Rovira: “Se abre un tiempo diferente donde Misiones va a poder proyectar su cultura y colorido”

En conferencia de prensa, el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, reflexionó sobre la Ley Provincial de Promoción Audiovisual, sancionada ayer durante la última sesión ordinaria de la Cámara de Representantes.
“Espero que para todos signifique la misma alegría que siento en estos momentos, de que Misiones sea la primera provincia del país en tener no solo el compromiso, sino una expresión propia; como bien se ha marcado en el debate del recinto sobre esta Ley tan importante y tan actual”, dijo.
La norma apunta -entre otros objetivos- al desarrollo de los sectores vinculados a la industria audiovisual y a la difusión de las realidades regionales. Además se creó un instituto de artes visuales y un archivo audiovisual.
En ese sentido, el legislador destacó esta innovación como “una herramienta  de desarrollo social, intelectual, cultural y artístico; significa acercar a muchos hermanos misioneros, y a otros que han buscado en la provincia, la posibilidad de un desarrollo inédito a partir de la creatividad”.
“Creo que se abre un tiempo diferente a partir de esta ley; auguro un tiempo donde Misiones también va a poder proyectar no solo su voz propia, sino su colorido propio, su cultura; de algún modo u otro, todos llevamos adelante ese deseo”, finalizó.

 

Misiones y la soberanía de los recursos naturales

 

También fue tema de la rueda de prensa el litigio que la provincia mantiene con la Administración de Parques Nacionales, en relación al alcance del Parque Provincial Río Iguazú -creado por Ley- y la potestad de Misiones sobre los recursos naturales. Además, se expresó sobre el fallo que emitió esta semana la Corte Suprema de Justicia de la Nación admitiendo la presentación de la Ley provincial.
El diputado manifestó que “esta ha sido una opinión formal y diría fundamental, porque lo ha hecho no solo la máxima jerarquía de instancia judicial de la Nación, sino también porque ha consentido la idea central que persigue esa Ley que va en el sentido de la defensa del dominio natural, patrimonio que heredamos de nuestros ancestros y que es nuestra obligación en el presente  defenderlo en todos los ámbitos”, dijo.
En los antecedentes, indicó “esta defensa la he hecho antes como Gobernador y dupliqué la acción, teniendo la oportunidad de representar a los misioneros desde el Parlamento, con esta Ley que es la primera que colisiona con la Nación en el sentido de la defensa de lo que está estipulado en la Constitución Nacional donde claramente la Nación reconoce a la provincia la potestad de los recursos naturales”, profundizó.
“El Río Iguazú es un recurso natural propio de la provincia de Misiones, no está en Buenos Aires. Entonces todas las razones, incluso las históricas, están a favor de los misioneros”, dijo. Rovira cuestionó también el sistema de Parques Nacionales creado por Decreto – Ley del gobierno de facto, y aseguró que esta norma “se debe actualizar urgentemente, la política no debe reparar en temores  en este sentido”, sentenció.-

“Misiones se ha venido preparando con criterio, fundamentos y con esfuerzo a partir de su propio Ministerio de Ecología, con personal que domina la materia y que recorre tanto en medios terrestres, lacustres y ecología aérea; lo que significa la atención rigurosa desde el punto de vista científico, pero también desde el compromiso con el cuidado de algo que lo sentimos como propio”, finalizó.

 

La importancia del agua como recurso estratégico

 

En la misma progresión temática, el diputado provincial rescató la Ley sancionada hace poco tiempo de creación de Aguas Misioneras Sociedad del Estado, indicando que “en un planeta donde el agua dulce es un recurso escaso y que cada vez más es tenido en cuenta, también allí los misioneros hemos declarado nuestra soberanía del patrimonio natural. Hoy en el mundo un litro de agua es más caro que un litro de petróleo”, recordó.
Y aclaró que “solo por el hecho de que tenemos agua en abundancia, no estamos reconociendo la importancia que tiene. No voy a declinar, ni me voy a cansar de decir que lo más importante para los misioneros es el agua”.
Además amplió que con la aplicación de esta Ley, se ha comenzado a gravar el uso industrial del agua, que antes de la vigencia de esta normativa era gratuito.  “Esto se está haciendo cumpliendo con los propósitos de la Ley; es norma que la consideren como un insumo, porque así debe ser”.
“El agua es un producto natural, considerado desde el punto de vista industrial como una materia prima, y debe ser honrada, debe ser comprada y debe ser pagada”, concluyó.