Rovira le tomó juramento a los nuevos ministros del Gabinete

Utopías. Junto a sueños, fueron las palabras más escuchadas en el recambio del Gabinete provincial que se realizó ayer en el Centro de Convenciones de Posadas. El gobernador Carlos Rovira le tomó juramento a los nuevos ministros en lo que marcó un hecho inédito para la política misionera: por primera vez una mujer se hará cargo del Ministerio de Gobierno, encargado del servicio de seguridad, justicia y contacto con el ciudadano.


Será la abogada Claudia Gauto la que asumirá tamaña responsabilidad en reemplazo del ahora diputado nacional Miguel Ángel Iturrieta, quien se despidió de su función citando un poema de Antonio Machado: Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar, al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino, sino estelas en el mar.


Fue el gobernador quien le puso pragmatismo al emotivo traspaso de cargos. “La utopía no produce los cambios, sino la voluntad y la respuesta a cien mil votos logrados en las elecciones de octubre. Muchos lo plantearon antes, pero nosotros lo llevamos adelante”, aseguró.


Fuente: Misiones Onine


En el acto, además de la asunción de Gauto, asumieron Jorge Franco como reemplazante de Maurice Closs en la jefatura de Gabinete de ministros y se leyeron los decretos de designación de Valentín Alsina como reemplazante del médico en la presidencia del Instituto de Previsión Social y de Jorge Pernigotti en la presidencia de Electricidad de Misiones SA, puesto que presidía Esteban Lozina, quien asumirá como diputado y presidirá la Cámara de Diputados.


El salón principal del Centro de Convenciones estaba colmado de funcionarios, legisladores electos y actuales y familiares de los nuevos que sacaron fotos y subieron al estrado al finalizar el acto para mezclarse en abrazos y felicitaciones.


No hubo nuevos anuncios sobre los cargos que restan cubrir por los mismos recambios y el gobernador se tomaría su tiempo para analizarlos, en virtud de que son todos cargos de segunda línea.


Emoción


El hasta ayer presidente del IPS, Jorge Franco fue el más emocionado a la hora de asumir el nuevo cargo. Al borde de las lágrimas y con la voz quebrada, agradeció la confianza depositada en él y elogió al gobernador y a “Mauri” Closs por haberse unido hace un tiempo para el nacimiento de la renovación.


“Es un momento inolvidable. No estamos por casualidad, todos teníamos alguna historia política, pero juntos, pudimos cumplir algunos sueños. Rovira y Closs se unieron para generar logros para pensar que Misiones se podría realizar. No inauguramos más piedras fundamentales, sino los hechos consumados. Cuando asumí en el IPS, asumí con miedo, no tanto como el que siento ahora, pero cumplí algunos sueños y si se termina el mundo, igual le digo gobernador, plantemos un lapacho”. Fue el más aplaudido.


Las despedidas


Además de la poesía de Iturrieta y la emoción de Franco, el ahora senador Maurice Closs también le puso un toque nostálgico a la función que deja. “Es una despedida de un cargo, formal. Pero lo importante es que los hombres pasan y las instituciones quedan. Primero queda el Gobierno conducido con calidad y segundo queda la renovación, un espacio nuevo, generoso y auténtico”.


“Demostramos que se puede trabajar en conjunto y agigantar las coincidencias para hacer el mejor gobierno de la historia de Misiones. Se debe mirar siempre hacia adelante y no dar un paso atrás, sino redoblar los esfuerzos. Yo espero haber cumplido, y como paso por la función pública, en la que me inicié con el gobernador, puedo decir que tengo más amigos que antes y espero que subsistan más allá de la política”, se despidió Closs, antes de asegurar que “Franco seguramente hará las cosas mejor que yo”.


Antes del cierre del acto, el gobernador tomó el micrófono y elogió a los salientes y nuevos funcionarios. Pero aseguró que más que lealtad a su figura, prefería “la lealtad al sueño colectivo” de los misioneros. “No asumen por una promoción, sino por una alta responsabilidad y condición humana en una evolución de una sociedad que es vanguardia”, aseguró.