Rovira: “Van a ser frecuentes las intervenciones de la Legislatura para dotar al Parque de la Salud de institutos o programas especializados en diferentes patologías”

El Instituto del Cáncer vendría a ampliar los servicios de atención de las distintas patologías del Hospital Escuela de Agudos, de modo “de que quién padece una enfermedad terminal no tenga que trasladarse él y toda su familia a otros centros importantes del país, sumando -de esta forma- a la preocupación lógica de tener que lidiar con esta enfermedad, el desarraigo. Por lo cual ahora se va a poder empezar a tratar esta patología en Misiones con profesionales de nuestra provincia, lo que es muy importante”, sostuvo Rovira

Luego confirmó que hay intención de definir criterios para un debate técnico en torno de las represas al mismo tiempo que recordó que “hay varios proyectos, uno de ellos es el de mi autoría, para que temas importantes como éste y otros sean tratados con un único objetivo, el de garantizar un debate y una discusión técnica de posiciones que tengan que ver con la defensa de nuestros intereses, y en última instancia que se garantice un tránsito transparente que permita a los misioneros elegir la mejor opción”.
En cuanto al Gasoducto del Nea, Rovira consideró como muy importante los avances que está llevando adelante el Gobierno Nacional para la concreción del mismo, que permitirá que muy pronto Misiones cuenten con gas natural, “algo que constituía en el pasado toda una asimetría energética”. Además facilitará “tener una mayor oferta no solo en cantidad sino en calidad de energía, que va a traer más inversiones, mas movilidad social y económica a toda la provincia”.

Además en cuanto a la ceremonia de Exaltación de la Cruz en el parque temática de Santa Ana, el titular de la Legislatura indicó que “ya desde el anuncio antes de la inauguración, el mundo religioso de los misioneros, de otras provincias cercanas, y del país en general han estado esperando su concreción. Por algo es la única cruz que se ha construido en estas dimensiones resaltando el marco natural en los últimos tiempos. Tengo las estadísticas y hoy vemos que llegan personas de todo el mundo. En un mundo que se esfuerza por ser tolerante, multireligioso. Me llena de orgullo y satisfacción que la cruz de los misioneros sea un lugar de reflexión, de religiosidad y de inspiración a una sociedad y un mundo mejor”.

Luego agregó Rovira que “Misiones es todo un espacio para el turismo y la recreación, por eso hemos ido progresando año a año en lo que es nuestra receptividad. Hoy en día la provincia es, después de Buenos Aires, vanguardia en el país en materia de recepción turística. Hemos ido resolviendo también la Iguazú dependencia, ya existen varios hitos, como lo son la Cruz de Santa Ana, la Costanera de Posadas, las obras en lo que es el entorno de las Ruinas de San Ignacio, y los demás entornos naturales”.

“Hoy la provincia cuenta con casi un centenar de pequeños o grandes hitos de ofertas turísticas que permiten salir de esa posición de antaño que muchas veces se veía como una imposibilidad y hoy Misiones es todo un espacio turístico”. En ese sentido, pronosticó que “muy pronto la Cruz de Santa Ana va a estar pisándole los talones en cantidad de turistas a las Cataratas del Iguazú”.

Además agregó, en ese marco, que Posadas “es hoy la mejor ciudad del interior del país, con obras que la posicionan de cara al río (Paraná) y que no sólo aportan a una mejor calidad de vida sino que también permiten todo tipo de actividades, nuevos proyectos inmobiliario, otorgándole un gran dinamismo. Es más la Costanera es un sitio buscado para actividades que convocan a mucho público desde las políticas a las artísticas”