Rovira: La Editorial de las Misiones será para el Estado “una vital herramienta de igualdad social a partir de la cultura”, sostuvo

Luego, Rovira indicó que el Centro del Conocimiento “ya es un nodo del conocimiento que ha ganado el corazón de los misioneros y se va conociendo a nivel nacional, cumpliendo con los objetivos de igualdad social y cultural propuestos”.

Rovira también se refirió a la propuesta de que Andrés Guacurarí sea declarado prócer. En ese sentido, el presidente de la Cámara dijo que: “a mi me genera un sentimiento solo equiparable al sentimiento patrio. A la luz de todo lo que he aprendido y experimentado en toda mi carrera política, siempre me pregunté porqué Andresito, el comandante del pueblo libre de las Misiones, no figura en la historia argentina con un capítulo comparable con la que tienen los grandes próceres como San Martín, Belgrano, Moreno y tantos otros. Es un héroe que falta en la geografía nacional y creo que debe tener un monumento en la Costanera de Posadas, de la misma estatura que la del General San Martín”.

Luego recordó que junto a Andrés Artigas habían convocado al Congreso de los Pueblos Libres que se realizó junto a la zona del arroyo La China, en lo que es Concepción del Uruguay, Entre Ríos, para declarar la independencia de toda dominación extranjera, un año antes –en 1815- que sesionara el Congreso de Tucumán, convocado y estructurado por los porteños.

Por otra parte, Rovira explicó que la función del Centro de Estudios Estratégicos no es solamente el de la reivindicación histórica, sino también el de promover el debate, por ejemplo, acerca del recurso principal de Misiones: “el agua, que es nuestro petróleo, nuestro oro, nuestro diamante. Por lo que tenemos que conocerlo más para potenciarlo y aplicarlo al desarrollo”.