Se aprobó el cambio de nombre del Ministerio de Bienestar Social por el de Desarrollo Social

Los objetivos y principios de la misma, serán propiciar acciones legislativas relativas a procesos de integración política, institucional, cultural, educativa, científica, tecnológica, estratégica y de seguridad entre los estados partes del MERCOSUR; coordinar mecanismos tendientes a analizar la problemática regional común en temas estratégicos como alimentos, energías, trafico de personas, bienes y utilización racional y sustentable de los recursos naturales, específicamente del Acuífero Guaraní; establecer relaciones institucionales con otros Poderes nacionales, provinciales, municipales y regionales, así como entes, asociaciones organizaciones Públicas o Privadas, que propicia la presente ley y organizar y ordenar la legislación vigente en materia de MERCOSUR.

En los fundamentos Rovira señala que “no hay dudas que Misiones es MERCOSUR, y que la importancia estratégica de la integración en la economía globalizada, amerita la creación de la Comisión por Ley, para darle así una mayor trascendencia a las actividades que desarrollará para el cumplimiento de sus objetivos, y de esta manera participar de las acciones que en conjunto estén llevando adelante los Estados Partes”.

Además sostiene que “la propuesta parlamentaria pretende traer a éste núcleo legislativo todos los temas y asuntos que resulten decisiones del MERCOSUR, sean foros, programas, seminarios, reuniones parlamentarias y decisiones protocolares, recopilando las normas que progresivamente dicta el Parlamento del MERCOSUR, las que sucesivamente van a ir de alguna manera impactando en la legislación de todos los estados partes y de los gobiernos locales”.

“Asimismo esta Comisión constituye una manifestación inequívoca de democratizar el MERCOSUR, generando un espacio institucional que pueda recepcionar las demandas sociales, económicas, científicas, tecnológicas alimentarias y de seguridad entre otras, participando activamente en el proceso de toma de decisiones, pudiendo sumar la voz del pueblo misionero al proceso de integración mediante la sanción de recomendaciones, declaraciones, comunicaciones, resoluciones para que sean puestas a consideración de los Órganos del MERCOSUR “, indicó Rovira.

Por otra parte apuntó que “la recopilación y estudio permanente de la legislación MERCOSUR permitirá que la Cámara de Representante Misionera implemente mecanismos de difusión y dictado de normas que se adecuen al ordenamiento internacional

El Ministerio de Bienestar Social cambiará de denominación

Es a raíz de la propuesta de la diputada Sandra Montiel quien impulsó las reformas de los artículos 1 y 18 del Titulo II “De los Ministerios” de la Ley 2557-Ley de Ministerios, a través del cual se modificará el nombre y los asuntos de incumbencia del actual Ministerio de Bienestar Social con el propósito de que se adecuen a los cambios funcionales e institucionales que ha tenido la cartera.

Según los fundamentos de la iniciativa la rozón de cambiar el nombre se Ministerio de Bienestar Social, la Mujer y la Juventud al de Ministerio de Desarrollo Social, obedece a que este concepto es utilizado hoy en el campo de la teoría social para definir un proceso de mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, que comprende no solo la satisfacción de las necesidades básicas sino el acceso al conjunto de derechos ciudadanos

Este concepto implica una mirada integral de la sociedad en su conjunto, entendiendo que las políticas deben estar orientadas a cubrir las demandas de alimentación, educación y salud, pero también deben estar dirigidas a políticas económicas de inclusión social que garanticen una mejor calidad de vida de los ciudadanos.

En su momento el Ministro Joaquín Losada, quien se acercó a la comisión de Constitucionales donde se estaba estudiando el proyecto, remarcó que “se está buscando la participación de la mayor cantidad de actores sociales que nos ayuden, que se comprometan a ser todos responsables de poder brindar a gran parte de esta población posibilidades de tener una vida mejor, al tiempo que aclaró que no se trata sólo de un “cambio de nombre”, sino de transparentar las funciones acordes a lo que nosotros estamos llevando adelante en la cartera”.

Aprobaron creación de Boletín de Salud Escolar

La iniciativa perteneciente a la diputada Sucel Nardelli fue tratada en la comisión de Educación, Cultura y Deporte, propone crear el Boletín de Salud Escolar, con el fin de efectuar los exámenes básicos necesarios para la prevención y detección de patologías a los estudiantes de las escuelas primarias básicas, en el ámbito de los establecimientos de gestión pública o privada.

La iniciativa contempla la realización de evaluación de vista; examen fonoaudiológico; evaluación cardiológica; examen neurológico; examen odontológico; conformación ósea, peso y talla; y vacunas colocadas. Además, prevé registrar como información complementaria los antecedentes de enfermedades genéticas o infecciosas de familiares ascendentes.

Según el proyecto aprobado, los exámenes médicos se realizarán por lo menos dos veces al año. Asimismo, establece que el boletín estará a cargo de la dirección del establecimiento educacional, y será entregado a los pares o tutores junto con el boletín de calificaciones, en el trimestre posterior a la realización de los exámenes de salud básicos.

La autora de la propuesta explicó que “en muchas zonas los niños no cuentan con un adecuado control o prevención de la salud, llegando a la consulta cuando ya se hallan en estado de enfermedad, entonces la problemática de salud adquiere una gravedad que en la mayoría de los casos es irreversible”, y agregó que “con la sanción de este proyecto buscamos interrelacionar la información, permitiendo optimizar la política preventiva de la salud”.