Rovira: “Se protege a los sectores postergados”

 Después de mucho tiempo, el gobernador Carlos Rovira le dedicó un tiempo a dialogar con la prensa. Nada de corridas ni apretujones, sino un diálogo extenso en el que se animó a hablar de todo y a brindar opiniones políticas que hasta ahora se manejaban sólo en el ámbito de los discursos.
En el Centro de Convenciones y después de una extensa reunión con la nueva conducción de la Cooperativa Eléctrica de Eldorado con su nuevo presidente, Carlos Echenique y el intendente de esa ciudad, Norberto Aguirre, dialogó con varios medios bajo el duro sol del mediodía.
Primero desgranó los detalles del encuentro con los cooperativistas y destacó la importancia “institucional”.
“El centro de la provincia es de lo más dinámico en cuanto al desarrollo y expansión y hablamos de planes comúnes de inversión, sobre todo para la atención de la cuestión energética y otros servicios que brinda la cooperativa de Eldorado, pero en intima conjunción, con una visión única de desarrollo provincial. Por eso en compañía con el intendente de Eldorado, de las nuevas autoridades de la Cooperativa, yo creo que se ha ganado para todos los usuarios un fuerte complemento y un esquema desarrollo que va a ir dando sus frutos, dado que está fuertemente acompañado con un proceso de inversión provincial y de desarrollo”, señaló.
Después se dedicó a hablar de política, de los planes para este año, de la cercanía de las elecciones legislativas y de la posibilidad de que el Presidente Néstor Kirchner presida el peronismo y el impacto que ello tendría en el Frente Renovador local.



El disparador fue la decisión del gobernador bonaerense, Felipe Solá de vetar totalmente al presupuesto bonaerense modificado por los legisladores duhaldistas.



“Lamentablemente se reitera algo que ya es conocido como uno de los factores negativos que han tenido que soportar los misioneros. Se exportó con mucha mezquindad a otros sectores que están padeciendo el mismo esquema de incomprensión política y yo diría hasta de engaño político a toda la sociedad, pretendiendo amordazar a un gobernador, amordazar un plan de gobierno, que fuera legítimamente expresado por los dos pueblos, el de Buenos Aires y el de Misiones, y que con un criterio político distinto, personas muy contadas, un grupo minúsculo de diputados, pretenden echar por tierra el mandato popular. Esto es muy dañino y marca que todavía están en pie los dictados de una vieja política. Igual en Buenos Aires como en Misiones y eso hay que ponerlo en orden y este año será un año para ordenar la institución legislativa”, acusó.



“Es escandaloso el aumento del gasto público que se ha dado en la provincia. Hoy el presidente de la Cámara es el más costoso del país y con un presupuesto que no se ha debatido, la gente de Misiones desconoce qué va a hacer con los 10 millones de pesos que aumentaron en su presupuesto. Estas son las cosas que vamos a debatir, vamos a confrontar, pero nuestra determinación, la de siempre es de poner con total transparencia en el marco de debate estas cuestiones que hace a la vida institucional”, respondió.



¿Cómo toma este año de cara a las elecciones legislativas?



Hay que tomarlo con calma y fuerte determinación. No va a significar que nos detengamos de nuestra pretensión de trabajar para la gente. Por eso tenemos un plano de realización enorme que no va a ser detenido, le guste o no le guste, va a hacer plenamente ejecutado y al mismo tiempo, la firme convicción de ordenar, de buscar una representación renovada de la Legislatura misionera, y que cada diputado venga a los pueblos y que no esté escondido detrás de un esquema mezquino y desusado que no sirve para nada. En la ultima campaña en la provincia hubo quien levantó fuerte la bandera de que había que bajar el costo de la política. Esto fue en el año 2001, y ahora se les vence el mandato con un esquema absolutamente contrario a eso que fue la síntesis de sobre el cual se buscó el voto de los misioneros. Se aumentaron de 30 diputados a 40 y se votó un aumento que nadie sabe donde va que es únicamente a los bolsillos de los que hoy detentan esta mayoría del pasado. Yo he dicho que la primera acción reparadora de todo este infortunio de sesiones tras sesiones contrarias al mandato popular, va a ser la eliminación de todas esas leyes, la derogación total de la Ley que ha incluido el aumento de partidas a los diputado y el aumento del número. Yo me comprometo frente al pueblo de Misiones que el 11 de diciembre en una sesión especial voy a presentar un único proyecto, derogando todas estas leyes.



