“Se esta impulsando las metodologías más importantes en el acto supremo de enseñar o aprender” pensando en el presente y el futuro de los jóvenes de nuestra provincia, indicó Rovira

Este convenio sitúa a la provincia en una vidriera internacional, dando a conocer su historia, y fortaleciendo otras formas de participación de los jóvenes como protagonistas activos a la hora de construir el conocimiento; formas que están ligadas a la acción colectiva, formal y no formal, de la era digital y las nuevas metodologías.

El presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Carlos Eduardo Rovira explicó que tiene el objetivo de transitar el definitivo camino, hacia un proyecto más ampliado de la libertad, que fue la expresión de toda la provincia que está representada, en un concepto más ampliado de libertad. “Esto llena de esperanzas, las grandes ideas surgen así, por eso a los que no formamos parte de esta pirámide ataría nos cuesta interpretar. Por eso la experiencia debe ser guiada por los propios jóvenes. Se debe cambiar el paradigma, para eso nos estamos preparando, pone en el centro al sujeto, el educando y también al docente más permisivo”.
Rovira agregó: “hay que plantear con seriedad la necesidad educativa, y eso es el nudo que vamos a discutir, por eso estas experiencias de trajinar y manejar las TICS, con tecnología, entretenimiento y diseño vamos a aplicar el torbellino de ideas que se va dando, para brindar algo nuevo y muy democrático. Partiendo del conocimiento vamos construyendo un edificio, que es diferente al modelo que plantea la escuela”.
Además explicó que “el producto que vamos a elaborar aquí va a ser uno ajustado a lo local porque tiene que ver con construir conocimiento sobre los 400 años de Posadas, ese es el rótulo temático; pero es sin límite, porque luego de esta experiencia se irá haciendo sinergia con otras asignaturas”.
También expresó una “inmensa alegría institucional de que mi provincia siga dando pasos sólidos hacia el rescate de todas las juventudes, y en este modelo que es el más apto para estos tiempos”
Por otra parte, Rovira sostuvo que desde el proyecto político de la Renovación “tomamos esto de manera muy seria y determinante no solo de nuestro presente sino de nuestro futuro. No es un hecho aislado que Argentina y Misiones hoy esté viviendo un tiempo electoral, porque esto tiene antecedentes mucho más anteriores que le dan y terminan de abonar este concepto de seriedad. Nosotros no hacemos con un fin electoral estos encuentros. Todo lo contrario, los jóvenes que vienen participando de diferentes eventos. Incluso en la Legislatura funciona la única aula inteligente”.
Para concluir, agradeció a los responsables de la implementación de esta iniciativa en la provincia y en el Parlamento porque “hoy hemos roto definitivamente el rol de cualquier Legislatura. Quién pensaría que desde el rol casi limitado por la Constitución de legislar, se esté impulsando y estimulando las metodologías más importantes en el acto supremo de enseñar o aprender”, sostuvo Rovira.
Por su parte, la directora ejecutiva de Wikimedia en Argentina, Ana Torres Adell detalló que “venimos a unirnos a un trabajo que ya vienen realizando desde hace mucho tiempo. Es un auténtico placer estar acá y haber escogido Misiones como el primer gran reto gubernamental que tenemos en el país, como una prueba piloto que queremos poder después potenciar en diferentes provincias”.
Adell recordó que “Wikimedia Argentina es la plataforma institucional bajo la cual se impulsan los proyectos que están asociados a la Fundación Wikimedia; por lo que venimos aquí para potenciar esta idea de la construcción colaborativa del conocimiento, siempre bajo una línea de respeto sobre lo local. Por eso queremos trabajar con los chicos y potenciar la cultura local y el patrimonio histórico cultural que hay en Misiones”.

Entregan premios del certamen Samsung Soluciones para el Futuro

En el marco del acuerdo firmado el año pasado entre la Legislatura misionera y Samsung Electronics Argentina, los estudiantes misioneros Julián Luque y Matías Ezequiel Ríos, del 6to año “C” del Instituto San Arnoldo Janssen de Posadas, fueron reconocidos por acceder a las semifinales del concurso Samsung Soluciones para el Futuro, junto con otros 20 proyectos de todo el país.

Los autores de la iniciativa “Tecnologías para manipulación de entornos” recibieron una notebook y una cámara fotográfica que serán utilizados para la realización de un video de presentación del proyecto, como requerimiento de la instancia semifinal.

Los estudiantes tienen tiempo hasta el 10 de septiembre inclusive para subir su producción a una plataforma virtual, y el 17 de septiembre se anunciarán los cinco proyectos que el jurado seleccione como finalistas. Para realizar el material contarán con el acompañamiento y capacitación de la Unidad de Gestión en TIC de la Cámara de Representantes.

Además, destacaron que Misiones ha sido, por segundo año consecutivo, la segunda provincia con mayor cantidad de proyectos presentados con un total de 44; siendo superada solo por Buenos Aires.

A través de esta propuesta de soluciones para el futuro, Samsung plantea actividades que incentivan a los chicos para que se interesen por las ciencias, la tecnología y la matemática, y que desde ellas desarrollen soluciones, creativas e innovadoras, a problemáticas de sus instituciones educativas y comunidades.