Durante el debate previo a la sanción de la ley, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Eduardo Rovira, desde su rol de legislador, manifestó que los diputados están “cumpliendo con la palabra empeñada, que es dotar de gobernabilidad al legítimo gobierno de nuestra provincia, amparándonos y consagrando también ese principio de apego a la voluntad popular, que ese es el ordenador, y ese es el patrón”.
Rovira también agradeció a “quienes acompañan la iniciativa, también a todas las voces, porque más allá de la defensa de nuestras ideas, todos formamos parte de este cuerpo democrático a favor de defender nuestras instituciones”.
De los más de 4.225 millones, las mayores partidas están asignadas a educación y seguridad, desarrollo económico y justicia. En números concretos se asignará a la Administración General en miles de pesos 769.856,20; Seguridad 217.454,00; Salud 419.176,00; Bienestar Social 682.840,10; Cultura y Educación 1.301.931,10; Ciencia y Técnica 47.021,70; Des. de la Economía 686.039,60; Deuda Publica 101.659,00.
Por otra parte también fue aprobado el proyecto de ley de los diputados Schuster y Bárbaro-Weirich, instituyendo el Régimen Provincial de Estampillado y Bancarización para regular el comercio de la yerba mate y el envasado en origen de yerba mate cosechada en la Provincia.