“Quiero destacar y agradecer la presencia de un querido amigo como Daniel
Scioli, a quién hoy los misioneros tenemos la oportunidad, en este marco, de
poder escucharlo. Agradecer también la oportunidad que nos da el pueblo de
Misiones. Pueblo que hoy se muestra orgulloso al país de sentirnos
protagonistas, el cual no ha costado y nos cuesta mucho esfuerzo, de una
historia que por momentos hablaba en nuestras espaldas y que hoy la estamos
escribiendo entre todos con nuestro héroe recuperado, Andrés Guacurarí. Y
también con el esfuerzo de saber lo que queremos y con esfuerzo también de
conseguirlo”.
“Por eso en este año que se está ofreciendo como una
posibilidad anticipada de ir conociendo los pensamientos políticos que rigen en
nuestro país, aprovechando la visita oficial que ha realizado a nuestra
provincia el gobernador de la provincia de Buenos Aires, querido Daniel Scioli;
y aprovechando también el marcado interés que tienen los misioneros en conocer,
opinar y debatir en este marco del Centro de Estudios Estratégicos de Misiones
(CEEM), como lo hacemos habitualmente”.
“El mencionado, es el espacio ideal
para conocernos más de cerca, fuera de la etiqueta marketinera de los grandes
centros. De conocer a la persona en carne y hueso, de tenerlo cerca, y de
compartir como nosotros nuestras aspiraciones y deseos”.
“En la vida y en la
trayectoria de los pueblos siempre hay dificultades, siempre hay problemas que
resolver. Y es allí donde considero que la calidad humana del dirigente debe
prevalecer del denominador común de los ciudadanos”.
“Lo conozco a Daniel
(Scioli) en todas las etapas de estos largos once años, y también previos, en su
etapa deportiva. Y en él prevalece un aspecto fundamental para los tiempos que
hoy corren, que es su calidad humana. Es un espíritu tranquilo, pero con una
fuerza y determinación necesarias para ordenar una gestión hacia la solución de
los problemas, la búsqueda del crecimiento constantes, del crecimiento con
justicia social y con inclusión”.
“Un crecimiento que él ayudó, al igual que
nosotros, como integrante de este barco y de este proyecto nacional. Y quién
mejor que él que ha conocido, vivido, y conoce. Como siempre digo no se puedo
querer lo que no se conoce. Yo estoy seguro que Daniel va a acrecentar todo lo
hecho, que es distinto y es distinto de otras posturas políticas que hoy podemos
escuchar que solo hacen hincapié en lo que falta”.
“Somos honestos y
responsables, sabemos que hacen falta muchas cosas. Pero también sabemos las
cosas en las que hemos aceptado, tanto en la Nación como en la Provincia. Pero,
en este espacio de la Renovación, como decimos que el poder está en la gente, es
tarea del dirigente sobre todo de cara del compromiso futuro, si dar esa cuota
de preminencia de lo que hace falta. Pero es muy importante también llevar en
alforja todo lo bueno. Y esto distingue a Daniel del resto, porque es un hombre
también que se hace cargo permanentemente de todo lo que se hizo pero
fundamentalmente de lo que falta por hacer”.
“Yo planteo y veo una situación
absolutamente tranquila, donde por ahí se puede contrastar con una dinámica
distinta que plante el mundo mediático. ÉL es así, es una persona tranquila.
Para los tiempos futuros le hará falta mucha tranquilidad a nuestro país. Hay
que calmarse, hay que atenuar tensiones, hay que tener un espíritu y
temperamento para saber pacificar y pacificarnos entre todos. Y eso forma parte
también de las raíces de un proyecto que vivimos y sentimos todos. Un proyecto
colectivo y federal”.
“Aquí la tranquilidad que ves en Misiones, es un poco
el reflejo de tu personalidad. Por eso es importante que estés siempre con
nosotros cerca, porque es contagioso como también lo es la energía desbordante
de esta naturaleza desbordante”.
“Es importante distinguir también que
debemos resolver los aparentes antagonismos que nos plantean los grandes ejes de
discusión, que no son los verdaderos ejes sobre los cuales piensa la gente. La
gente hoy está preocupada por la inflación, y empieza a preocuparse por el
desempleo. Y es de una actividad y de una responsabilidad política hablar de
estos temas. Porque son los temas fundamentales sobre los cuales nuestra tarea
debe hacer hincapié y debe ser nuestra carta de presentación”.
Esos problemas
aparentes, a partir de un espíritu sano, pujante y la bonhomía que hoy puede
exhibir Daniel Scioli. Y no soy el alter ego de Daniel, lo digo con convicción
porque yo también me siento así. Yo me siento sano, tranquilo y trato de hacer
de la política la cosa más seria que hay en mi provincia y en mi país.
“No
soy de los que hacen desvíos o por ahí demoran una actitud que debe ser
constructiva. Ya que estamos a un poco más o un poco menos de una año de un
importantísimo comicio Nacional y Provincial, yo no tengo dudas que el hombre
para la Argentina es Daniel Sciol”i.
