Los objetivos y principios de la misma, serán propiciar acciones legislativas relativas a procesos de integración política, institucional, cultural, educativa, científica, tecnológica, estratégica y de seguridad entre los estados partes del MERCOSUR; coordinar mecanismos tendientes a analizar la problemática regional común en temas estratégicos como alimentos, energías, trafico de personas, bienes y utilización racional y sustentable de los recursos naturales, específicamente del Acuífero Guaraní; establecer relaciones institucionales con otros Poderes nacionales, provinciales, municipales y regionales, así como entes, asociaciones organizaciones Públicas o Privadas, que propicia la presente ley y organizar y ordenar la legislación vigente en materia de MERCOSUR.
Luego de que varios diputados hicieran uso de la palabra para manifestar su adhesión, Carlos Rovira, como autor del proyecto y desde su banca de legislador, hizo su aporte a la idea central de la iniciativa, abarcando aspectos conceptuales, históricos, filosóficos y políticos. “Estamos hablando del MERCOSUR, porque tenemos innumerables raíces y fundamentos que afianzan nuestra relación con paraguayos, brasileños, uruguayos, bolivianos, y ahora también con chilenos, venezolanos, colombianos y toda América Latina”, sentenció el diputado.
Asimismo, en los fundamentos Rovira señaló que “no hay dudas que Misiones es MERCOSUR, y que la importancia estratégica de la integración en la economía globalizada, amerita la creación de la Comisión por Ley, para darle así una mayor trascendencia a las actividades que desarrollará para el cumplimiento de sus objetivos, y de esta manera, participar de las acciones que en conjunto estén llevando adelante los Estados Partes”.
Además, sostuvo que “la propuesta parlamentaria pretende traer a éste núcleo legislativo todos los temas y asuntos que resulten decisiones del MERCOSUR, sean foros, programas, seminarios, reuniones parlamentarias y decisiones protocolares, recopilando las normas que progresivamente dicta el Parlamento del MERCOSUR, las que sucesivamente van a ir de alguna manera impactando en la legislación de todos los estados partes y de los gobiernos locales”.
“Esta Comisión constituye una manifestación inequívoca de democratizar el MERCOSUR, generando un espacio institucional que pueda recepcionar las demandas sociales, económicas, científicas, tecnológicas alimentarias y de seguridad entre otras, participando activamente en el proceso de toma de decisiones, pudiendo sumar la voz del pueblo misionero al proceso de integración mediante la sanción de recomendaciones, declaraciones, comunicaciones, resoluciones para que sean puestas a consideración de los Órganos del MERCOSUR “, indicó Rovira.
Por otra parte, apuntó que “la recopilación y estudio permanente de la legislación MERCOSUR permitirá que la Cámara de Representante Misionera implemente mecanismos de difusión y dictado de normas que se adecuen al ordenamiento internacional”.