“Así como tanto hemos predicado y abierto posibilidades de acceso pleno a nuestra juventud, en democracia lo más importante y sagrado es el sufragio, también para nuestros jóvenes de 16 años que están en plenitud”, consideró el legislador en diálogo con la prensa, previo a la sesión.
Aclaró que respecto de esa edad “la neurociencia hoy da elementos contundentes de madurez intelectual, así que no hay que ser mezquinos y sí hay que ser generosos”, precisó.
“El desafío para la dirigencia política es sacudir las barreras mentales e ideológicas en un mundo que avanza con otros parámetros, con otros paradigmas y atender más en las cuestiones que le interesan a los jóvenes, como en este caso, dándoles la oportunidad de elegir”, enfatizó Rovira.
Respecto del querellante particular, dijo que “el ciudadano tenía una traba, una barrera constitucional, que le impedía el acceso como querellante, o sea participar en cualquier proceso judicial como querellante de esa causa, entonces esto necesita del referéndum popular, de un cambio en la Constitución y por la enmienda constitucional que vamos a sancionar, a partir del año próximo, que es la próxima elección, vamos a someter al veredicto de la ciudadanía misionera para consagrar ese nuevo derecho que es algo muy importante para todos los procesos jurídicos”.
“Es un nuevo precepto en dirección de la sociedad misionera y también, en dotar a la justicia con la herramienta institucional adecuada que es un cambio en la Constitución”, indicó.
Agente sanitario
Rovira señaló que el agente sanitario es “el militante de la salud, que fue la primera figura en este largo ciclo que empezó hace más de diez años, en mi primer mandato como gobernador, cuando el agente sanitario, rescatando la idea del médico de cabecera, recorría todos los caminos de Misiones en contacto con la gente y ha levantado la bandera más contundente como sujeto social, que es la atención primaria de la salud”.
“Entonces, dándole el status que se merecen todos los agentes sanitarios, Misiones da un paso definitivo ya en el sitial importante de conseguir este bien social en plena magnitud, y está asegurada por varias décadas de un sistema sanitario que va dando éxito tras éxito”, manifestó.
“Hoy tenemos en nuestras manos también, dentro del Parque, el instrumento más moderno de la Argentina que es el primer robot en un hospital público que va a permitir todo tipo de cirugías y que también ha sido un gran desafío, lo hemos comprado con recursos propios y por lo tanto, en este caso la medicina sintetiza una verdadera política de Estado que ha sido diseñada hace mucho tiempo, que ha sido sostenida. Es conmovedor ver, sobre todo, la valoración que le da el pueblo a estas concreciones”, reflexionó.
Firma digital
Como parte del proceso de modernización de la Legislatura, Rovira explicó que “es el primer poder del país que tiene firma digital, esto también es un avance en la dirección de transparentar todos los actos, de facilitar el acceso, la comprensión hasta la redacción y la formulación de las leyes para cualquier ciudadano y para nosotros mismos, pero con un requisito de una entidad que es la ONTI (Oficina Nacional de Tecnologías de Información) que es el organismo rector en materia de las formulaciones previas y todo el soporte informático que hay que presentar para acceder a esta firma digital”.
“La firma digital la disponen muy pocas compañías en el mundo, y lo hemos conseguido acá en el Parlamento, los misioneros”, remarcó.
Finalmente, dijo que fue un “año muy intenso, como siempre inmerso en todas las realidades, escuchando todas las campanas, pero no retaceando ni desviando un solo día ningún aspecto. Acá lo importante es que rige una política muy seria, que es el paraguas que permite que los poderes, en este caso la Legislatura, trabajen los asuntos que les interesen a la sociedad”.