“Lógicamente, en un mundo complejo y en
una sociedad y una política que también lo es, no depende solamente de mi
opinión. Pero creo que es honesto decir lo que siento, siempre lo he
hecho”.
“Por eso también de cara a un antagonismo virtual que se plantea la
coyuntura, con los problemas de la deuda, con los problemas de inflación y
desempleo, con problemas de atrasos de algunas cuestiones que nos interesan como
provincia, lucen y van tallando como una suerte de pesimismo de la razón, que
debieran confrontar fuertemente con el optimismo del corazón. Es lo que siento”.
“Yo siento hoy un optimismo desbordante de que vamos a salir adelante, que
nos espera un presente y un futuro muchísimo mayor. Y que vamos a resolver de
manera simple, como lo es la gente común, esta suerte de acertijo entre la
confrontación de ese virtualismo del exceso de la mediatización y del mundo
marketinero, de encuestas que dicen lo que quieren que digan los que las pagan,
que no son el mundo real de la gente”.
“Hoy la gente está viendo en este
mundo global tan paradójico del siglo XXI quién tiene corazón. Este siglo será o
no será del corazón, del sentimiento, del amor. Pero por supuesto de razones que
tienen que ver con una larga experiencia que tiene Daniel. Y con una
construcción política dentro del justicialismo y dentro de este proyecto
Nacional que ha dado permanentemente señales de garantía y confianza para todos
los argentinos”.
“Por eso aspiro a esta suerte de mosaico nacional, donde
estamos escuchando otras voces. Lógicamente hay el pluralismo. Pero aspiro, como
nuestro espacio Renovador, que la prioridad sea atender el reclamo de la gente,
la prioridad sea que nos sintamos artífices de lo que quiere la gente y que el
verdadero poder está en la gente”.
“Es así como hemos podido transcurrir once
años, donde hemos disuelto el interés personal en mantenimiento y el cuidado de
lo colectivo. Por eso dentro de la Renovación no ha empujones, ni tampoco hay
cuentas sin pagar. Todo el mundo tiene un lugar y todo el mundo ha sido
atendido. Por eso hemos resuelto las tensiones hacia el futuro dentro de un
marco de crecimiento con garantías y con confianza para devolvérselos a la
gente. Por eso aspiro también, Daniel que en el orden nacional te ocurra lo
mismo”.
“Muy próximos a los sistemas convocados en el orden nacional, aspiro
también a la inteligencia de nuestra presidenta de saber acompañar todo este
proceso, amalgamar este proceso y poner a Daniel al frente de un nuevo capítulo
del proyecto nacional, sintetizando algo que es muy caro a los misioneros, que
más que un acuerdo, es la concordia. Porque la concordia es unir la razón, lo
que se quiere, los interese colectivos, los interés partidarios, de la gente, de
las provincias, y de los dirigentes; pero con un sentimiento, con una moral, con
una ética y con razones que vienen del corazón. Y esa es la concordia. Nosotros
aquí en Misiones hablamos mucho. Nuestro frente es el Frente Renovador de la
Concordia”.
“Yo quisiera ofrecer en este marco, la concordia como una
solución integral o como una llave que vaya abriendo corazones, que vaya
resolviendo mezquindades que son lógicas pero también todas son conducibles. Y
que la conducción final vaya hacia un destino de grandeza que todos nos
merecemos”.
“Nosotros los misioneros soñamos, porque somos un pueblo
progresista, con lo que falta. Porque hay un principio científico de que
mientras dormimos se van generando esa masa crítica intelectual y mental que
mueve nuestros actos todos los días, y que el resultado de lo que hagamos o no
cuando estamos despiertos depende de esos sueños. Por eso decimos que si lo
soñáis lo podes hacer”.
“Lo misioneros soñamos. Y estamos un poco molestos y
nos sentimos un poco incómodos que la principal autovía mesopotámica termine en
Paso de los Libres, estando muy próxima a Misiones. Yo sé que con Daniel la
vamos a continuar, que va a entrar por San José y a va a llegar hasta Andresito.
Que el agua sea considerada eje de desarrollo, productora de energía”.
“En
fin tantos sueños, pero desde una realidad donde no exponemos solamente lo que
deseamos y tampoco pedimos que esto nos sea dado absolutamente sin aportar nada.
Hay una voluntad manifiesta de este pueblo laborioso del esfuerzo permanente y
eso también nos pone de pie frente al escenario del país y al lado tuyo (Daniel
Scioli) para acompañar en este proceso. Que quizás –presiento- se inicia el día
de hoy como se iniciara en el 2003. Ojala fuera así. Sé que hay innumerables
factores y también dependen de cosas que no están a nuestro alcance, es
entendible.”
“Pero a lo que a nosotros respecta y seguramente a lo que a vos
respecta también, está la integridad de la razón y del corazón de ir a ese
encuentro, a esa esperanza, a ese mañana para todos, a ese mañana mejor. Que lo
deseamos, que lo sentimos y que como lo soñamos, lo vamos hacer y lo vamos a
hacer juntos”.