Rovira sostuvo que el ciudadano tiene “cada vez más” una “acentuada comprensión que Misiones tiene la menor carga impositiva del país”

Presupuesto Provincial 2010

“Hemos cumplido con una agenda muy extensa donde participaron la totalidad de los funcionarios del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, por lo que estamos en las últimas instancias previas al dictamen para pasar –como lo habíamos anticipado- rápidamente a su tratamiento en el recinto y a su posterior sanción. En esto Misiones es vanguardia en consenso Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Es la resolución práctica y dotada de todos los resortes constitucionales para establecer -de cara al ciudadano- un gobierno ágil, efectivo y con los instrumentos legales en plenitud, en un esquema de alta generosidad y de excelencia con el tratamiento político y separado de otras consideraciones que muchas veces tuercen la voluntad popular. Aquí se ejerce la voluntad popular y se cumple con los compromisos. Y el compromiso número uno en el aspecto Legislativo es el Presupuesto. Lo que pone a Misiones –nuevamente- a la vanguardia, ya que no hay hoy en día ninguna provincia que lo esté tratando. Por lo que es importante destacar la anticipación de cómo hemos tomado los recaudos suficientes para que el Ejecutivo tenga -por segundo año consecutivo- plenamente la principal herramienta de gestión”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Rovira.

Impuestos

En cuanto a la exposición que realizó el Director de Rentas en el que había hecho hincapié en la evasión impositiva en Misiones, al respecto el presidente de la Cámara de Diputados Carlos Eduardo Rovira señaló que “creo que a través del cerrado consenso y también la comprensión cada vez mas acentuada por parte de la ciudadanía, que acá Misiones tiene la menor carga impositiva del país y también tiene un esquema de desarrollo económico que es visible”
.”Muy cerca después del arroyo Chimiray tenemos el ejemplo de lo que no hay que hacer y de lo que no es Misiones, me estoy refiriendo –lamentablemente- a la hermana provincia de Corrientes, donde el esquema imperante -casi medieval- de regalar los impuestos hace muy dificultoso la radicación del correntino en todo su territorio. Por eso tiene grandes extensiones directamente sin población y las poblaciones son las mismas que hace dos siglos atrás prácticamente; porque no hubo política migratoria y con una alta concentración en su ciudad capital. Todo esto a consecuencia de la imposibilidad de radicar con políticas y recursos activos surgidos de su propio territorio”.
“Lo que hacemos acá en nuestra provincia que son políticas productivas, políticas del Estado. Se trata de recaudar equilibrando las cargas o sea un pequeño impuesto para los que más pueden, para así los que no pueden tengan la posibilidad de acceder a un esquema de desarrollo que es amplio y generoso basado en infraestructura de transporte, de escuelas, de comisarías, en créditos o subsidios a la producción, al fomento del turismo, y tantas otras cuestiones que todo los días está presente el Poder Ejecutivo Provincial; y todo esto es sobre la base de los recursos”.
“En un presupuesto que es un papel que tiene dos columnas: la de los recursos y la de los gastos, sino funciona la primera de ella que son los recursos, o no se recauda -que es obligación constitucional- no se pueden cumplir las finalidades por el lado de los gastos. Es lo que ocurre en provincias como es el caso de Corrientes. Felizmente el ciudadano correntino no votó más ese esquema”
“Es concurrente ver a diario que los gobernantes serios tienen que cerrar toda forma de déficit y tienen que captar el recurso por la única vía que es a través de los impuestos”

Fallo de la Corte Suprema de Justicia en contra de la Ley de Envasado en origen

“Acá no hubo ninguna expedición. Las leyes son firmes y soberanas. Nosotros reiteramos que eso es una deuda de la historia y hay que enfrentar. Le Ley no tiene la verdad, en tantas cosas se equivocó la Ley. Sin ir más lejos en la cuestión referida a la despenalización del consumo de drogas, del que no estamos de acuerdo. Nosotros somos soberanos y está contemplada la soberanía en la Constitución Provincial. Si en la producción vitivinícola toda la industria está radicada en Mendoza, porqué no puede radicarse en Misiones toda la producción yerbatera que es la principal economía provincial”, se preguntó Rovira.
“Sabemos que el lobby está en Buenos Aires. Por algo los viejos molinos que tienen muy a mano el acceso a la Justicia. Por supuesto que hay una Justicia amiga y hay precondiciones, que enfrentamos y lo vamos a seguir haciendo, porque la verdad está acá en la provincia de Misiones”, subrayó Rovira.

Presupuesto 2010 de la Legislatura Provincial

“De los tres poderes, el Presupuesto de la Cámara es el que menos incremento ha presentado. En línea con dar prioridad a las cuestiones inherentes a las finalidades que lleva adelante el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Nosotros vamos tercero en orden en cuanto al incremento”, sostuvo el titular de la Legislatura

Cambio del Huso horario

“Misiones está en el cono de sombra o de luz – de pende de cómo se lo vea- favorable a la decisión nacional, porque tenemos el punto geográfico oriental del país, Bernardo de Irigoyen; por lo que la decisión la toma Buenos Aires basada en Misiones. Diferente es el caso de los mendocinos y todo el arco andino, que si cuando nosotros acá estamos entrando en la noche allá todavía es de día y quizás la afectación por la rotación física de la tierra es otra. Por eso no hay que tener esa confusión. Yo creo que el cambio horario a nosotros no nos perjudica sino más bien nos beneficia asimilar a la Nación y sobre todo a los países vecinos, Brasil y Paraguay”, concluyó Rovira.