Rovira inauguró acceso pavimentado a las Ruinas Jesuíticas de Santa Ana

El gobernador de la provincia, Carlos Rovira, a la hora de pronunciar su discurso destacó la importancia de las obras inauguradas y sostuvo que el gobierno renovador acabó con la vieja tradición discursera de los partidos políticos tradicionales. “Lo que prevalece es el elemento, la concreción, la obra, que cosas tan importantes, hemos rotos esa calidad discursera vacía de los políticos, y hoy en toda la provincia estamos terminando una etapa de trabajo y esfuerzo compartido, cortita celebración y ya inmediatamente comprometernos a nuevos desafíos y nuevos logros que significan tener todos los sentidos, desde el amor, la apreciación, la generosidad puesta en nuestros semejantes. Yo entiendo así la política, siempre entendí que era mucho mejor hacer que hablar, hablar, hablar. Cada vez está quedando diferenciada la línea entre esa vieja política empeñada en estar en las radios en forma permanente hablando mal del prójimo. Los falsos profetas, que hablan del prójimo seguramente están bastante alejados de la moral y de la ética”, sostuvo Rovira.
Luego, el primer mandatario provincial destacó el compromiso del Gobierno Provincial con la revalorización de las Ruinas Jesuíticas que se encuentran en Misiones. “Después de siglos olvidados, nosotros nos acordamos de las Ruinas Jesuíticas, y hoy no solamente tienen el acceso asfaltado, sino que están incluidas en un programa de rescate integral de este verdadero polo del sur de Misiones, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero proyectado de manera categórica hacia el turismo. Un turismo que empieza a mirar al interior, que ya no es solamente Iguazú, al cual estamos asistiendo con el Pro Valor. Fíjense la diferencia y el giro de 180 grados”, indicó.
Más adelante, el gobernador Rovira criticó el endeudamiento provincial generado durante la década del 90. “Antes los bancos eran instituciones para financiar el gasto corriente, desde sueldos y las necesidades del aparato del Estado, así endeudaron a la provincia y únicamente sacaban plata de los bancos para ese propósito, ahí esta la deuda que la estamos honrando pero que significa una carga y es necesario por eso renovar la Cámara con legisladores que miren para adelante, que piensen en el pueblo y no en sus patrones políticos y llevar adelante esa gestión que debe rescatar cada vez más recursos para devolverlos, en una acción federal reivindicatoria al interior, lo estamos haciendo, pero con mucho esfuerzo”, concluyó Rovira.



Obras inauguradas



Según el informe del organismo vial, se pavimentó 757 metros de camino que vincula la ruta nacional 12 con el lugar histórico (con una inversión de 557.738 pesos), las 30 cuadras pavimentadas (inversión 675.389 pesos), el bacheo de la ruta 103 desde la plaza de rotonda hasta el puerto (representa una inversión de 194.843 pesos), y los 35 kilómetros de restauración y mantenimiento del acceso (representa 185.000 pesos).
Por las características topográficas de la zona, el camino asfaltado de ingreso desde la ruta 12 hacia la Reducción Jesuítica de Santa Ana, ofrece una hermosa vista. Realmente es hermoso apreciar desde el acceso el verde intenso de la vegetación, como una antesala al atractivo que tiene el lugar histórico. Ahora la lluvia ya no será un impedimento para los turistas que deseen visitar este escenario que guarda ricos elementos del pasado.



 



11/10/2005 15:09:58
Fuente: Misiones Hoy