Al ser consultado sobre la posibilidad de construir otros centros con las mismas características en el interior de la provincia, Rovira sostuvo que el Hogar de Día inaugurado el pasado lunes “es un faro desde donde la gran política social se va a proyectar no solo al resto de los integrantes de la provincia sino también del país”.
El presidente de la Cámara sostuvo que “hoy Posadas cuenta con una infraestructura adecuada también al rescate de una legión de profesionales que anónimamente ya habían dado sus servicios”. Al mismo tiempo destacó “el compromiso del amor militante” de las personas encargadas en llevar adelante la atención y contención de los jóvenes dentro del centro, el cual “es la garantía no solo de permanencia al lado de la ley que le hemos dispuesto para ser de esto una política pública que perdure mucho tiempo”.
El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Eduardo Rovira, participó de la ceremonia de inauguración del Hogar de Día junto con el gobernador de la provincia Maurice Closs, la vicegobernadora Sandra Giménez; y ministros del Poder Ejecutivo provincial, entre otros funcionarios provinciales. La presencia de los representantes de los tres poderes de la provincia el pasado lunes tiró por la borda las especulaciones de interna dentro de la Renovación. Al respecto Rovira sostuvo que “para mi gusto lo que hay es una especulación mediática que no tiene nada que ver con la realidad. Hoy la política y la ciudadanía misionera esta muy tranquila, descansa sobre actitudes responsables, actitudes pacientes, llenas de compromiso, de humildad y amor; y no especulaciones que buscan posicionamientos de unas pocas personas. La Renovación es superación y hace posible esto que no lo hicieron posible ningún grupo político en la provincia”.
Enseñanza intercultural plurilingüe
El titular de la Legislatura, Carlos Rovira, también se refirió sobre el proyecto de Ley que él impulsa que apunta a establecer la enseñanza obligatoria y sistemática de la educación intercultural plurilingüe en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada, dependientes del Ministerio y del Consejo General de Educación; el cual la semana posterior pasada obtuvo dictamen en Cámara. Sobre el tema Rovira señaló que “vislumbro a Misiones en muy poco tiempo –no más de dos décadas- como vanguardia en Latinoamérica en materia del aprendizaje y del ejercicio de las lenguas. Lo que no solamente van a servir al turismo, sino también por el lado de la capacitación del recurso humano, van a ser sostenible su crecimiento”.
“Hoy hablar una lengua es una condición imprescindible e inexorable en un mundo como éste. Se es analfabeto porque no se manejan las técnicas de los medios masivos sobre todo las tecnologías de la información y las comunicaciones; hoy en día también lo es quién recorre el mundo y no habla la lengua nativa”, indicó Rovira.
Esta Ley “va a permitir que en un par de años Misiones empiece a prepararse para entrar en no más de tres o cuatro años en la obligatoriedad de enseñar en nuestras escuelas públicas mas de dos lenguas extranjeras”, expresó. Luego comentó que sobre esta Ley se mostraron interesadas varias provincias, incluso Capital Federal “por ser una iniciativa moderna”.
Ley Nacional de Radiodifusión
“Estamos siguiendo con atención el debate que se está dando en el Senado sobre la nueva Ley de Radiodifusión. Esperamos que se dispongan no solo los resortes sino los espacios completos para que el sistema de medios de la provincia tenga también una arquitectura legal nacional que permita después abrir el debate provincial y regularizar años de una situación que ha quedado al margen de la debida ley, que seguramente nos va a ocupar después que se sancione la norma nacional”, expresó Rovira.
En uno de los artículos de la mencionada Ley se establece que las provincias deben adherirse a la misma; pero esa adhesión, según Rovira “no significa dejar decaer nuestro propio desarrollo y nuestra propia mirada que seguramente no lo va a contener la norma nacional. Esta norma nacional va a marcar quizás los límites de la discusión pero después vamos a ser los misioneros los que hagamos el saco a medida, pero a medida de todos los medios no de algunos”.