El proyecto “no hace otra cosa que afirmar nuestro concepto de buscar permanentemente la transparencia en el tributo, la obligatoriedad para todos en el cumplimiento del tributo, equilibrar las cargas para que no haya situaciones en las que algunos se privilegian por la elusión o la evasión de este impuesto”. Por otro parte, Rovira también destacó el trabajo que vienen realizando en la Cámara “la bancada oficialista conjuntamente con varios legisladores de la oposición que han hecho, como corresponde y está en nuestra Constitución, de este espacio legislativo un espacio para afirmar políticas y las instituciones”. A lo que agregó que “cada vez queda más claro quiénes persiguen otro cometido, que son muy pocos, que solamente buscan la notoriedad en los medios o alguna posición que no pueden defender en el recinto, cayendo en absurdas contradicciones. Pero la gran mayoría de diputados trabaja para la gente”.
En ese sentido sostuvo que en la sesión del pasado jueves “se debatió un tema muy profundo como lo es la oposición a que se manejen el fondo especial del trabajo ratificando el convenio marco. Todo en defensa del productor tabacalero, pero más en defensa de una concepción productivista. Defender la productividad, defender la economía desde la minifundista pasando por el sistema cooperativo que es muy basto en toda la provincia y también el sistema comercial. Todo ello tiene que ver con la política fiscal porque ella es contributiva de todo esto”.
Luego Rovira, recordó al preguntar “¿porque no hubo, como acá sí y se ha debatido largamente, política de diversificación en los 90´?. Sencillamente porque se buscaba dinero en los bancos porque no había recaudación, porque se le perdonaba a algunos y al resto de la población productiva hasta se los condenó a hacer una provincia distinta, de servicio y no productiva”.
“Por lo tanto es ferviente no solo el deseo sino el devenir y la trayectoria que hemos tenido en los últimos tiempos de apuntalar con recursos sanamente captados por el erario provincial., de manera tal que equilibre la balanza, captando de los que mas ganan en esta provincia para volcarlos a los sectores productivos y de escasos recursos como una verdadera palanca de desarrollo. Todo esto se ha debatido hoy en la Cámara y es muy bueno que así sea”, sostuvo Rovira.
También diferencio a la Cámara de Diputados Provincial con la Nacional al señalar que “este parlamento misionero esta absolutamente en la antípoda del parlamento nacional donde se discute en una pelea estéril cuestiones de poder, como un grupito le saca ventaja a otro. En cambio acá discutimos las cuestiones centrales de la provincia, del misionero, con todos sus problemas y también sus beneficios y eso es lo que marca la distinción con otros parlamentos”.
La deuda pública
También se refirió a la deuda pública heredada, desmintiendo “absolutamente” las declaraciones realizadas por el senador Ramón Puerta, quién había manifestado que la Renovación había quintuplicado la deuda provincial. Al respecto, el presidente de la Legislatura sostuvo que “yo siempre base todo tipo de argumentación en base a los resultados y a las comprobaciones. En materia económica hay que mirar rápidamente en los 90´ cuanto era el producto bruto, cuanto valía el comercio. Se acuerdan que con el uno a uno había que correr a comprar a Encarnación y nuestro producto nacional y provincial había desaparecido en todo tipo de estantería. Ni que hablar de la política de endeudamiento. Acá en esta Cámara están atesorados todos los contratos de préstamos y donde la única firma que se va a ver, con toda la deuda que hoy tiene la provincia, es la de quién ha manifestado eso, que es absolutamente una mentira, pero ya no tiene acostumbrado a los misioneros”.
“Hoy felizmente en nuestra provincia el simple recurso de poder decir cualquier cosa ya no se puede hacerlo. Hoy hay que respaldar lo que se dice con resultados, y la gente de Misiones sabe que hizo cada cual. Por eso si es que dice que hizo tantas cosas -y no fue así- seria conveniente que hable de lo que hizo porque la gente ya no conoce más lo hecho porque no lo ve”, sostuvo Rovira.
Acto seguido, el presidente de la Legislatura recordó que “nosotros lo que hemos hecho, heredando esta pesada deuda, primero cumplir lo que él no cumplió y que el esquema de poder político que gobernaba tampoco lo había hecho. Y hacer de ese incumplimiento primero cumplimiento pero también, al lado y con más fuerza, nuevas políticas que reemplacen ese despojo que significó tomar plata prestada y por otro lado vender el patrimonio de los misioneros. Temas que se discutió acá en la Cámara. Acá está en este recinto quiénes defendieron y quienes plantearon la venta de Papel Misionero”. Para después en ese sentido, Rovira preguntar “sabemos que se hizo con la plata de Papel Misionero y de la venta del Banco Provincia. Por eso estos interrogantes es muy bueno volver a retomarlos y plantearlos en el año del Bicentenario, porque creo que más allá del debate es cumplir con la historia y con la verdad”, concluyó.