Rovira: “Yo no creo en las frases rimbombantes, sino en los hechos”

Luego agregó: “para mí las obras encierran, no solamente la dialéctica más fuerte, sino la expresión más fuerte del compromiso, en este caso un sueño y la pasión. Así me muevo en mi vida política, la cual estuvo siempre signada por las concreciones. Y esa es la principal dialéctica, que es el ruido que quiero escuchar: las cosas hechas, concretadas. Por eso no hubo la inauguración oficial, de las acostumbradas. Y quisiera que las próximas inauguraciones sean de este modo: trabajando más ya que es un homenaje al pueblo de Misiones y no a la comodidad de los diputados”.
Al mismo tiempo, Rovira dijo que si bien respeta “todas las formas de hacer política”. “Igualmente debo decir con toda claridad que me siento incómodo con la excesiva que por ahí la política de hoy lleva adelante …Yo creo que son capítulos accesorios a la política mayor, que tiene que entenderse y debe manifestarse de otra manera; con austeridad en las palabras, en todos los tiempos no solamente en los que corren. Mi forma de hacer política nunca fue muy cercana al exceso de mediatización y de exposición, sino todo lo contrario. Creo en los hechos, creo que el político para cambiar una realidad, cuanto más dificultosa sea ésta, más allá de trabajar en silencio utilizando su tiempo en plenitud para concretar y para elaborar una agenda de acuerdo a las necesidades de la gente, debe sentar todos los días a su equipo y dirigirlos en estas concreciones”.

Desempleo e inflación
Al respecto, el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, sostuvo que son dos fuertes componentes de la realidad actual, que “si analizamos el fárrago de dichos, vamos a encontrar dos corrientes muy fuertes, a quienes se aferran a su inexistencia, en el oficialismo. Y la oposición, a la antigua, que desconoce el camino recorrido y que puntualiza como caballito de batalla que la inflación se está comiendo los hogares argentinos y que la desocupación viene a galope. Son conceptos que objetivamente son ciertos y que yo lo comparto. Pero en la oposición, además de marcar los hechos, hay que proponer la solución, caminos alternativos. Eso no se escucha. Fui de los primeros, nunca oficialista, pero formando parte de un acuerdo con el Gobierno nacional, en advertir estos desvíos de una economía fortalecida en 2003 al 2005, pero que luego se fue atenuando y los primeros índices de una inflación dañina; que inclusive me valieron críticas de mis propios compañeros. La verdad no se puede ocultar”, indicó.
”Esto tiene solución de la mano de una política comprometida. En este tiempo político y electoral, la dirigencia del interior va a volver a indicar la necesidad de un nuevo reparto, pero no de la coparticipación, que es bajísima, sino vamos a pedir que se cumpla, pero de otra manera”, advirtió.
Según Rovira, la reforma de la Constitución en 194 le puso una barrera altísima al debate por los recursos federales. “Es una barrera altísima que nadie va a cumplir”, indicó. “Con Néstor Kirchner, cuando era gobernador, advertí la necesidad de salir del circulo vicioso de salir a pedir coparticipación, que sin dudas, la de Misiones debe ser superior a las provincias hermanas del NEA. Hemos crecido por encima de varias provincias, como Santiago del Estero o pronto, Salta. Pero debemos conseguir obras, como las concretadas a través de Yacyretá”, explicó.
”Es una mentira el mecanismo de reparto de coparticipación fijado en la Constitución de 1994. Pero Misiones, desde 2003 a esta parte, no se quedó en el discurso o lamento. Debe ser prioridad conseguir los recursos”, indicó.
Por otra parte, el titular de la Cámara de Diputados, Carlos Rovira comentó que la coalición gobernante en Misiones se llama ahora Frente Renovador de la Concordia, como partido político. “Hemos logrado una sentencia firme en primera instancia de la Justicia Electoral nacional como dueños de la denominación Frente Renovador en este distrito. Usamos el mismo nombre desde 2003, con lo que la irrevocable prueba está demostrada”, afirmó.
“Estuve atento a cuando apareció el Frente Renovador (de Sergio Massa) pero no quise actuar en ese momento porque hubiera parecido que queríamos ponerle un ‘freno’ y siempre fui un gran defensor de la libertad política. Pero pasado el año electoral, si recurrimos a la justicia para defender el nombre. Oh, sorpresa. Partidos como la UCR, que no tiene implicancia en la Renovación y otros, se opusieron y ahora apelaron a la Cámara Electoral. Pero vamos a conseguir la misma definición en defensa del voto de los misioneros. Se va a ordenar. Massa podrá hacer un frente electoral, que caduca en cada elección, pero no como partido polític