Participaron -además- del acto autoridades provinciales de los poderes Ejecutivo y Legislativo, y alumnos de las 40 escuelas participantes, acompañados por sus docentes asesores. El momento más emotivo de la ceremonia se vivió cuando los integrantes de la orquesta escuela “Grillitos Sinfónicos” interpretaron diversos temas musicales para engalanar el encuentro.
Rovira destacó que Misiones “es la provincia más joven del país, porque no sólo es la que más crece demográficamente, sino que tiene la base juvenil más importante; con nuestras propias singularidades que nos distinguen en este crisol de personas de toda condición, no sólo social y económica”.
Dijo que “en este Bicentenario, en el marco del sano festejo juvenil, hemos preparado una herramienta que promueve la comunicación con los mejores recursos que ustedes manejan -refiriéndose a los jóvenes-, que son las TICs, las tecnologías de la información y las comunicaciones”.
Específicamente, se refirió al Embajador Legislativo como “un instrumento moderno que a partir de este año permitirá legislar a distancia, y legislar con los jóvenes, sobre todo aquellas cuestiones que hacen al quehacer de nuestra provincia”. La unidad “está hoy está en el último tramo de la recientemente inaugurada Avenida Costanera, obra también realizada para los jóvenes de Posadas y de todo el interior de la provincia”, recordó.
Dirigiéndose a los alumnos participantes que ocupaban sus bancas en el Recinto, el diputado resaltó que “todo esto tiene que ver con una concepción de una Misiones moderna, y es moderna básicamente porque ustedes lo son, porque ese elemento de modernidad que permite el crecimiento económico que hoy tiene la provincia, buena parte de su explicación y su razonamiento se encuentran en la juventud, que es innovación, creación, y fuerza revigorizante de este presente”.
“Ciberespacio”
Por otra parte, el presidente de la Cámara manifestó su deseo de que “en esta edición del Parlamento Estudiantil Misiones sea vanguardia, como lo es en otros terrenos pero en esta oportunidad promovida por ustedes -refiriéndose a los estudiantes-, con la mejor legislación sobre el ciber espacio, que hoy es un elemento central del mundo globalizado, con sus desafíos y potencialidades”.
“Misiones y el país necesitan que se debatan los límites del ciberespacio, que se debatan los peligros pero también las posibilidades para el crecimiento, no sólo personal, sino también el estudio para la productividad, la economía, y para reforzar los lazos sociales”, señaló.
“Quisiera que uno de los desafíos de la edición del Bicentenario del Parlamento Estudiantil sea la promoción, desde la juventud, de cuestiones del ciberespacio, para que vayamos primero enterándonos, y luego legislando”, agregó.
“Sería bueno que el Digesto Jurídico pronto tenga las primeras leyes sobre el ciberespacio de la Argentina, que desde aquí surja la idea y que tengamos pronto también los adultos, los ciudadanos de Misiones, la posibilidad de una legislación que nos permita el mejor goce de estos nuevos beneficios”, concluyó Rovira.