Respecto de su proyecto para jerarquizar la estructura funcional de la Policía, el presidente de la Cámara manifestó que “con el transcurso del tiempo es necesario revitalizar instituciones tan antiguas y tan importantes como la Policía de la Provincia”.
“En este momento corresponde asegurar para los misioneros una Policía al servicio de múltiples cuestiones y eso hace permanente nuestra dedicación, así como con el resto de las instituciones: estamos en contacto y a disposición de renovar y elevar sus objetivos”, expresó.
También se refirió a la tarea parlamentaria en un año electoral, y sostuvo que “en términos de democracia, es obligación incentivar el trabajo legislativo, y desde esta Presidencia vamos a convocar permanentemente al trabajo en las comisiones”.
“Por más que sea un año electoral, las instituciones deben estar al servicio de los ciudadanos, y la mejor forma de rendir culto anticipadamente es trabajar todos los días, cada vez más, y apuntalar en la calidad legislativa los asuntos que favorezcan el crecimiento de nuestra provincia, a los misioneros y a sus familias; en definitiva estar al servicio de todos, como siempre”, agregó.
Sobre las manifestaciones del sector docente, Rovira consideró que “la política, y el compromiso de la política con la ciudadanía, no está en hacer manifestaciones mediáticas todos los días para llamar la atención, yo creo que está más del lado del intenso trabajo que muchas veces es desconocido”.
“Si uno realmente quiere cambiar y aportar una solución, gritando y haciendo manifestaciones en la calle no es el camino adecuado, sino siendo legislador el camino es primero la predisposición del trabajo, antes, durante y después de todos los tipos de conflictos”, resaltó.
Sobre el proyecto de su autoría para plebiscitar todos los emprendimientos hídricos en la provincia, el diputado aclaró que “es un tema que por la magnitud de la decisión que deben tomar los misioneros debe quedar resguardado en un tiempo distinto que permita con elevados criterios de seriedad política, primero instalarse el tema, luego debatirse y poner a disposición de los misioneros, mediante el mecanismo del plebiscito, si están de acuerdo o no con tal o cual proyecto”.
“Esta propuesta viene a ordenar y a desplazar los plebiscitos fuera del año electoral, porque en el año electoral se eligen autoridades, eso lo marca la democracia, las costumbres y la Constitución, y los misioneros vamos a tener la oportunidad de hacerlo fuera del año electoral”, concluyó Rovira.