Rovira “no es hablando que vamos a corregir lo que debemos corregir”, se debe hacer la autocrítica “desde adentro y en silencio”

http://youtu.be/Hkoo5l8Bu-A

Señaló que “esto no se discute. Yo en otras ocasiones siempre escucho, jamás critico y menos interpreto una voz que habla por sí sola. Desde mi, emana un espíritu tranquilo, está el analizar como lo hace un cristiano, con un acto de contricción, mirarse uno mismo desde adentro, en silencio, sin hablar, para que esto desemboque con humildad en la autocrítica de saber que es lo que tenemos que corregir y no atender a cuestiones ajenas a esto”.
“No es hablando que vamos a corregir lo que debemos corregir. Con la vocación que tiene nuestro proyecto político de trabajar y reaccionar ante cualquier circunstancia,  estoy muy confiado en el nuevo vigor que va a poner nuestro Gobierno Provincial en atender lo que pidió el pueblo”.

Gratitud y reconocimiento a la militancia

En cuanto al rol de la militancia, Rovira dijo que “siempre ocupa un rol primordial en la vida política de los partido. De mi parte, todas las palabras de gratitud a ella, porque es el hilo conductor con la sociedad, si bien es secundario, convengamos. El primero es lo que aporta el espacio político en las ideas y las concreciones y eso es lo que la gente examina. Pero la militancia llega a donde no llega el dirigente y por eso no tengo más que palabras de gratitud y reconocimiento”
“No debemos los dirigentes buscar excusas en lo que son actos propios que debemos realizar. Creo sí en las posturas de tranquilidad, honestidad, de sinceridad, de tratar nuestros asuntos. Hay que ponerse en el lugar de la gente, eso se llama empatía. La gente ya habló y yo no voy a hablar más. Hoy estoy acá trabajando y lo voy a seguir haciendo y eso es lo que le importa a la gente, que nos ocupemos de sus cosas. En eso estoy”.

Del caudal del 2011 al del 2013

Rovira indicó que antes que interpretar el voto de la gente, lo que el ciudadano dijo es simple: “la gente apuesta en calidad y cantidad cuando le conviene, cuando tiene confianza en un conjunto de cosas, que va desde propuestas; como somos gobierno mira la acción de gobierno. Lo importante es saber cuándo nos dan el voto de confianza y cuándo nos lo sacan. Que son los dos aspectos que si podemos analizar lo ocurrido en el 2011”.
Y precisó que “si miran mis declaraciones verán que en el 2011 pensaba lo mismo que ahora, y fueron dos situaciones-quizás- diferentes. Una de un abultado triunfo y ésta en la que se ganó de manera ajustada, donde hemos perdido el 50 % de nuestro caudal del año 2011. Ante esa cantidad votada por el mismo pueblo, interpreté que no era un premio y me coloqué muy lejos del exitismo, de pensar que eran votos nuestros y que eran sufragios que se iban a repetir. Los votos son de la gente, los pone y los saca de acuerdo a lo que interpreta el pueblo.
En ese sentido volvió a repetir que por ese motivo no hacía interpretaciones, ni realizaba extrapolaciones. “La gente ya votó, y para mí eso basta, es lo principal, lo primordial y lo que sirve. En el 2011 se generó una suerte de incomodidad y dije entonces que había que devolverle en esa misma proporción acciones y concreciones. La misma recomendación hago ahora empezando por casa. Porque todos debemos hacer la autocrítica;  algunos tendrán más responsabilidad que otros. Esto es sencillo y tampoco hay que dramatizar. Pero debemos acostumbrarnos a los tonos de la democracia, debemos aceptarlo y actuar en consecuencia como dirigentes políticos. Por eso voy a inducir a mis compañeros y mis correligionarios a esto. Sin enojarse, sin tener expresiones inadecuadas, en silencio, con mucha calma para encontrar el verdadero camino”.
Rovira además recordó que “tenemos otros comicios, las Paso de agosto y en octubre las nacionales. Yo recomiendo tranquilidad y mucho silencio  Hay un proverbio que dice que uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras. Creo que se aplicaría acá”.

Oposición diferente en la Cámara

Rovira dijo: “creo que el electorado misionero ha sido tan sabio, eso sí me animo a inferir porque es mi ámbito (Legislatura Provincial) de responsabilidad, que ha elegido a una oposición diferente. A partir de las 9 bancas que ganó el Frente Renovador y de las 11 del espectro opositor que responden a 6 partidos políticos. Por lo tanto ha habido un crecimiento en cantidad y calidad de oposición. Porque a su vez, hay 4 partidos unipersonales y solamente dos partidos integran más de dos bancas. Esto de acuerdo al escrutinio provisorio y habrá que ver si lo confirma el definitivo. Pero hay un partido nuevo que es el que ha tenido mayor crecimiento de los de la oposición”
“Esto marca un desafío de profundizar aspectos distintos. Esto es muy favorable para la ciudadanía, porque vamos a compartir e incorporar visiones distintas a los productos legislativos. Y sabremos estar a la altura del respeto y la consideración que votó el pueblo misionero”, indicó Rovira.

Marketing político

“No hay nada que reemplace la comunicación libre, llana y directa del dirigente político con el pueblo- Por eso debe llegar con la menos posible intermediación sean consultoras o estas otras intermediaciones No hay nada que reemplace la comunicación lisa y llana.. Con extrapolaciones lingüísticas o semánticas del voto de la gente. El dirigente es el primero en conocer a su pueblo y si él no lo dice no podrá decirlo quien está en una posición más técnica, más abstracta”
“Por eso es difícil la autocrítica. La prueba más difícil para un político es la autocrítica. Rápidamente se elaboran interpretaciones que muchas veces no son las oportunas ni tampoco rescatan la verdad, que creo que es tan simple. Basta saber que está pensando la gente y como se está expresando y luego ser respetuoso del resultado.”.

Lealtad a la Constitución Nacional

Sobre la ley de su autoría aprobada en la sesión ordinaria del pasado jueves para que los estudiantes de séptimo grado de todas las escuelas privadas y públicas de la Provincia prometan lealtad a la Constitución Nacional, Rovira sostuvo que el objetivo de la nueva norma es el de “realzar el espíritu democrático y republicano que rigen a una gran nación como la nuestra, de la que formamos parte a partir sobre todo de esta visión de profundizar nuestro nacionalismo que empieza en el misionerismo y ambos se conjugan perfectamente, van de la mano”.
“Primero las raíces profundas de los que aquí nacimos para integrarnos a la nación argentina, como lo venimos haciendo con apego a nuestra historia a nuestro héroe misionero, cuyo nombre por un desliz se quiso cambiar su brillante nombre en un aspecto deportivo. Pero está bien guardado por las leyes con mucho cuidado. Así que completar la tarea brindándose respeto y cercanía a la Constitución Nacional es un aspecto importante para los misioneros también”, agregó-
Rovira dijo, por otra parte, “que es tarea en principio de la familia acércales a los chicos el apego a estos valores y que luego se extienda a la escuela y continúe en la sociedad. Los ciudadanos se forman así en un debate profundo que tampoco necesita de leyes. Se dan en las sociedades evolutivas y la nuestra es una de ellas, que hoy dispone de un instrumento más que puede contagiar a otras para abonar estos principios”.