofreció participar como candidata a diputada en los comicios pasado.
Línea de trabajo
“Los ministros somos nada más que el equipo colaborador del Ejecutivo, así que vamos a continuar la línea de trabajo que lleva el ministro (Miguel Ángel) Iturrieta, profundizando algunas líneas de acción”, sostuvo la funcionaria tras conocer su designación.
A su turno, el actual presidente del IPS, Jorge Franco, quien será ministro de Gabinete a partir del 10 de diciembre, señaló que esta decisión de Rovira, fue “una sorpresa y espero ser útil en el Gobierno”. “Es un responsabilidad un poco más grande acompañar la gestión de Gobernador, pero estoy dispuesto a trabajar por los misioneros y retribuirles el apoyo que nos brindaron en las últimas elecciones”.
En cuanto a las repercusiones de la nueva conformación del Gabinete provincial, el radicalismo misionero festejó, por ejemplo, la llegada de Pernigotti a la presidencia de EMSA. Es que en la UCR no se olvidan de las raíces del actual vice de la empresa eléctrica, quien participó de las internas para intendente posadeño por el centenario partido.
La asunción
Por su parte, Esteban Lozina expresó ayer que el anuncio que hizo el gobernador Carlos Rovira confirmando que será el próximo presidente de la Cámara de Diputados no le causó sorpresa, “porque hicimos toda la campaña pensando en ese sentido”.
El actual titular de EMSA anticipó que tratará “de cumplir lo que ya venía anunciando en estos tiempos y que los cambios los vamos a llevar con racionalidad y sin amenazas, con la solvencia que requieren todas estas cuestiones que tienen que ver con el buen funcionamiento de la institución”.
En su relación con los otros bloques, Lozina consideró que será de convivencia y añadió que “nuestro norte será trabajar en función de las necesidades de la gente”.