Rovira homenajeó a Belgrano y destacó la figura de Sábato

En la ceremonia, el gobernador Carlos Rovira remarcó la importancia de “unir y rescatar nuestra historia”, y precisó que con el desarrollo del acto en ese lugar están cumpliendo con uno de los sueños del prócer -que hizo viajar la bandera por el río de Paraná-: el de llevar la enseña al Río Uruguay. “Hoy cumplimos el ideal de rescatar la historia para nuestro presente y de hacerlo de manera determinante”, dijo.
Asimismo destacó la presencia del escritor Ernesto Sábato a quien calificó de “libre pensador intelectual, hombre de ciencia, escritor” que “nos legó una obra que trasciende la celeste y blanca: el sentido por todos los argentinos”. En esta línea agradeció su presencia y aprovechó la oportunidad para repasar un poco de la historia del lugar y avizoró que allí “nacerá una fábula o un cuento”. “Panambí en guaraní significa mariposa”, explicó a Sábato el mandatario, al tiempo que  dijo que “representa un espacio de encuentro civilizatorio de nuestras raíces”. “El río Paraná trajo a los inmigrantes europeos, pero el Uruguay trajo a quienes poblaron Alem, Oberá, Panambí, que pasaron por este sitio”, indicó.
En el acto Rovira tomó la promesa de lealtad a la bandera a los alumnos presentes del 4º año de la EGB2 de las escuelas de la zona. 
 Luego del discurso, se dio inicio al desfile cívico militar.


Fuente: El territorio


Inauguraron nuevo tramo de la Ruta Costera N° 2
La obra vial “Juan Pablo II” se encuentra entre Panambí y la ruta provincial 103 y tiene una longitud de 36.337 metros.


En el marco de la celebración por el Día de la Bandera, el Gobernador Carlos Rovira dejó inaugurado oficialmente el tramo de la Ruta Costera N° 2, “Juan Pablo II” entre Panambí y la ruta provincial 103.
Este tramo de la Ruta 2, que tiene una longitud de 36.337 metros, forma parte de la pavimentación encarada por el Gobierno de Misiones, que se extiende desde Concepción de la Sierra hasta Los Saltos del Moconá, que representa unos 180 kilómetros.
El nuevo segmento que recorre de Sur a Norte, se suma al ya inaugurado entre San Javier-Panambí, que tiene 34 kilómetros, incluido los dos kilómetros de interpuentes que comprenden los puentes Alipio y Once Vueltas.
El mandatario misionero estará acompañado por el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, ingeniero Orlando Franco, el intendente de Panambí Joaquín Alberto Olivera y otros jefes comunales de esta región misionera. Continúa a ritmo sostenido la pavimentación de los demás tramos que se ubican entre Aurora-El Soberbio, de 45.389 metros, y El Soberbio-Parque Provincial Saltos del Moconá, de una extensión de 69.100 metros.



Impulso



La obra vial pronto se convertirá en otro polo de desarrollo por la riqueza existente en la región, caracterizada por su gran diversificación productiva, entre ellas la yerba mate, la caña de azúcar, la citronella, el tabaco y la foresto-industria, la ganadería, la piscicultura, a los que se suman producciones menores como el maíz, poroto, verduras y hortalizas destinadas al sustento familiar y a la comercialización en los mercados local y nacional.
Otra perspectiva económica para esta rica franja del Alto Uruguay misionero, constituye los programas forestales que se vienen desarrollando en los últimos años, donde ya se observan miles de hectáreas con plantaciones de pinos y otras variedades destinadas a fortalecer la industria maderera en la región.



Atractivos naturales



Esta ruta ofrece hermosos atractivos naturales, pues recorre las altas serranías y en algunos tramos se forman hermosos balcones frente al imponente Río Uruguay que separa nuestra provincia con la nación brasileña.
También los caminos terrados que vinculan a la ruta costera en medio de la espesa vegetación natural que aún se preserva en la zona –donde todavía existen animales silvestres-, serán grandes atractivos para el visitante, sobre todo para el turismo aventura. También la ruta se introduce en la región de la gran reserva de la Biosfera Yabotí, área caracterizada por su microclima.
Un aspecto también relevante de este proyecto vial, es que en el diseño se contempló la construcción de miradores a fin de brindar al turista la comodidad necesaria para disfrutar de los mejores y más hermosos lugares que existen en esa región misionera.



Características



La pavimentación de la Ruta Costera 2 se extiende de Sur a Norte, con un ancho de calzada de 6,70 metros y banquinas de 2,50 metros. Estas medidas se establecieron en razón de las condiciones topográficas de la zona, y fundamentalmente para garantizar la normal circulación de los automotores, especialmente del transporte de carga.


Según el proyecto, el diseño de esta carretera fue realizado bajo pautas preestablecidas en los pliegos elaborados por la DPV, considerando todos los elementos que caracterizan a la seguridad en el tránsito.


Por supuesto que también se tuvo en cuenta para la ejecución de este proyecto vial, el cumplimiento estricto de las normas de mitigación y corrección de los impactos ambientales.


Esta ruta conformará una verdadera columna vertebral del Mercosur, más aún si se concreta la construcción del Puente Internacional entre Alba Posse (Argentina) y Puerto Mauá (Brasil).


Cabe destacar además, que las características climáticas del Corredor Vial Dos responden a las de un clima subtropical, con excesivos contenidos de humedad en toda la región y un régimen de precipitaciones superior a los 1.800 milímetros anuales.
20/06/2005 23:27:18
Fuente: El territorio y Misiones Online