Rovira presionó por la ley de Responsabilidad Fiscal y Diputados acordaron su tratamiento

El Gobierno provincial condicionó la llegada de inversiones nacionales y extranjeras a la provincia a la adhesión definitiva a la ley de Responsabilidad Fiscal que todavía duerme en la Cámara de Diputados, pero que tendría tratamiento desde la semana que viene. Por primera vez los diputados de la oposición se pusieron de acuerdo en tratar la ley, aunque con disidencias sobre el capítulo aparte que significa la creación de la comisión de investigación del origen y la legitimidad de la deuda pública. El radical Edmundo Soria Vieta fue quien puso blanco sobre negro en la voluntad opositora: “Hay quienes no quieren investigar del 99 para atrás”, dijo y se ganó la repulsa de sus aliados del PJ.Rovira llegó anoche de Buenos Aires después de reunirse con el Presidente Néstor Kirchner y el ministro de Economía, Roberto Lavagna, quienes elogiaron la decisión del Ejecutivo de adherir a la Responsabilidad Fiscal por decreto, y anticipó que en los próximos días la cartera de Hacienda provincial se sentará a negociar en forma bilateral la refinanciación de al menos 200 millones de pesos de la amortización de la deuda que vencen el año que viene.
Asimismo, ratificó que se pondrá en marcha un fuerte plan de obras de infraestructura con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, que preside el uruguayo Enrique Iglesias con el desembolso de cien millones de dólares en la provincia. Además, Iglesias, un conocedor de la provincia se mostró sumamente interesado en el proyecto de rutas de las Misiones Jesuíticas para unir el turismo del Mercosur.

La estrategia legislativa

“Es una lástima que los diputados no traten la ley de Responsabilidad Fiscal. Pero ellos no trabajan todos los días para negociar la deuda. Somos nosotros, sino, que vayan ellos a negociar la deuda”, dijo Rovira. También ratificó que Misiones insistirá con una quita de la deuda similar a la que logre la Nación con los acreedores internacionales. La comisión de investigación conformada por decreto ya se puso a funcionar. La encabeza el subsecretario de Hacienda, Gustavo Maffini, quien tiene a su cargo el análisis de los datos y la eventual denuncia a los ex funcionarios y legisladores que avalaron el endeudamiento en caso de que se confirmen las irregularidades que se sospechan.
Después de tantos reclamos, en la Cámara de Diputados decidieron analizar la ley enviada por el Ejecutivo a la vez que siguen con el análisis de la ley de Presupuesto.
El presidente del bloque radical Luis Giuliani expresó su opinión y la de su bloque: “Estamos totalmente de acuerdo con que se investigue la deuda pública, pero no de una forma declamativa sino una investigación real”, explicó.
Según el diputado radical el proyecto enviado por el Ejecutivo mezcla “la ley de Responsabilidad Fiscal con la investigación de la deuda” y aclaró que la postura del radicalismo será la de no adherir a la ley porque “lesiona las autonomías provinciales”. El diputado señaló que verán la forma de tratar los dos temas por separado o presentar un proyecto desde el bloque sólo para que se investigue la deuda pública.
“Creemos que el pueblo debe conocer el origen de la deuda pero especialmente qué se hizo con el dinero de esa deuda”, expresó el diputado radical. “El Ejecutivo conoce bien el tema de la deuda, cuánto es y cómo se contrajo por que son ellos los que negocian como pagarla”.
Por último, Giuliani dijo que “Rovira no es ajeno a esta deuda que hoy tiene la provincia ya que la mayor parte de ella se contrajo durante el gobierno de Puerta cuando Rovira era intendente de Posadas”.
Los justicialistas tienen una postura más rígida con respecto a la investigación de la deuda. El presidente del bloque del PJ, René Oudín, dijo al respecto que “esto de la investigación de la deuda es un chicana del Gobernador Rovira que quiere tapar con esto todos los actos de corrupción que se están dando en su gobierno”.
Además, el diputado opositor calificó de “falta de respeto” al decreto firmado por el Ejecutivo en la cual la provincia adhiere a la ley de Responsabilidad Fiscal y agregó que “en ningún momento desde la Legislatura se le negó al Ejecutivo el tratamiento de esta ley”.
Por su parte, la diputada del MID, Fabiana Perié, manifestó con respecto al proyecto de ley de Responsabilidad Fiscal, que no quiere adelantar su opinión al respecto porque realmente no sabe en qué condiciones ha firmado el decreto de adhesión el Ejecutivo. Sin embargo, en lo que respecta a la investigación de la deuda, la legisladora expresó que “estoy de acuerdo con que se investigue el origen de la deuda y que se forme la comisión investigadora”.
Al igual que el radicalismo la diputada Perié coincide en que se debe tratar por separado los temas por lo que seguramente se desdoblará el proyecto del Ejecutivo.


Fuente: MisionesonLine.net 03-11-2004


##