Rovira reivindicó la política agraria misionera

“El agricultor misionero va agregando otros medios productivos y con esto va integrando una rentabilidad que es importante; por ahí cuando empieza a declinar alguna producción es reemplazada por otra y eso es inteligente”, indicó el mandatario provincial. Recordó que es difícil que un solo cultivo sea altamente rentable por mucho tiempo y que, en ese sentido, desde la provincia se están generando condiciones para completar alrededor de quince programas que no sólo pasan por la yerba, la forestación, el té o el tabaco, sino por “la producción piscícola, la apícola y también pronto vamos a llegar al millón de cabezas de ganado con una fuerte intervención del gobierno en el desarrollo ganadero. Hay un sinnúmero de actividades que van asegurando todo esto en un modelo de producción alternativo que es el más adecuado”. En ese sentido, subrayó que antes de fin de mes, se inaugurará una planta modelo de procesamiento de jugos cítricos en la localidad de Leandro N. Alem. Afirmó que el sector forestal, tal vez el más importante de la economía misionera con más de siete mil millones de pesos de producción durante este año, se encuentra en “una dinámica de altísima generación de riqueza que puede asegurar el paso de la manufactura a los bienes terminados con alta incorporación de mano de obra local. El gran desafío del sector forestal es asegurar un polo industrial”. Para ello aseguró que se debe resolver la variable energética sobre la cual se está trabajando fuertemente. “Se efectuarán inversiones en el tendido de la red de 500 kilovoltios, lo que es abrir un gran camino para el desarrollo especialmente a las industrias, como la forestal”, concluyó.



Fuente: NoticiasdelaCalle.com.ar 15-11-2004


##