Se inauguraron 14 kilómetros de asfalto en la Ruta 2

“Había que reparar esto, integrando las comunidades y qué mejor que el camino que es la síntesis del deseo de un pueblo de integrarse a otros, de buscar el progreso, porque a partir del camino se empieza a facilitar y multiplicar un sinnúmero de actividades comenzando por la principal que es la producción”, indicó. Rovira aseguró que el esquema de progreso provincial continúa avanzando “con la adhesión de cada vez más misioneros y no dando lugar a unos pocos, cada vez menos, pichados del justicialismo y el radicalismo que están quedando fuera de esta fiesta del pueblo que no se detiene, de este camino que avanza para el progreso y por más que intenten no van a poder detener este rumbo que eligió el pueblo misionero, el cual voy a hacer cumplir”. “Dejamos habilitados los primeros kilómetros de cuatro tramos que tiene esta ruta costera, que arranca en San Javier, pasa por Panambí, por Alba Posse, hasta Colonia Aurora, El Soberbio y llega a los Saltos del Moconá, concretando la inversión más importante que hoy lleva adelante la provincia de Misiones”, comentó Rovira al tiempo que agregó que esto se sustenta “con dinero que nos cuesta a todos, que estamos pagando al día a la empresa, producto de un esquema tributario donde no se le cobra a ningún apicultor de la provincia, pagan los industriales, para cerrar esa deuda social, política, económica que comprometimos, pero también para cerrar la deuda de otros que vinieron a inaugurar el pavimento con el presidente que no pudo ser y dejaron la deuda que también estamos pagando”. Al referirse a la deuda provincial de 1.200 millones de dólares que se adquirió durante la década del 90, el mandatario sostuvo que “jamás me he quejado porque es mi responsabilidad seguir adelante, pero sí advertir porque todavía se miente a los misioneros, es importante comenzar a despertar la esperanza, con sinceridad y responsabilidad, para eso nació la renovación, que permite a todos – peronistas, radicales -dejarse de discutir en el comité o en la unidad básica, y venir con la gente a trabajar a proponer cosas”.

Fuente: Noticias de la calle 01-11-2004##