Hay reclamos de aumentos salariales y amenazas del sector docente de no iniciar las clases ¿tiene alguna respuesta a esto?



Acá hay mucha mentira y una prensa tenaz opositora para instalar estos temas que no tienen que ver con esto. Si se analiza el comportamiento del sector asalariado durante 2004, la masa salarial era de 30 millones de pesos. Hoy la masa salarial es de 40 millones de pesos, por lo que hubo una transferencia neta que significa una actitud responsable de buscar primero los recursos y luego repartirlos. El sector pasivo había sido el área más descuidada y tuvieron una recomposición muy importante. Esta línea no se puede quebrar como pretende la Cámara, primero porque no es su facultad determinar qué hacer con los impuestos ni fijar los sueldos. Si queremos salir de la política perversa que llevó al endeudamiento de 1200 millones de dólares de esta provincia, de gastar porque si nomás, de ir a los bancos para cubrir los desfasajes con empréstitos, debemos llevar los dineros públicos con criterios de austeridad, y primero buscar el recurso para después orientar el gasto. También hay que ser muy claro porque la orientación del gasto ha sido, tal cual fue nuestro compromiso, la recuperación de sectores más postergados. Por eso hemos aumentado el 100 por ciento las asignaciones familiares, no como la vieja política que propone un aumento generalizado, porque un padre que tiene varios hijos, está condenado, porque si le llega un aumento del 5 por ciento pobre hombre, porque tiene que hacer frente a una familia de siete miembros, necesita otra disposición que la hemos hecho. Aumentando las asignaciones familiares, que sí le toca directamente a las familias numerosas. Hemos aumentado significativamente las pensiones provinciales, para la gente de muy bajos recursos, y todos los jubilados de la provincia desde las menores hasta los de 1000 pesos, han tenido un importante incremento de sus haberes. Haberes que irán de acuerdo a los niveles de evolución de nuestra economía, pero con un fuerte hincapié por el lado de percepción de los recursos y no en el gasto. Exactamente lo contrario que propone la Cámara, que antojadizamente pretende dar un aumento que es ridículo. Pero ya en otra oportunidad la Justicia indicó que no hay obligación de hacer pagos u honrar una deuda si antes no hay recursos.



¿Ya tiene definido el perfil de los candidatos para las legislativas?



No hemos hablado de eso aquí. Sí creo que la renovación va ganando espacios y desarrollando criterios de una amplísima base de sustentación que busca priorizar los objetivos trascendente de los misioneros, incorporar regiones postergadas con hombres prestigiosos no solamente de Eldorado sino de todo el Alto Paraná, que han nacido y se han criado con esta evolución y que hoy integran plenamente la renovación. Como otros sectores postergados de la provincia, esta es una realidad. Veo que se van consolidando criterios renovadores a la hora de compatibilizar listas y esto es muy bueno, donde no triunfa la mezquindad y únicamente el deseo de perpetuarse como es el deseo de la vieja política, reiterar los mismos nombres y practicar cada vez más reelecciones, sino habilitar al ciudadano común la libre participación política.



¿Hay garantías de refinanciar los vencimientos de deuda de este año?



Es permanente el trabajo y el contacto con el Ministerio de Economía, por lo tanto seguimos muy atentos la marcha, de la salida del default del país va a tener una gravitación importante a la hora de acordar las deudas provinciales.



¿Va a insistir con la quita de la deuda?



Si. Nosotros todos los años estamos pagando una suma muy importante para minimizar los efectos de esta deuda terrible que también sale de los recursos. Hay que tener en cuenta a la hora de hacer la comparación responsable, por eso queremos que todo eso se transparente con la investigación de la deuda. Y eso lo sacó expresamente esta Cámara que detenta (Luis) Viana porque no quiere que haya discusión al respecto. El ciudadano común debe saber donde van los fondos públicos. Y eso tiene nombre y apellido y fue una deuda generada en un periodo muy determinado, pero requiere la máxima atención, atención que no ha sido en cuenta y que fue eliminado de la Ley de Responsabilidad Fiscal.




 




19/01/2005 8:58:07
Fuente: Misiones Online

##