Las declaraciones del titular de la Legislatura fueron realizadas al momento de referirse a la diferencia de posición que hay entre la sociedad misionera y la correntina. Porque si bien consideró “un paso muy inteligente, moderno, y democrático” el de los correntinos, cuyos candidatos a Gobernador no discuten si realizar o no Garabí-Panambí sino ver qué regaláis aportará a las intendencias de la zona de emplazamiento. “No pretendo con ésto extrapolar a nuestra realidad. Misiones, en la realidad del caso tiene una ley que garantiza al pueblo misionero que cuando sea el momento oportuno sea consultado para hacer del agua abundante que corre por nuestros ríos recursos que signifiquen dinero, y mucho dinero. 3-4 veces de lo que hoy recibe la provincia en concepto de coparticipación a partir más de adherir a la construcción de una represa que tenga que alimentar el mercado eléctrico nacional, alimente primero a los propios misioneros.
“En eso nos diferenciamos de los correntinos que no tienen una ley soberana que plantee la propiedad de la generación. Acá estamos hablando de metas absolutamente distintas, que reitero en su momento la vamos a discutir. Yo aspiro y sé que en última instancia más allá de esa primera interpretación alrededor de las represas que constituyen la forma más inteligente y menos nociva de generar energía se vayan incorporando datos científicos, ciertos. Que transformen esa opinión negativa, porque el No es como la muerte”, afirmó Rovira.
“Y la sociedad siempre ha buscado posiciones pro activas y ha logrado la enorme evolución, con compromiso del medio ambiente y la reposición que se puede hacer con recursos. Y además podemos transformar nuestra economía de limitación que estamos viviendo con este sistema de coparticipación, porque no podemos avanzar”.
Década de la Conservación y Preservación del Suelo y las Cuencas Hídricas
En cuanto a la nueva ley aprobada este pasado jueves, mediante la cual se establece, del 2013 al 2023, la Década de la Conservación y Preservación del Suelo y las Cuencas Hídricas, Rovira sostuvo que “es convergente y coherente con otras ideas plasmada en leyes anteriores: las leyes energéticas que promueven las chacras energéticas. Las chacras misioneras debe ir elevando su escalón de productividad, y que ya lo es muy importante, ir orientándose a una verdadera chacra energética, donde el producto de la misma no solamente sea yerba mate, té o diferentes productos agrícolas que se dispenses sino también bienes energéticos, como plantas que puedan posibilitar combustibles agrícolas para sustentar el crecimiento del futuro”.
Agregó que “tenemos que preparar también aquí para ser frente también a la escases de combustibles fósiles que son agotados, no son renovables, y que junto con el agua y el suelo Misiones viene dando pasos científicos, pasos serios. Por eso no debe sonar a peligro el uso racional de recursos que tenemos estratégicamente en abundancia, como el agua para generar también riquezas para una sociedad prospera, que ha evolucionado, educada y que tiene y puede tener metas plausibles y más elevadas; puede tener sueños pero encontrar las realidades en el uso racional del suelo, del agua y de los productos agrícolas implantados en su seno”.
Al respecto del proyecto que presentó la senadora misionera Sandra Guimenez en el Congreso, para que Misiones tenga presencia en el directorio de Parques Nacionales; Rovira dijo no conocerlo en profundidad, pero que si “abogaría por una ley integral. No pasa por integrar un directorio, que es un hecho importante. Pero creo que debemos discutir los fundamentes, los sustentos, pero sin apuros. Este no es el momento de crear falsas expectativas”.
“Nosotros hemos concretado una ley misionera que no necesita de esto. Lo que queremos es que se cumpla la ley, nada más. Asi que en buena hora los aportes, pero le decimos a la Nación que cumpla con la ley de los misioneros. Somos autónomos, reconocidos por nuestra Constitución, tenemos una larga tradición en el cuidado del medio ambiente, conocemos nuestros recursos mejor que quiénes pretenden otra visión o plantear un obstáculo”, expresó.
La Renovación no es un hecho electoral
“No es frecuente que en un año electoral se generen ambientes de alta productividad, alto estudio, y convocatoria; y que esto suene como una cosa extraña cuando no debiera hacerlo. Esto me hace retrotraerme a los principios elementales por los cuales fue fundada la Renovación a pedido de la gente. La Renovación no es un hecho electoral, es un hecho cotidiano de realización social, de elevación, de búsqueda de consenso, de aporte y de inclusión social y económica”, resaltó el presidente de la Cámara.
Parlamento Estudiantil 2013
“Me genera alegría el entusiasmo de los jóvenes de la provincia de ser los protagonistas de algo novedoso que el resto del país podría imitar, como desde propuestas simples pero persistentes podemos dirigir nuestra juventud a metas elevadas como en este caso, en esa sinergia de la juventud con el manejo de herramientas importantes, como las tecnológicas en materia de educación. Vamos a desarrollar un laboratorio pedagógico con el uso de técnicas que hoy se ocupan en la educación inversiva, que es la educación en 3D y la realidad virtual, y realidad real en la provincia para nuestros jóvenes que se van a divertir, aprender, a comunicar, van a buscar consensos. En definitiva se van a ir preparando para el desafío de ser ciudadanos mejores que las generaciones que precedieron”, comentó Rovira.
Luego dijo no haber duda alguna que hubo una evolución en los jóvenes misioneros en todo este tiempo que se realizó el Parlamento Estudiantil y “también una evolución nuestra. Por eso año a año hemos elevado las metas. Y reitero hoy vamos a disponer esta novedad en el campo de la educación que ellos van a llevar ésta novedad a su pueblo. 29 escuelas del interior que democráticamente han accedido a participar este año del Parlamento. Encontrar con esto los nuevos desafíos no solo para la juventud sino para la Misiones que pretendemos siempre, de vanguardia y al servicio de toda su comunidad”, sostuvo el titular de la Legislatura.