A la hora de pronunciar su discurso, el primer mandatario provincial sostuvo que en estos tiempos electorales “es importante a la luz de los hechos que mejor testimonio -también de amor- de no mentir y contar cada uno lo que hizo, es una obligación para nuestra joven democracia, para que el ciudadano haga una sana y responsable elección” “Pero también”, indicó el primer mandatario es necesario no descuidar “esa necesaria memoria para distinguir entre los oportunistas, en los que se juntaron ayer para presentarse en una lista, y quiénes hemos hecho del compromiso, de los principios de las cosas una virtud que hoy ponemos a disposición como militantes que somos de una causa noble y grande que es la ‘renovación’ íntegra de todos y de cada uno de los pueblos de nuestra provincia”.
En tanto que también se refirió a las versiones instaladas sobre las instancias favorecedoras del fraude en las en las próximas elecciones del 28 de octubre en nuestra provincia; al respecto el gobernador de la provincia Carlos Rovira afirmó con énfasis que estos dichos provienen de “los que ven que no están triunfando con la verdad”; para luego agregar que “el que habla de fraude es el que lleva adelante mentiras o campañas deshonestas”, indicó Rovira.
Pero al mismo tiempo señaló creer que “el pueblo misionero, como es su característica, es un pueblo tranquilo y no hay razón que signifique desviarse de este temperamento”; para luego agregar que “hay ahora políticos que andan nerviosos, pero esa es otra cuestión”. Posteriormente subrayó que “si bien yo tengo una orientación y por supuesto voy a votar por todos los candidatos de la Renovación porque eso es lícito y honesto que lo diga; pero como gobernador de todos los misioneros yo voy a asegurar la paz y la tranquilidad (de los comicios) como en todas las ocasiones”, afirmó Rovira.
También se refirió por otra parte sobre las metas alcanzadas por el Gobierno Provincial en el plano foresto-industrial y en el turismo en la zona Norte de la provincia; al respecto el gobernador sostuvo que “hay una idea muy acendrada en los lugares de mayor apreciación académica –si se quiere- de resultados de políticas. La política se mide con resultados, el primer resultado que cualquier comunidad organizada que mide es el crecimiento económico, si hay crecimiento o no; después la tasa de nivel económico, si hay empleos, si se generaron puestos de trabajos”. “En el 2003 el país y la provincia se fundió, y hubo que construir sobre el decrecimiento y todas estas obras y beneficios es el resultado que puedo exhibir de mi Gobierno”, señaló el titular del Ejecutivo Provincial.