Luego, agregó Rovira: “veo la política como un desafío y una lucha permanente. Siempre el contexto va tiñendo de determinados colores y no encuentro elementos similares época tras época. Con lo cual significa que debemos estar primero con la atención permanente, preferentemente en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, pero además también en toda nuestra sociedad misionera”.
“Cierto es también que hay nuevos desafíos, más aún cuando hemos terminando una elección Nacional, donde podemos tener la voz completa del pueblo argentino, que creo que con responsabilidad, con mucha seriedad y humildad, debemos reconocer que nos ha encomendado una nueva tarea, una tarea distinta. Que tiene que ver a quiénes hemos hegemonizado, tanto en la Nación como en la Provincia, más atención y más justeza en nuestros quehaceres, sobre todo hacer más y más rápido”.
El titular de la Cámara de Diputados Provincial, Carlos Rovira al dialogar con la prensa al término de la última sesión ordinaria del año, hizo un balance del mismo en lo que respecta a la labor legislativa. Al respecto sostuvo que “fue un año en el que creo que lo destacable, más allá de lo puntual de cada una de las leyes y asuntos que se han tratado, los debates, y la cantidad de normas –lo cual es algo importante también-, es que se ha redondeado una elevación de un concepto muy importante que rompe un poco con la historia de este Poder Legislativo: que cuando vienen épocas electorales la Cámara de Representantes se cierra y se dedican a campañas políticas que no son el centro de atención de la sociedad, o por lo menos no es lo que la sociedad espera. Forma parte sí de un folklore de todos los partidos políticos y la dirigencia, pero eso históricamente ha sustraído la actividad y el rol del legislador”
“Entonces es de destacar que este año en paralelo con las campañas electorales, que hemos tenido tres en la Provincia, no se ha menguado en modo alguno la actividad legislativa, todo lo contrario ha sido más intensa. Como también han sido los productos, y la gran mayoría llevando satisfacción a todo el conjunto de la sociedad”, destacó Rovira.
Nuevo edificio legislativo
Rovira recordó también que “con la decisión tomada por esta Presidencia, estamos a punto de concretar un viejo anhelo como lo es la reconstrucción total de nuestro recinto histórico. Y no es una casualidad, en el año en el que se está celebrando el 60 Aniversario de la Provincialización de Misiones. A la sazón, las primeras actividades parlamentarias se llevaron adelante en el actual recinto histórico pero que tenía otra función anterior, que formaba parte de todo el sector público de la actividad yerbatera”.
“Esto tiene que ver hoy también con una reposición importante sobre todo enderezada a las próximas generaciones. Vamos a tener el recinto más moderno del país, lo cual a su vez no por calidad y excelencia, sino también por condiciones es un orgullo ya que es el basamento de la democracia y sobre todo de la soberanía popular”
“Porque hablar de Poder Legislativo es hablar del poder de la gente, y hablar del poder de la gentes es hablar justamente del respeto a este principio rector que está más arriba de cualquier otro principio, incluso de nuestra Constitución, que es la soberanía popular”.
Caja Previsional Docente
En cuanto a la ley aprobada en la última sesión que determina que el personal docente de todos los servicios educativos de la provincia puede iniciar o continuar el aporte a la Caja Complementaria de Previsión para la Actividad Docente, creada por ley en el ámbito nacional, sin perjuicio de tributar al Instituto de Previsión Social de Misiones; Rovira comentó que la norma “le saca una preocupación al docente y resuelve después de 20 años una omisión que no había previsto la ley Nacional de Transferencias de Servicios Educativos respecto al aporte a la Caja Complementaria al cual pertenecían esos docentes nacionales de entonces”.
“Esa obligación no ha sido resuelta hasta el día de hoy. Y hoy constituye una carga para el docente y una carga trasladada para el Estado Provincial. Que ha interpretación de la Caja Complementaria tienen que devolver ese 4, 5 por ciento de aportes, desconociendo los aportes hechos a nuestro Instituto de Previsión Social. Y por otro lado, dado a que se ha creado un vacío legal, la Caja Complementaria de la Actividad Docente Nacional iba venir muy pronto por la totalidad de los docentes de la provincia a obligarles ese aporte, con lo cual iba a tener una merma cada docente misionero. Entre sector público y privado, cerca de 40 mil personas iban a estar sujetas a ese descuento”, explicó Rovira
“Con esto la provincia ahorra a 120 millones de pesos por año, que es un dinero muy importante y que ya estaba en terreno judicial. Por lo tanto, en esta última sesión ordinaria venimos a resolver este problema con la aprobación de esta ley”, agregó
Aprobación de la Ley de Medios
Al respecto, Rovira dijo que “se inscribe una página histórica. Con ella se la puede sacar de la arquitectura dictatorial en la que se encontraba y rescatar con mucha fuerza -nada más y nada menos- que la expresión en libertad de la opinión pública Y hacerlo es la necesidad de volver también a las provincias y a la sociedad de medios de las mismas, la posibilidad de su desarrollo normal acorde a una ley de la democracia y acorde a los desafíos futuros”
“Pasó mucho tiempo hasta enderezar una ley de esta naturaleza, que es una norma –seguramente- imperfecta, no tiene todos los contenidos que el conjunto de la sociedad reclama o haya aspirado, pero es un comienzo y un comienzo democrático que espero signifique de este lado del país mayor atención no solo en medios tecnológicos sino en capital, justamente para hacer oír y contra balancear la voz de los misioneros”
“Si por algún caso o por algún modo, midiésemos la totalidad de todos los flujos de palabras dichos en este momento en el país, vamos a encontrar a Misiones con un índice de comunicación no acorde seguramente a nuestra realidad. Esperemos que la voz de los misioneros se escuche mucho más de lo que se escucha ahora por el medio de una ley democrática”.
Defensoría de la Opinión Pública en Misiones
“Esta posibilidad y otras están plenamente atendidas. Como lo está la posibilidad, y que está incluido a través del representante de medios de la provincia en el Afca, la agencia nacional que es la indicada por la ley nacional para llevar adelante toda la tarea administrativa, operativa y de contralor”.
“Yo quisiera en este aspecto, esperar un poco más de tiempo, que se haga fuerte esta ley nacional para no interferir indebidamente. Después seguramente, como en otros aspectos, le pondremos el color misionero”, concluyó Rovira.