Rovira fundamentó sus proyectos en Comisión

Con la participación de un número importante de legisladores, además de los integrantes de la Comisión y la participación de representantes de las Cámaras de Comercio de las ciudades de Posadas, Oberá y Jardín América que también expusieron sus planteos al Presidente del Cuerpo, Carlos Rovira especificó que sus proyectos buscan enriquecer, y posibilitar avances sustantivos, así como adecuaciones al Código Fiscal Provincial.

El legislador señaló que en cumplimiento con el artículo 101 de la Constitución Provincial asistió a la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos con dos propósitos. En primer término por el compromiso asumido junto al pueblo que lo votó como diputado, es decir como su representante, y en segundo lugar con el propósito de cumplir con la Constitución, esto es trabajar como diputado.

En ese sentido Rovira expresó: “me gustaría referirme a un contexto para que se entienda que los proyectos presentados no están aislados, sino que están de mayor a menor en orden de importancia. Vinculados expresamente con lo que también públicamente es un compromiso: la gobernabilidad, apoyo a lo institucional que es precisamente facilitar, como en este caso, mediante instrumentos fiscales, recursos para que el estado provincial cumpla su cometido. Y para la gobernabilidad hay dos herramientas esenciales y fundamentales que son la Ley de Presupuesto y todas las leyes que se dicten en materia de recursos, principalmente los aportes, correcciones, agregados, ampliaciones del Código Fiscal, que es la herramienta mas activa de una democracia moderna”, enfatizó.

“Vengo con la intención de exponer en profundidad sobre el espíritu de la Ley, sobre la delicada tarea de proteger al Estado, y más que al Estado al ciudadano misionero. Vengo con la camiseta puesta del millón de ciudadanos y ciudadanas misioneras. Yo voy a defender ese interés tutelado por encima de cualquier otro. No voy a defender a ninguna empresa, esa es mi misión”.

En tanto que señaló que se tomó de modelo de estudio los mejores ejemplos del mundo en doctrina tributaria, las mejores prácticas de una economía compatible con el crecimiento de todos sus actores que por supuesto está dando sus frutos.

En otro tramo del encuentro el Presidente de la Legislatura subrayó que “el Código no es más que una herramienta al servicio del bienestar del ciudadano, del bien público, una herramienta al servicio del Estado y de un Gobierno elegido democráticamente por el pueblo. Con estas iniciativas estamos defendiendo a nuestra provincia en el marco de una provincia integral de una Nación pero donde la característica federal cada vez nos obliga más a ser autosuficiente, según lo que pude ver, considerando lo que es válido en otras partes del mundo. Donde la preocupación número uno es lo fiscal”.
“No gastar más de lo que ingresa es la Ley de oro del mundo de los presupuestos equilibrados, previsibles y que cumplen con sus metas, donde la manera más sana y eficiente de financiar los presupuestos es con los recursos fijados por el Código Fiscal, fijados en la gestión y por los presupuestos. Esto es doctrina, y precisamente estos tres proyectos son herramientas para cumplir con estas doctrinas. Por lo tanto estos tres asuntos que hoy están en debate contienen una primera parte de lo que vamos necesitando para actualizar y mejorar nuestro perfil tributario contemplando la evolución de los principales actores de la economía y la visión geográfica de la provincia”.

En cuanto al proyecto que impulsa la modificación de Ingresos Brutos remarcó que este gravamen “es el impuesto social por excelencia y es mentira que toda vez que se establece su alícuota en determinado sector se debe trasladar al público. Debe funcionar al revés, provocando la baja de precios, ya que se trabaja sobre precio y cantidad al mismo tiempo. Con mayor cantidad vendida se cubre ampliamente la suba de alícuota”.

“En ese sentido se basa la intención de dotar a la provincia del mejor Código Fiscal. El proyecto político de la Renovación que encabezo, tiene como prioridades la producción plena, la educación, la salud publica, entre otras cuestiones, para lo cual se hacen imprescindibles los recursos. Razón por la cual la cuestión inherente a los recursos va a ser materia de análisis y discusión constante, practica que no ha sido común y que explica también tantos fracasos ante la carencia de una política permanente de recursos que haga sostenible el presupuesto, dijo Rovira.

En tanto que desmintió que se le vaya a cobrar a los feriantes, y ratificó que todos aquellos productores primarios tendrán alícuota cero, al igual que se hará con el pan en Misiones.

“Yo defiendo al Fisco misionero, defiendo al Gobernador y sus políticas, defiendo la institucionalidad con esto. Respetando un principio elemental como es el de que aquel que gana más tiene que tributar más, principio que hasta la Doctrina Social de la Iglesia ampara. Precisamente todo esto fue traído en una síntesis en estos tres proyectos de mi autoría, que van adecuando, corrigiendo, diferenciando, ampliando, capacidades destinadas a cumplir con nuestro cometido de bien común. De manera que está claro que ni es una actitud personal ni siquiera de bloque, es una leal, seria y respetuosa actitud de apostar a la responsabilidad, a la gobernabilidad con los términos correspondientes en este caso a la disciplina fiscal”, indicó.

Asimismo puntualizó que “las correcciones de nuestra base fiscal son todas coparticipables. Significa que el resultado de lo percibido se reparte equitativamente de acuerdo a la ley de Coparticipación entre los 75 municipios es decir que lo recaudado gracias a esta corrección mínima e importante va a ser redistribuida entre todos los municipios de la provincia, que es el mecanismo legal y hábil para redistribuir esa renta que beneficiará a todos los intendentes”.

Finalmente Carlos Rovira anunció, al concluir la reunión, la creación de una comisión especial de política fiscal, privatizaciones, contratos, concesiones del estado con sectores públicos y entes descentralizados con el fin de posibilitar un mayor control de estos temas.

Por otra parte también adelantó un profundo debate sobre proyectos de tres temas de gran relevancia como lo son el Acuífero, el alimento y la energía.