Se dejo inaugurada el pasado viernes en un acto oficial presidido por el gobernador Carlos Rovira, la segunda etapa de la Escuela 53 del barrio Yohasá. A la cita acudieron el vicegobernador de la provincia Pablo Tschirtsch, el ministro de Educación, Hugo Passalacqua, el jefe de Gabinte, Maurice Cloos, el intendente de Posadas, Jorge Brignole, entre otros funcionarios provinciales y municipale, docentes , padres y alumnos.
Al momento de pronunciar su discurso el primer mandatario provincial, Carlos Rovira, anunció la inauguración de 15 escuelas en otras tantas localidades de la provincia, en esta reanudación del período de clases, y destacó que Misiones cumplirá este año 187 días de clases. “Las escuelas terminadas que vamos a inaugurar en otras 15 localidades de la provincia, dentro de 10 y 15 días, para rendir homenaje al reinicio del ciclo lectivo, forman parte de un plan de equipamiento que ha superado con creces lo que año tras año se ha venido haciendo. Hemos inaugurado 90 escuelas nuevas y vamos a alcanzar los 187 días de clases”.
Luego informó que esta semana que viene se inaugurará una escuela técnica en Oberá que al igual que la Escuela de Adultos, que funciona en esa escuela de Yohasá, permite “a nuestros adultos acceder a ese conocimiento para luego trasladarlo al campo laboral”, expresó Rovira.
En otro tramo de su alocución insistió en el trabajo educativo que se viene concretando en la provincia de Misiones. “El grupo cada vez más militante responsablemente de educación que hemos concebido aquí en la provincia, desde el más humilde empleado del Concejo hasta las figuras del Concejo Superior, pasando por todo el cuerpo docente y la del ministro, todos están orientados como un imán hacia un norte que es favorecer, facilitar, poner al alcance de todos –no sólo con el concepto importante de gratuidad de la educación- sino de saber construir y saber reponerse de cualquier circunstancia, de saber planificar también -como hemos hecho en esta provincia- el objetivo amplio de la educación, llevando adelante en una política incluso progresiva de mejoramiento salarial”. “Lo importante que va signando la velocidad del desarrollo de la educación, es el aporte en infraestructura. Y aquí se puede ver en la historia de esta Escuela, una de las más antiguas de Posadas. Más de 100 años hay de historia de una barriada que era campo abierto cuando se creo haya por 1910. Hay árboles centenarios que incluso con inteligencia se han resguardado en este patio, eso habla de una comunidad que ha ido creciendo y que ha ido necesitando recursos humanos y materiales”, comentó Rovira.
“Pero también se puede ver con claridad como afecto la crisis más importante que vivió la Argentina, habíamos planificado y decidido en el año 1999 poner en marcha esta Escuela, que se inició con un financiamiento del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). En plena construcción quebró Misiones, quebró Argentina, ocurrió lo que todos sabemos, entonces nos negamos a abandonar ese proyecto acariciado por todo el barrio, por sus docentes y alumnos. Nos fuimos sobreponiendo y este es un ejemplo claro de superación en una de las metas primordiales, la educación. Lejos de bajar los brazos, enfrentamos el desafío más importante de ir ordenando pero no con ese concepto vació de poner la casa en orden, para poner la casa en orden hay que trabajar, hay que poner espíritu, inteligencia y hay que saber convocar”, puntualizó el gobernador.
Después destacó que la Escuela 53 inaugurada el pasado viernes “no dejó un solo peso de deuda, la realizamos con recursos de la provincia, pagando debidamente en tiempo y forma, alejándonos de otros conceptos, por lo que incluso todavía estamos pagando escuelas que datan de 10-15 años, rutas o establecimientos sanitarios”.
“Es importante para nosotros dar en este reinicio de clases, una repasada muy firme a esa meta trascendente, que es conseguir la educación plena para todos que incorpore a los niños y familias más humildes, para eso está la escuela pública. Que mejor inclusión social que construir escuelas”, concluyó el gobernador Carlos Rovira.