En ese sentido, agregó que “tenemos que volver a reconsiderar el acto social por excelencia que está en cualquier actividad del ser humano; y a partir de ahí repensar las relaciones entre nosotros mismos. Es muy sano reafirmar el concepto de bienestar social, que no es una práctica etiquetada, sino que hagamos el esfuerzo, que trabajemos para que todos tengamos y vivamos en bienestar”.
Parlamento Estudiantil 2.0
Al referirse al porque de la denominación 2.0 al Parlamento Estudiantil de este año, Rovira dijo que tiene que ver “con una tecnología que es el presente y el futuro, el nuevo lenguaje de la sociedad del conocimiento de este siglo XXI. Es el nuevo lenguaje de nuestros jóvenes y de los que no somos tan jóvenes estamos obligados a conocer y manejar”.
En ese sentido, además destacó que la Legislatura Misionera “es el primer parlamento en el país que hace un uso intensivo de estas herramientas y las queremos poner al servicio de los jóvenes en esta edición del Parlamento Juvenil”.
Expresó que el Parlamento 2.0 “significará por primera vez entrar a interactuar con ese término colaborativo y donde, en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, dejamos de ser pasivos”. Dijo que así como en el periodismo van cayendo aquellas prácticas pasivas que significaban recibir información de una agencia de noticias –reemplazada por variadas formas de información presentadas en la Web- y publicar , en una actitud pasiva, también caerán las formas educativas en las que el educador imparte conocimientos y el alumnos los acepta también en actitud pasiva.
“En Misiones estamos proponiendo las primeras experiencias de ser nuestros propios gestores. La Escuela y la Universidad dejan de tener el monopolio del saber, sino está disperso en el mundo, hay que buscarlo y hay que prepararse para interactuar de manera estructurada, colanorativamente, como se puede hacer con el uso intensivo de éstas nuevas técnicas”, expresó Rovira.
Luego, anticipó que se harán cinco talleres para enseñar el manejo de estas nuevas tecnologías a los jóvenes. Uno de ellos estará destinado a diputados, funcionarios y empleados de la Cámara.
Instituto Misionero de Materiales
Por otra parte, el presidente de la Legislatura destacó el acuerdo alcanzado por el Ejecutivo Provincial con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) para la creación en Misiones del Instituto Misionero de Materiales, “que es un logro del Cedit y del Ceditec, que tiene a destacados científicos e investigadores misioneros reconocidos internacionalmente y que en una trayectoria silenciosa llega a este Instituto fundamental para el desarrollo del conocimiento, de la economía y la producción”.
“Esto posiciona a Misiones a la vanguardia de la región, destaca la comunidad universitaria y científica y crea expectativas enormes para los becarios y jóvenes con aspiraciones científicas”, agregó Rovira. Luego observó que “si bien tendrá dependencia nacional, va a ser manejado por misioneros”.
Estampillas mellizas
Rovira también hizo declaraciones sobre las estampillas mellizas de los paquetes de yerba mate denunciadas. Al respecto dijo que “se trata de un delito y hay que buscar a los responsables. Lo ocurrido está penado por al ley. Se trata de un sector complejo y hay que detectar quienes cometen delito, enturbiando una actividad muy noble y antigua”.