Rovira: “en nuestra provincia, la Renovación ha hecho del turismo uno de los pilares de crecimiento”

que “el turismo, es básicamente la posibilidad de disfrute y comunicación, pero también genera fuentes de trabajo. En nuestra provincia, la Renovación ha hecho del turismo uno de los pilares de crecimiento, junto con el crecimiento de la producción, la industria, el esfuerzo mental de los misioneros para superar cualquier tipo de incertidumbre y buscar entre nosotros con autodeterminación la mejor salida. Son los soportes fundamentales de este presente muy difícil y trabajoso que estamos teniendo los misioneros”, añadió Rovira.

Además subrayó que “está claro, que el sector público provincial, con mucho esfuerzo y -por ahí-con recursos sumamente escasos, ha llevado adelante una política de transformaciones en todo sentido. En un corto plazo Misiones se ha instalado con una capacidad operativa turística sin par, y esto es esfuerzo de toda una comunidad. Hoy hasta parajes más alejados tienen establecimientos turísticos, y sus familias reconocen en el turismo otro nivel productivo. Producir en Misiones también pasa en la actualidad por explotar turísticamente este universo maravilloso”.

Recién se ha iniciado un proceso que ha sido asimismo el aporte del “plan estratégico turístico que me tocó vislumbrar tiempo atrás. Ya tiempo atrás vislumbramos este presente que esperamos habrá de cuadruplicarse en los próximos 15-20 años.

“Pero en todo Misiones –advirtió el legislador- se presenta una senda que se inicia en el Moconá, que rescata importantes saltos de menor caudal pero de la misma importancia turística. Inclusive Posadas parecía quedar afuera de toda posibilidad turística y hoy con la Costanera compite palmo a palmo con Iguazú”. Dijo que “si llegan a Iguazú 1,2 millones de visitantes fácilmente un 50% también lo hace a la capital provincial, entre visitantes propios y extraños que vienen a conocer la Costanera de la ciudad. Ni hablar cuando se pongan en marcha las nuevas inversiones turísticas en la Costanera provincial. Ello, a partir de la ley de tierras que aprobamos en la última sesión del mes de agosto y que hará que el flujo de inversiones sea una constante”.

Recordó que cabrá al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) administrar la entidad prevista en la ley, a fin de hacer factible la Costanera provincial. “Así iremos asegurando en Misiones las posibilidades que nos dio la madre Naturaleza, en una maravilla del mundo, que derrama también a la maravilla hecha por el hombre en este medio ambiente construido. Para disfrutar lo natural y también lo artificial que con mucho esfuerzo llevamos adelante”, precisó.

Parlamento Estudiantil

El presidente de la Legislatura expresó – además- que en lo referido al Parlamento Estudiantil de este año Misiones ha fijado posturas de vanguardia. “En forma práctica hemos reconocido a los jóvenes, incluso con una edad más temprana que los 16 años y les hemos dado preferente atención. Algo que se olvidan los políticos, ocupados en discusiones bizantinas, descuidando lo que es realmente de interés para los jóvenes y los convoca. La juventud se rige por sus propios códigos. Por eso ésta es una experiencia muy novedosa y útil”.

Indicó que “esta es una experiencia inolvidable para ellos”, observando que la Cámara de Representantes “ha venido aprobando sistemáticamente” los proyectos que presentan los estudiantes.

“Ahora han hecho una experiencia en tribu, estableciendo sus propios lenguajes, recreando el Parlamento Estudiantil, con potencialidad enorme. Porque cada uno expresa lo que trae, incluso del interior. Y esto es muy importante porque el mundo está saliendo de la globalización para ir a los localismos”, indicó.

El legislador dijo que muchos jóvenes son conscientes y otros no, que están protagonizando un tiempo nuevo, de ruptura. Un mundo que no tiene plano de comparación, con una innovación permanente que a mí, en lo personal, me apasiona, porque es la base del desarrollo continúo”.

Cacerolazos

Carlos Rovira, también, fue consultado sobre los cacerolazos que se dieron en Misiones y en otras ciudades del país la semana pasada. “Esto ha sido una señal de madurez, de positivismo, lastima que algunos manifiestan una fuerte pulsión a abandonar la democracia y no esperar democráticamente y pacientemente –aunque no les guste- el tiempo de votación para remplazar o corregir y esto ocupa las editoriales de los diarios que tienen el mismo pensamiento político. Los misioneros, felizmente, somos una sociedad evolutiva y estamos por encima de eso, no creemos en las corporaciones ni seguimos sus predicados y mucho menos ganamos la calle por algo que no es de nuestro interés, vamos por la defensa de nuestros intereses” explicó

Universidad Católica De las Misiones

”Posadas es una gran capital universitaria desde hace tiempo”, remarcó Rovira. Y dijo que la reciente creación de la Universidad Católica De las Misiones es “un eslabón más, pero en este caso en un segmento del conocimiento y del saber que históricamente le fue negado a los misioneros”.

Luego explicó que antes se decidía en Buenos Aires qué se hacía en las Provincias. “Aquí luchamos mucho por decidir nosotros. El año que viene se van a cumplir 60 años de la provincialización y lo vamos a festejar como se merece, con un debate muy intenso. También nos costó muchas luchas la creación de la Universidad propia, fue una de las más intensas y de ella he participado”.

Se declaró “feliz” de esta concreción porque, además, “tiene que ver con el sector de la salud y está concatenado con el parque de la Salud, lo que hizo que le diéramos mucho apoyo al proyecto. Es la continuidad de lo que ya venía dictándose en la Unam, como las carreras de bioquímica, enfermería. Así entonces vamos a completar un ciclo de formación de recursos humanos para tener -a futuro-la mejor salud provincial”.

La Renovación, dentro del escenario político actual

Por otra parte, Rovira fue categórico al afirmar que “el Frente Renovador comienza y termina en Misiones, para nosotros lo más importante es el desarrollo pleno de nuestras metas dentro de la provincia, por supuesto inmerso en el devenir nacional, pero lo primero es el desarrollo y el crecimiento provincial, y no estamos preocupados por la Nación. Falta mucho, recién habrá elecciones en el 2015”.
En cambio, añadió, que “nos preocupa el día a día. Creo que hay personas que sueltan al aire opiniones muy rápidas, tal vez por intereses. Nosotros nos guiamos por la defensa de los intereses misioneros. Quienes tengan que posicionarse, buscar posiciones, que lo hagan, en buena hora. Pero no somos nosotros. Sinceramente no estamos pensando en el nivel nacional. Tenemos muy claras nuestras metas”.